En este evento exploramos la esencia de las simulaciones PhET, desde su apasionante historia hasta su impacto revolucionario en la educación en ciencias y matemáticas.
Se mostraron ejemplos prácticos de cómo puedes integrar de manera efectiva las simulaciones PhET en tu aula. Estas herramientas dinámicas te permitirán ilustrar conceptos complejos y fomentar la participación activa de tus estudiantes. Además, descubrirás cómo las simulaciones PhET pueden estimular el pensamiento crítico y el razonamiento científico, empoderando a tus alumnos para enfrentar desafíos académicos con confianza.
Impartida por Yirlania Sibaja Monge, estudiante de la carrera Ingeniería del Software de la Universidad Técnica Nacional, como parte de las celebraciones del Día de Ada Lovelace Costa Rica 2023.
«Soy estudiante de Ingeniería del Software en la UTN sede San Carlos, actualmente solo me resta realizar la práctica profesional. Desde que inicié en la carrera me uní a la red de mujeres en tecnología de la Cooperativa Súla Batsú, en su proyecto TIC-as. Tuve participación en la segunda hackatón femenina de Costa Rica donde junto con mi equipo obtuvimos el segundo lugar. Dicho evento se llevó a cabo en el TEC de San Carlos en el Technology Summit 2016».
Impartida por Sofía Vargas Hernández, estudiante doctoral en la Rice University (EEUU), como parte de las celebraciones del Día de Ada Lovelace Costa Rica 2023.
«Diversos procesos celulares están regulados a nivel molecular a través de interacciones entre proteínas. Es aquí donde las técnicas de localización de moléculas únicas resultan necesarias para estudiar tales interacciones moleculares y comprender los fundamentos detrás de diversos procesos biológicos. Un ejemplo concreto es la interacción a nivel neuronal entre la enzima CaMKII y filamentos de actina que permite regular la formación de sinapsis asociadas a la formación de memorias y procesos de aprendizaje.»