FECHAS IMPORTANTES: Las solicitudes se podrán registrar a partir del 18 de agosto y hasta el día 10 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas.
Las y los investigadores podrán recoger su dictamen en formato físico, a partir del día 17 de septiembre del presente año, en las instalaciones de la Coordinación General de Estudios de Posgrado ubicado en Avenida, Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, 58030 Morelia, Michoacán, en un horario de atención de 9:00 a.m. a 15:00 horas.
FORMULARIO PARA REGISTRO👉: https://forms.gle/PB2NR1iuTPiWKE1d7
Diplomado en Ética y Bioética para la formación de recursos humanos
Fórmate en los principios éticos y bioéticos fundamentales para transformar la realidad
profesional en el ámbito de la salud
FORMATOS CEIIB - UMSNH
FORMATO GUIA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
FORMATO GUIA AUTOEVALUACIÓN COMITE DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
GLOSARIO DE TÉRMINOS - PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL COMITÉ DE BIOSEGURIDAD
27 junio, 2024
Comunicado 782/2024
La rectora Yarabí Ávila firmó un convenio de colaboración académica con el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel.
Morelia, Michoacán, a 27 de junio de 2024.- “La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una institución importante en Latinoamérica, siempre humanista y destacada en materia de investigación”, resaltó el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, al firmar con la rectora Yarabí Ávila González el convenio de colaboración académica en materia de Ética en Investigación y Bioética.
Al hacer uso de la palabra, el también presidente de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán, resaltó que estas características de la Máxima Casa de Estudios hacen frente a un tema que cada día toma mayor realce, como es la ética y la bioética, mismas que se entrecruzan en la atención en salud y en la investigación científica.
Por eso, subrayó que la Secretaría de Salud y las instituciones formadoras de recursos humanos en salud como la UMSNH, tienen el compromiso de formar profesionales no sólo con conocimientos, capacidades y destrezas técnicas propias de la profesión, sino también con habilidades y actitudes para la investigación, con una visión siempre humanista.
“Competencias que le permitirán, sin duda, al profesional de la salud tomar decisiones adecuadas para resolver problemas del día a día en la prevención, en la detección, tratamiento y rehabilitación de los principales problemas de salud, otorgando atención con calidad, con calidez, eficiencia técnica y profesionalismo ético en acciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades de la salud en la población michoacana”, enfatizó.
En representación del comisionado nacional de Bioética, Patricio Santillán Doherty, la directora de Desarrollo Institucional de dicha instancia, Gabriela Pineda Hernández, reconoció el interés de la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, por incluir la Bioética en la educación universitaria y acercar este conocimiento a la comunidad estudiantil y docente, mediante la firma de este convenio que, dijo, va enriquecer la formación académica de los futuros profesionistas en el estado.
En ese sentido, expresó que esta alianza entre la Secretaría de Salud de Michoacán, la Comisión Estatal de Bioética y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fortalecerá el estudio y la enseñanza de la bioética entre las investigadoras y los investigadores, las profesoras y los profesores, así como en el alumnado, con especial énfasis en el respeto a los Derechos Humanos.
“Este convenio sienta un precedente, pues conlleva el compromiso de construir puentes de diálogo, entre diferentes grupos y actores sociales para promover una reflexión autónoma, racional, circular y respetuosa, siempre buscando el mayor beneficio para aquellos que se encuentran en un contexto de vulnerabilidad”, apuntó.
Al dar la bienvenida, la secretaria técnica de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán, María Teresa Silvia Tinoco Zamudio, destacó que hoy se firma este convenio de colaboración con la UMSNH en cumplimiento al compromiso social y humanista que caracteriza a la Universidad Michoacana.
En esta firma de convenio también estuvieron presentes la diputada local, Julieta García Zepeda; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Elvia Higuera Pérez; la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa; la jefa de Enseñanza del ISSSTE, Juana Reyes Ambriz y el coordinador delegacional de Investigación en Salud del IMSS, Gerardo Muñoz Cortés.
29 agosto, 2024
Comunicado 861/2024
La rectora Yarabí Ávila toma protesta a las y los integrantes de los Comités de Ética en Investigación, en Bioseguridad y en Investigación de la Universidad Michoacana.
Morelia, Michoacán, a 29 de agosto de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es la novena institución de educación superior a nivel nacional que trabaja en temas inherentes a la Ética en Investigación y en Bioseguridad, indicó el secretario de Salud en el estado, Lázaro Cortés Rangel.
En este marco, la rectora, Yarabí Ávila González, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Ética en Investigación, en Bioseguridad y en Investigación que fueron instalados en la institución, ahí destacó la colaboración entre la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la UMSNH y resaltó la presencia de funcionarias y funcionarios de diversas dependencias estales, así como de las y los integrantes de la comunidad nicolaita que conformarán dichas instancias.
Hoy, dijo, la Universidad Michoacana asume un gran compromiso al instalar los primeros Comités de Ética que tienen como fin primario establecer los mecanismos, las normas y los procedimientos para fortalecer la investigación basada en los valores y principios éticos, cuya acción ha sido bien vista por la Academia que exige entre otras cosas conciliar los intereses y soluciones tanto para las y los investigadores como para la sociedad y su impacto.
Subrayó la importancia de trabajar en esta materia, al referir que es una exigencia de hace muchos años, “pero que ahora tenemos la certeza de que lo estamos haciendo y que no es solamente para cumplir con un documento básico, sino que buscamos hacerlo valer”.
La rectora reconoció la labor que desde la Secretaría Académica y de la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la UMSNH han realizado para que hoy se vea materializada esta acción en coordinación con la SSM.
Al tiempo que felicitó a quienes tendrán este compromiso de generar esta nueva historia en la Casa de Hidalgo, “nuestra aspiración nunca será dejada de lado por querer ver una Universidad diferente, Una universidad no para hoy sino para el futuro, queremos generar la transformación de nuestra Universidad a través de nuestro comportamiento”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Salud y presidente de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, destacó que a dos meses de la firma de convenio con la UMSNH, hoy se tiene ya un avance muy significativo y sólido con la conformación de estos importantes Comités de Ética en Investigación y en Bioseguridad, lo que habla del gran compromiso que asume la Rectoría de la casa de estudios a cargo de la doctora Yarabí Ávila González.
Mencionó que en el país únicamente ocho universidades trabajan en estos temas inherentes a la ética en investigación y en bioseguridad, a las cuales se suma la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Consideró que nunca se deben perder de vista los principios de la Bioética como son la autonomía, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia. “Nos sentimos profundamente orgullosos, satisfechos con este gran entusiasmo, pero también con esta gran alegría porque hoy ha decidido la rectora con su equipo de trabajo dar este paso tan importante en la Universidad”.
En su turno, la coordinadora general de Estudios de Posgrado UMSNH, Laura Leticia Padilla, señaló que con la instalación de los Comités se sentarán las bases para un futuro de excelencia, innovación y responsabilidad en la búsqueda del conocimiento.
Señaló que la sinergia entre la UMSNH y la SSM es un testimonio del impacto positivo que se puede lograr cuando se trabaja en unidad por el bien común, “hoy damos un paso decisivo hacia la consolidación de nuestra universidad como un referente en la ética y la integridad en investigación”.
Cabe señalar que, los Comités quedaron integrados de la siguiente manera: Comité de Ética en la Investigación de la UMSNH, como presidenta, la doctora Rosa María de la Torre y como vocales, las doctoras Verónica Magaña y Ana Cristina Ramírez, así como el maestro Pedro Caballero y el doctor José Apolinar Cortés.
El Comité de Bioseguridad, está presidido por la doctora María Remedios Cisneros, como secretario el doctor Engelbert Huape y como vocales, las doctoras María Aída Zamudio y Esperanza Meléndez y el doctor Asdrubal Aguilera, en tanto el Comité de Investigación, fungirá como presidente el doctor Marco Valenzo, como secretaria, la doctora Guadalupe Marín y como vocales las doctoras Ivonne Herrerías y Celia Nieto, y los doctores Boris Chako y Miguel Urrego.
11 de noviembre de 2024
La Secretaría Técnica de la Comisión de Ética en Investigación, Investigación y Bioseguridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, junto con los presidentes y secretarios de los comités sostuvieron el día de hoy el primer encuentro con los Jefes de División y coordinadores de programas de posgrado del área de la salud (medicina, enfermería, odontología y psicología), Donde se atendieron todas y cada una de las inquietudes sobre el funcionamiento de la comisión así como lo referente a las evaluaciones de los protocolos de investigación.
En ésta reunión también estuvieron presentes el director de la facultad de medicina el Dr. Víctor Hugo Mercado Gómez, la subdirectora la D.C. Sandra Edith López Castañeda y la secretaria académica la Dra. Irma Hernández Castro.
Morelia Mich., a 22 de noviembre de 2024
Dentro de las actividades sustantivas de los comités, se encuentran otorgar el aval para la publicación de artículos científicos en revista de alto impacto que los alumnos de posgrado y los investigadores de nuestra máxima casa de estudios realizan durante el desarrollo de sus investigaciones. En sesión plenaria, la CEIIB-UMSNH del día de hoy se dictaminó para la publicación de un articulo científico.
Inicia la caravana de la Investigación Ética promoviendo las buenas prácticas en la investigación.
Morelia, Mich., a 29 de noviembre de 2024
Con la presencia de más de 160 asistentes entre alumnos y profesores del posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de ésta universidad, dio inicio la caravana de la investigación ética promoviendo las buenas prácticas en la investigación.
Llevándose acabo el taller de "Formación y Capacitación para las buenas prácticas en la Investigación", así como la presentación de la Comisión de Ética en Investigación, Investigación y Bioseguridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En este evento se conto con la presencia del Secretario Académico de la Universidad el Dr. Antonio Ramos Paz, el director de la facultad el Dr. Rigoberto López Escalera y la Dra. Laura Leticia Padilla Gil Secretaria Técnica de la comisión.
AVISO IMPORTANTE: PRÓXIMA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA DE LOS COMITES VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
Morelia, Michoacán a 10 de enero de 2025
Morelia, Michoacán a 14 de enero de 2025
Morelia, Michoacán a 17 de enero de 2025
Morelia, Michoacán a 11 de febrero de 2025
Morelia, Michoacán a 19 de febrero de 2025
Morelia, Michoacán a 12 de marzo de 2025
REUNIÓN DE TRABAJO DE LOS PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE LA CEIIB-UMSNH, SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD Y DIRECTIVOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA.
Morelia, Michoacán a 13 de marzo de 2025
SESIÓN PLENARIA
Morelia, Michoacán a 24 de marzo de 2025
SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARA
Morelia, Mich. a 28 de marzo de 2025
SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARA
Morelia, Mich. a 31 de marzo de 2025
SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARA
Morelia, Mich. a 04 de abril de 2025
Evaluación y dictaminación de mas de 80 proyectos para convocatorias SECIHTI 2025
Se retoma la caravana de la Investigación Ética promoviendo las buenas prácticas en la investigación.
Morelia, Mich. a 07 de abril de 2025
Con la presencia de la CEIIB-UMSNH en la Facultad de Químico Farmacobiología se retoma la caravana de la Investigación Ética "Promoviendo las buenas prácticas" .
SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARA
Morelia, Mich. a 08 de abril de 2025
SESIÓN PLENARIA
Morelia, Mich. a 02 de mayo de 2025
SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA
Morelia, Mich. a 06 de mayo de 2025
Sesión Plenaria Extraordinaria de la Comisión, donde se evaluaron 72 proyecto para la convocatoria de Estancias Posdoctorales SEHCITI 2025.
Se retoma la caravana de la Investigación Ética promoviendo las buenas prácticas en la investigación.
Morelia, Mich. a 06 de mayo de 2025
Con la presencia de la CEIIB-UMSNH en la en la sala de Consejo Universitario se retoma la caravana de la Investigación Ética "Promoviendo las buenas prácticas" ante Directores de Facultades e Institutos, Jefes de División y Coordinadores de Programas de Posgrado.
SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA
Morelia, Mich. a 09 de mayo de 2025
OBJETIVO
Promover y garantizar el respeto a los principios éticos en la investigación, así como en la formación académica de los estudiantes. Esto incluye la evaluación de proyectos de investigación y la difusión de conocimientos sobre ética, bioética y bioseguridad, fomentando un ambiente de reflexión crítica sobre los dilemas que surgen en el ámbito científico. Además, busca contribuir al desarrollo de políticas y normativas que regulen la actividad académica y científica en la universidad, asegurando que se realice con integridad y responsabilidad social.
MISIÓN
Promover una cultura de ética y responsabilidad en la investigación y la práctica científica dentro de la comunidad universitaria. A través de la asesoría, la evaluación y la supervisión de proyectos de investigación, así como la capacitación y la sensibilización de estudiantes y académicos en temas de bioética. La comisión se compromete a fomentar el respeto por la dignidad humana, la justicia social y la integridad científica, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más ética y consciente de los desafíos que plantea la investigación científica
VISIÓN
Ser un referente en la promoción y la práctica de la bioética en el ámbito académico y científico, tanto a nivel nacional como internacional. Se aspira a crear un entorno en el que la investigación se realice con los más altos estándares éticos, garantizando el respeto a los derechos y la dignidad de los individuos. La comisión busca ser un espacio de diálogo y reflexión crítica sobre los dilemas éticos contemporáneos, contribuyendo a la formación de profesionales comprometidos con la ética y la responsabilidad social en sus respectivas áreas de trabajo.