Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones Químico Biológicas
Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones Químico Biológicas
INVESTIGADOR POR MÉXICO SECIHTI
SNI I (2026)
alfonso.luna@umich.mx, alunacr@secihti.mx
Responsable del Laboratorio de Manejo de Plagas
Control biológico de plagas agrícolas.
Búsqueda y plicación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en invernadero y campo.
Toxicidad y residualidad de insecticidas químicos-biorracionales en insectos plaga e insectos benéficos.
Licenciatura:
Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo (Obtención de grado: 1999).
Maestría:
Maestría en Entomología y Acarología. Instituto de Fitosanidad/Colegio de Postgraduados (Obtención de grado: 2010).
Doctorado:
Doctorado en Ciencias en Entomología y Acarología. Instituto de Fitosanidad/Colegio de Postgraduados (Obtención de grado: 2014).
a) Pseudomonas Sp. C14 Como promotora del crecimiento vegetal para reducir la cantidad de macronutrientes en el cultivo de jitomate en invernadero. No. 426393. Patricia Torres Solórzano, Jesús Campos García, Homero Reyes de la Cruz, Josue Altamirano Hernández y Alfonso Luna Cruz.
b) Pseudomonas putida ACJ14 Como promotora del crecimiento vegetal para reducir la cantidad de macronutrientes en el cultivo de jitomate en invernadero. No. 426410. Patricia Torres Solórzano, Jesús Campos García, Homero Reyes de la Cruz, Josue Altamirano Hernández y Alfonso Luna Cruz.
Torres-Solórzano, P., Reyes-De la Cruz, H., Altamirano-Hernández, J., Macías-Rodríguez, L., Campos-García, J., and Luna-Cruz, A. 2025. Inoculation with Pseudomonas spp. in Solanum lycopersicum increases yield fruit quality under nutrient shortage conditions. PeerJ13:e19796 http://doi.org/10.7717/peerj.19796
Chávez-Díaz, I.F., Sáenz-Aponte, A., Vicente-Pérez, R., Luna-Cruz, A., Andrade-Hoyos, P., Hernández-Domínguez, C., Aragón-Magadan, M.A., and Grifaldo-Alcántara, P.F. 2025. Mortality of the Prickly Pear Cactus Weevil Metamasisus spinolae1 with the Application of Heterorhabditis bacteriophora2 JAAN-19. Southwestern Entomologist, 50(2): 1-15. https://doi.org/10.3958/059.050.0204
Ramírez-Ordorica, A., Contreras-Cornejo, H. A., Orduño-Cruz, N., Luna-Cruz, A. Winkler, R., Macías-Rodríguez, L. 2022. Volatiles released by Beauveria bassiana induce oviposition behavior in the fall armyworm Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Microbiology Ecology. 98(10). https://doi.org/10.1093/femsec/fiac114
Andrade-Hoyos, P., Urrieta-Velázquez, J. A., Landero-Valenzuela, N., Reyes-de la Cruz, H., Sampayo-Maldonado, S., and, Luna-Cruz, A. 2022. Potential of essential oils in the control of Phytophthora cinnamomi Rands and Fusarium sp. in vitro in Cinnamomum verum. Terra Latinoamericana, 40:1-10. https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1004
Landero-Valenzuela, N., Alonso-Hernández, N., Lara-Viveros, F., Gómez-Domínguez, N. S., Juárez-Pelcastre, J., Aguado-Rodríguez, J., Luna-Cruz, A., Lagunez-Rivera, L., Aguilar-Pérez, L. A., Hinojosa-Garro, D. and, Granados-Echegoyen, C. 2022. Efficiency of Schinus molle Essential Oil against Bactericera cockerelli (Hemiptera: Triozidae) and Sitophilus zeamais (Coleoptera: Dryophthoridae), Agriculture. 12(4): 1-14. https://doi.org/10.3390/agriculture12040554
Martínez-Salgado, S. J., Andrade-Hoyos, P., Parraguirre, L. C., Rivera-Tapia, A., Luna-Cruz, A., and Romero-Arenas, O. 2021. Biological Control of Charcoal Rot in Peanut Crop through Strains of Trichoderma spp., in Puebla, Mexico. Plants, 10(12). https://doi.org/10.3390/plants10122630
Martínez-Salgado, S. J., Romero-Arenas, O., Morales-Mora, L. A., Luna-Cruz, A., Rivera-Tapia, J. A., Silva-Rojas, H. V. and Andrade Hoyos, P. First Report of Macrophomina phaseolina Causing Charcoal Rot of Peanut (Arachis hypogaea L.) in Mexico. Plant Disease. 2021. https://doi.org/10.1094/pdis-02-21-0337-pdn
Granados-Echegoyen, C., Loera-Alvarado, G., Miranda-Salcedo, M. A., Hernández-Cruz, J., Luna-Cruz, A., and Loera-Alvarado, E. Field Efficacy of Synthetic and Botanical-Derived Insecticides Against Melanaphis sacchari, and Non-Target and Beneficial Species Associated with Cultivated Sorghum. Southwestern Entomologist. 2021, 46(1):33-46. https://doi.org/10.3958/059.046.0103
Vargas-Madriz, H., Guzmán-Martínez, M., Acuña-Soto, J. A., Azuara-Domínguez, A., Grifaldo-Alcántara, F., Luna-Cruz, A. y Lázaro-Dzul, M. O. Effects of temperature and tomato variety on development stages of Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae), under greenhouse conditions. Acta zoológica Mexicana (N.S.). 2020, 36(1):1-10. https://doi.org/10.21829/azm.2020.3612178
Luna-Cruz, A., Vanegas-Rico, J. M., Rodríguez-Leyva, E. y Lomeli-Flores, J. R. Susceptibilidad de Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae) insecticidas en invernadero. Maderas y Bosques. 2020, 26 (2): 1-9. https://doi.org/10.21829/myb.2020.2621835
Hernández-Cruz, J., A. Luna-Cruz, E. Loera-Alvarado, E. Villanueva-Sánchez, N. Landero-Valenzuela, B. H. Zárate-Nicolás, F. Diego-Nava and, C. A. Granados-Echegoyen. Efficiency of the Essential Oil of Porophyllum linaria (Asteraceae) a Mexican Endemic Plant Against Maize Weevil, Sitophilus zeamays (Coleoptera: Curculionidae). Journal of Insect Science. 2019, XX(XX):1-9. https://doi.org/10.1093/jisesa/iez079
Andrade-Hoyos, P., E. Osorio-Hernández, E. Molina-Gayosso, N. Landero-Valenzuela, H. J. Barrales-Cureño y A. Luna-Cruz. Antagonismo de Trichoderma spp. vs hongos asociados a la marchitez de chile. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2019, 10(6):1259-1272. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1326
Premios
Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2022-2026)
Investigador Estatal Honorífico por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (PIIM-LUCA75HDCAF3 2025-2028)
Proyecto SECIHTI. Convocatoria Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estreatégicos 2025. PEE-2025-G-12 "Formación de bioinoculantes mixtos con microorganismos nativos para la reducción de fertilizantes nitrogenados y fosfatados y control de plagas rizófagas en maíz y frijol”. Responsable Técnico.
Convocatoria de Apoyo para la continuidad de proyectos de Investigación Científica de Impacto Regional 2022 (2024). Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI). ICTI-PICIR22-042-C. Aplicación de Pseudomonas sp. y Metarhizium anisopliae para promover crecimiento vegetal en fresa con dosis reducida de nitrógeno y su defensa contra Fungus gnat en estado larval. Responsable Técnico.
Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Investigación Científica de Impacto Regional 2022. Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI). PICIR-042. "Efecto de la dosis reducida de macronutrientes en respuesta a la inoculación de rizobacterias en maíz y jitomate, cultivados en dos sistemas de manejo”. Responsable Técnico.
Proyecto CONAHCYT 321283 (2022-2024). Estrategias de manejo agroecológico en el cultivo de maíz criollo en el Municipio de Ocampo, Michoacán, para conservar la diversidad genética y aumentar el rendimiento y calidad nutricional del grano. Convocatoria 2022 para la elaboración de Proyectos de Investigación e Incidencia en Materia de Soberanía Alimentaria. Responsable Técnico.
Poyecto CONACYT. Estrategias de manejo agroecológico en el cultivo de maíz criollo en el Municipio de Aporo, Michoacán, para conservar la diversidad genética y aumentar el rendimiento y calidad nutricional del grano. Convocatoria 2021 para la elaboración de Protocolos de Investigación e Incidencia en Materia de Soberanía Alimentaria. Responsable Técnico.
Descripción varietal y manejo fitosanitario del tinguaraque (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) en condiciones de malla sombra en Apatzingán, Michoacán.” Convocatoria 2016-2017 de proyectos de investigación de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Corresponsable.
David Eloy Blanco Loya. 2025. Caracterización de hongos entomopatógenos nativos de suelos cultivados con maíz en Michoacán. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. Universidad Autónoma de Chihuahua. Codirector
Patricia Torres Solórzano. 2022. Evaluación del rendimiento y calidad de Solanum lycopersicum L. con dosis reducida de macronutrientes en respuesta a la inoculación de Pseudomonas spp. como promotoras del crecimiento vegetal. Tesis de Maestría. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Director.
Uber Isai Zarco Ramírez. 2022. Especie dominante del género Empoasca en papaya (Carica papaya L.) en el Valle de Apatzingán, Michoacán y su implicación en la transmisión del virus Meleira. Tesis de maestría. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Director.
Saira Jazmín Martínez Salgado. 2021. Evaluación del biocontrol y promoción del crecimiento en cacahuate (Arachis hypogae L.) por especies de Trichoderma. Tesis de maestría. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2 de noviembre de 2021. Asesor externo.
José Martín Padilla Pérez. 2019. Toxicidad y residualidad del insecticida beleaf y thor 3.6 en el parasitoide Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae). Maestría en Ciencias en Biología. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. Codirector.
María de Jesús Guzmán Santillán. 2025. Actividad de Metarhizium sp. sobre el gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), en plántulas
dee maíz Zea mays L. Facultad de Biología-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Director).
Maria Marcela Pineda Mendoza. 2024. Aislamiento de Metarhizium spp. de suelos agrícolas de Tacámbaro, Michoacán y su efectividad sobre Spodoptera frugiperda en condiciones de laboratorio. Innovación Agrícola Sustentable-Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro (Asesor principal).
Arisbet Anette Ortíz Segovia. 2024. Búsqueda de aislados Metarhizium spp. con actividad promotora de crcimiento en plantas de maíz (Zea mays). Ingeniería en Agronomía-Instituto Tecnológico del Valle de Morelia (Asesor principal).
Viviana Melgoza Esparza. 2023. Caracterización de rizobacterias aisladas de tinguaraque (Solanum lycopersicum L. variedad cerasiforme) en Apatzingán, Michoacán. Ingeniería en Bioquímica-Instituto Tecnológico de Morelia (Asesor principal).
Carlos Israel Sánchez Rodríguez. 2020. Caracterización de bacterias promotoras de crecimiento vegetal procedentes de la rizósfera de tres cultivos de interés comercial. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia (Asesor principal)
Gustavo Meza Chávez. 2019. Efecto de Arthrobacter sp. MW-01 y fertilizantes NFT (Bioteksa) vs fertilizantes convencionales en la producción de fresa en Tangancicuaro, Michoacán. Facultad de Biología, UMSNH. Co-Director.
Miguel Ramírez Saavedra. 2018. Producción de chile habanero (Capsicum chinense Jaq.) con tres dosis de fertilización bajo condiciones de malla sombra en Apatzingán, Michoacán. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UMSNH. Co-Director.
Luis Enrique Estrada Gallegos. 2018. Adaptación y producción de tres genotipos de chile en las condiciones ambientales del Valle de Apatzingán, Michoacán. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UMSNH. Co-Director.