Hermann Bubna-Littitz
Además de producir beneficios a las personas, también puede tener efectos positivos como negativos en la personas, se ha observado con primates, y como hoy nos compete, en gatos, con la intensión de que nuestras bellas mascotas con personalidades únicas, también puedan aprovechar el gusto musical.
Cuando hablamos de música para gatos no podemos pasar de largo sin nombrar a dos grandes personajes de los cuales se haya registro en la experimentación musical gatuna. El primero, Hermann Bubna Littitz Médico Veterinario de la Universidad de Viena y reconocido experto en Etología (comportamiento animal) y David Teie, Compositor y Violoncellista Estadounidense.
En un periodo no muy cercado decidieron experimentar con el comportamiento de la música en los gatos, uno con el objetivo de calmar a los gatos en consultas médicas y otro por ser alérgico a los gatos, además de ya haber experimentado con primates.
Como observaremos a continuación, ambos resultados no coinciden del todo, por lo que debemos tener en cuenta que no es ciencia cierta, ya que según un estudio Etológico, los gatos no son como otros animales, ya que son completamente impredecibles, a pesar de esto, el gran avance de David Teie va tomando una gran forma conforme a los resultados, ya que él experimenta musicalmente, creando en lugar de reutilizar.
David Teie
El Veterinario de de Universidad de Viena experto en comportamiento animal realizó un estudio de con cientos de gatos de un refugio con el fin de sustituir los tratamientos fármacos en gatos estresados por música que los calmara. 
Grabó durante 5 días el comportamiento de los gatos mientras escuchaban varias piezas musicales, cuando la música les gustaba estaban más tranquilos y quietos, pero cuando no les gustaba se iban a otro lugar.
Los gatos observados coincidían en mostrar una conducta más relajada cuando sonaban melodías con compases rápidos y con tonos graves de voces masculinas. Sus conclusiones tras el experimento felino, bajo la influencia de la música clásica y semi-clásica, fueron que “la música con el ritmo correcto parece inducir un estado de relajación y calma”. 
Ahora bien, esta no es la única conclusión interesante del experimento llevado a cabo por Hermann Bubna-Littitz, otra conclusión que nos puede resultar muy útil es que  “el efecto calmante de esta música en los animales y los humanos se incrementa debido al factor de transferencia del estado emocional actual del dueño”. Esto quiere decir que, en general, cuando el dueño está tranquilo el gato también lo está. 
La música que a nosotros nos relaja y nos proporciona tranquilidad y calma muy probablemente le sentará bien también a nuestro felino. 
Un gato que se tiende a dormir sobre nuestras rodillas nos relaja. De la misma forma, si nosotros estamos tranquilos, nuestro gato mostrará un comportamiento menos inquieto.
Por último, es importante el poder de los hábitos y los comportamientos adquiridos. Si nuestros gatitos conviven desde pequeños con un tipo música que les ayude a calmarse, de mayores, cuando haya alguna situación de estrés, la musicoterapia felina será un buen aliado para ayudarnos a tranquilizarlos. El gato asociará esa música con tono suave y volumen moderado como una llamada a la serenidad y le ayudará a sentirse bien.
Por cierto, según otros estudios que siguen la misma línea que el Experimento Bubna-Littitz, el efecto relajante de la melodía es mayor si la pieza musical en cuestión incluye el sonido de instrumentos como el arpa o el piano.
El Violonchelista Estadounidense alérgico a los gatos se atrevió a probar algo diferente. Como vimos en el experimento anterior, nuestro reconocido veterinario sólo probó con música que ya existía, mientras que David Teie creó música para gatos.
En una entrevista en la Universidad de Maryland, Tie explicó lo siguiente:
La receta para tocar la fibra sensible de los felinos y relajarlos es convertir en sonidos musicales sus ruidos familiares, los ronroneos, el trinar de los pájaros o el ritmo del amamantamiento. "Tengo alrededor de 26 instrumentos diferentes para reproducir los ronroneos. Este tipo de sonido crea sensación de bienestar"
"Utilizo diez instrumentos acústicos, pero hay que modificar con ordenador casi todos los sonidos para que se conviertan en sonidos para animales" 
Luego, tocó algunas notas agudas antes de pasar a unas graves que captaron inmediatamente la atención de los gatos, como en el caso de Lizzie, que se detuvo intrigada, y de Donnie, que soltó inmediatamente el juguete que llevaba para aproximarse al músico. 
"Me dije que si escribía música que guste a los gatos pero sus amos la encontrasen irritante, no la pondrían, así que incorporé un toque de música humana para que fuera escuchable y calmar también a la gente", explicó. 
"No está muy lejos de la música de relajación" 
Actualmente ha compuesto 2 volúmenes de 
música para gatos, "Music for Cats"
ALBUM ONE - ALMBUM TWO, Music For Sharing
Presentando su primer Volumen en el bar 
"Lady Dinah‘s Cat Emporium", 
uno de los dos establecimientos para gatos 
de Londres, en el barrio de moda 
de Shoreditch, donde hay pasarelas, ruedas y 
todo tipo de entretenimiento para estos animales. 
Puedes encontrar su obra en la página web 
https://www.musicforcats.com/