Ofrece el
Doctorado en Ciencias en Biología Experimental (DCBE)
Programa Perteneciente al PNPC del CONACyT
Ofrece el
Programa Perteneciente al PNPC del CONACyT
Dirigido a Maestros en Ciencias en el área biológica y áreas afines
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGACs)
Bioquímica y Fisiología
Biotecnología Microbiana y Vegetal
Interacciones Planta Microorganismo
Los aspirantes a ingresar al programa de DCBE, deben tener una formación suficiente en conocimientos, habilidades, actitudes y valores con la finalidad de tener una mayor posibilidad de desarrollar con éxito las diversas actividades que deberá realizar durante el avance del programa.
Conocimientos: El estudiante deberá ser egresado de algún programa académico de Maestría en Ciencias que proporcione una base de conocimientos para el desarrollo de proyectos de investigación relacionados a la biología experimental. Concretamente el estudiante deberá tener conocimientos formales en diseño de experimentos, bioquímica, fisiología microbiana, vegetal o animal., además de poseer conocimientos de inglés para compresión y escritura de textos científicos en dicho idioma.
Habilidades: El estudiante deberá poseer capacidad de análisis y síntesis de información, así como de expresión oral y escrita y habilidades para el trabajo experimental, grupal y multidisciplinario, así como aptitud para el estudio independiente y la autoevaluación. Deberá ser capaz de comprender y generar hipótesis y metodologías aplicables al conocimiento de las ciencias biológicas, discutir, analizar y diseñar experimentos para probar hipótesis en biología experimental.
Actitudes: El estudiante deberá poseer una actitud crítica, un alto sentido de responsabilidad, honestidad, disciplina, tenacidad, superación personal y disponibilidad para la realización de trabajo independiente e interdisciplinario.
El egresado del DCBE será capaz de ejercer el liderazgo en la dirección de grupos de investigación para el desarrollo de proyectos y la formación de recursos humanos altamente calificados en docencia e investigación dentro de esta disciplina. Asimismo, tendrá las siguientes competencias:
Conocimientos: El egresado poseerá un conocimiento profundo, actualizado e integrador de las bases científicas y tecnológicas acorde con la línea de investigación seleccionada en el DCBE.
Habilidades: Tendrá la capacidad de redactar informes técnicos, comunicar información científica de su disciplina, capacidad de difusión científica oral y escrita a nivel nacional e internacional. Operar equipo de laboratorio básico y especializado; de participar en trabajos de investigación originales e interdisciplinarios con capacidad innovadora y un apropiado dominio de los métodos de investigación para producir resultados de alta calidad científica y tecnológica.
Será capaz de identificar problemas regionales de índole biológica y diseñar e implementar estrategias dirigidas a su resolución desde una perspectiva científica. Estará capacitado para proponer, organizar y desarrollar proyectos de investigación en el área de su especialidad, sobre una base académica sólida, realizando investigación original y de frontera en un contexto interdisciplinario.
Será capaz de asesorar y dar consultoría en su área de especialidad en el sector productivo, particularmente desde un enfoque biotecnológico, en el campo de la biología experimental y en la protección de la propiedad intelectual.
Será capaz de impartir asignaturas relacionadas a su especialidad en pregrado y posgrado.
Actitudes: Tendrá actitud crítica que le permita plantear opciones de solucionar problemas relacionados con aspectos biológicos del sector, académico, productivo y de servicio; y de conducirse con ética y profesionalismo.
Ocho semestres totales
Seis semestres regulares
Dos semestres de extensión
Genómica
Transcriptómica
Proteómica
Metabolómica
Bioinformática
Biología Celular y Molecular De Eucariotes
Biología Celular y Molecular De Procariotes
Señalización Planta-Microorganismo
Ecología Microbiana
Biotecnología Vegetal
Bioenergética y Biomembranas
Farmacología Avanzada
Fitoquímica
Toxicología Regulatoria
Tema Selecto I
Tema Selecto II
Tema Selecto Externo
El plan de estudios es flexible y permite que los estudiantes tomen optativas en otros programas pares pertenecientes al PNPC mediante las asignaturas Tema Selecto I, Tema Selecto II, y Tema Selecto Externo .