diciembre 2022/enero 2023
Nosotros hemos desarrollado este proceso para ayudarnos a aprender acerca del éxito y los retos de los esfuerzos de inclusividad de todos nuestros residente en nuestra comunidad y sus organizaciones. Una comunidad esta compuesta de 7 sectores superpuestos entre sí.
El sistema escolar
Organizaciones de atención sanitaria
Fuerzas policiales
Gobierno local
El sector sin ánimo de lucro (incluye organizaciones de servicios sociales, clubes de servicio, fundaciones locales)
Instituciones religiosas
La comunidad empresarial
Estos sectores experimentan y se adaptan al cambio de diferentes formas, por lo cual, nosotros queremos aprender más acerca del como cada sector esta evaluando y actuando la inclusión.
Haga clic en uno o mas de los botónes abajo para completar la evaluación para un sector o múltiples sectores! Invite a otros que usted conozca para que completen una o mas de estas.
Nosotros mantendremos las encuestas abiertas hasta enero 27.
Definiciones
Diversidad. La diversidad abarca toda la gama de semejanzas y diferencias entre individuos y grupos, incluidos, entre otros, el origen nacional, la lengua, la raza, el color, el credo, la discapacidad, la etnia, el sexo, la edad, la religión, la orientación sexual, la identidad de género, la situación socioeconómica, la condición de veterano, el lugar de residencia, la afiliación política, el estado civil, la situación con respecto a la asistencia pública y la situación y estructuras familiares.
Inclusión. Inclusión significa crear espacios para crecer como individuos, sectores y comunidad mediante el intercambio, el aprendizaje, la colaboración y la acción para unir a las personas y eliminar las barreras a la igualdad de oportunidades y responsabilidades en la comunidad y en la vida. Es la acción o el estado de incluir o de ser incluido dentro de un grupo o estructura. Más que simple diversidad y representación numérica, la inclusión implica una participación auténtica y empoderada y un verdadero sentido de pertenencia. Es la acción o el estado de incluir o ser incluido en un grupo o estructura. Más que diversidad y representación numérica, la inclusión implica participación auténtica y empoderada y un verdadero sentido de pertenencia. Nos centramos en la inclusión entre todas las categorías de diversidad definidas anteriormente.
Exclusión. La exclusión es lo contrario de la inclusión. Son los actos intencionados o no intencionados que impiden a las personas participar plenamente o sentir que pertenecen a nuestra comunidad.
Experiencia vivida. La experiencia vivida se refiere a los relatos e impresiones de primera mano de vivir como una persona infrarrepresentada o excluida de la participación en actividades o del sentimiento de pertenencia.
Igualdad. Igualdad significa que todas las personas tienen el mismo estatus en cuanto a derechos, oportunidades y obligaciones. La igualdad pretende garantizar que todo el mundo obtenga las mismas cosas para disfrutar de una vida plena y saludable. La igualdad pretende promover la equidad y la justicia, pero sólo puede funcionar si todo el mundo parte del mismo lugar y necesita las mismas cosas.
Equidad. La equidad es la cualidad de ser justo e imparcial. Significa garantizar que todo el mundo tenga lo que necesita para disfrutar de una vida plena, sana y satisfactoria. Requiere disponer de políticas, prácticas y procedimientos que promuevan resultados equitativos.
Exclusión individual frente a exclusión sistémica. La exclusión puede producirse tanto a nivel individual, mediante actos de intolerancia, como a nivel de sistema, donde las normas o los procedimientos (hacer las cosas como siempre se han hecho) pueden excluir. A veces no somos conscientes de que las políticas o las prácticas pueden fomentar la exclusión.
© Regentes de la University of Minnesota. Reservados todos los derechos. La University of Minnesota es un educador y empleador que ofrece igualdad de oportunidades.
Campus de Twin Cities: Estacionamiento y Transporte | Mapas e Indicaciones | Directorios | Contacto U of M | Intimidad