Es un placer anunciar que los estudiantes Antonio Brito, Thomas Mella y Gustavo Oteíza han defendido con éxito su tesis titulada "Explorando el Desarrollo del Pensamiento Computacional a través de la Programación en Python". Estos estudiantes han llevado a cabo una investigación exhaustiva y han presentado hallazgos significativos en el campo del pensamiento computacional y la programación en Python.
Me complace informar que, en la defensa de su trabajo de título, los estudiantes obtuvieron la calificación máxima de 7.0. Este logro demuestra su excepcional trabajo y dedicación en este proyecto académico.
Esta tesis representa un importante avance en nuestro entendimiento de cómo la programación en Python puede contribuir al desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes. El trabajo realizado por Antonio, Thomas y Gustavo ofrece nuevas perspectivas y abre el camino para futuras investigaciones en este campo.
Felicito a los estudiantes por su dedicación y compromiso durante todo el proceso de investigación y defensa de su tesis. Su arduo trabajo y logros son un verdadero testimonio de su capacidad y determinación.
Durante los días 15 al 17 de mayo de 2024, un grupo de estudiantes de la pedagogía en matemática de la UMCE, en el marco del proyecto de vinculación con el medio FERMAT, llevó a cabo una serie de actividades en la escuela Casa Bosque Montessori, ubicada en el sector de Cahuil, en la comuna de Pichilemu. La visita incluyó talleres de Arduino y actividades de modelación de distintos tipos, entre las cuales destacaron el autoglobo y el cohete de agua. Estas actividades permitieron a los estudiantes de la escuela Casa Bosque Montessori aprender y experimentar de manera práctica conceptos matemáticos y tecnológicos.
El cierre de la visita estuvo marcado por una feria en la que participó la escuela vecina, Casa Escuela Montessori. En esta feria, los estudiantes presentaron los proyectos realizados durante los talleres, mostrando el resultado de su arduo trabajo y creatividad. Esta experiencia no solo enriqueció a los estudiantes de la escuela Casa Bosque Montessori, sino también a los estudiantes de la UMCE, quienes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real y contribuir al aprendizaje de los niños y niñas de Pichilemu.
El proyecto FERMAT sigue demostrando su compromiso con la educación y la vinculación con el medio, promoviendo actividades que beneficien a las comunidades y fortalezcan la formación de nuestros futuros docentes. Es muy probable que estemos visitando la escuela nuevamente el segundo semestre de 2024, lo que nos llena de entusiasmo y expectativas.
En colaboración con los estudiantes del curso "Tecnologías para la Enseñanza de la Matemática", tuvimos el privilegio de participar en un taller durante la "Jornada Nacional de Educación Matemática 2023" en la UMCE. En este evento, destacamos la realización de un experimento y la recolección de datos utilizando una variedad de tecnologías, incluyendo Tracker, Geogebra, Python y sensores de teléfonos móviles. Esta experiencia fue un testimonio del éxito de nuestro curso y demostró el impacto tangible de integrar tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Quiero expresar mi sincero agradecimiento a Karla, Daniel, Roberto y Ariel por su valiosa contribución a este taller. ¡Fue una experiencia enriquecedora que refleja el compromiso de nuestra carrera con la innovación educativa! 📊🔬🖥️
Junto con Adiel y Paulina, quienes han sido parte fundamental de mi trabajo el 2023, presentamos algunos de los avances y resultados de nuestra investigación en las Jornadas Nacionales de Educación Matemática UMCE SOCHIEM. La modalidad de reporte de investigación nos permitió compartir nuestros hallazgos con académicos y amigos, quienes generosamente nos brindaron ideas y sugerencias para continuar avanzando en nuestro trabajo. Es importante destacar que tanto Adiel, estudiante de licenciatura en Educación Matemática UMCE, como Paulina, estudiante de Magíster en Enseñanza de las Ciencias y la Matemática UMCE, son mis estudiantes y estarán trabajando bajo mi dirección de tesis durante el 2024. Agradezco profundamente el apoyo y la colaboración de todos los involucrados en este emocionante proyecto. Estamos entusiasmados por seguir trabajando juntos hacia nuestros objetivos académicos y profesionales. 📊📚💡
Durante los primeros días de enero de 2024, el profesor Iván Pérez, junto a los ayudantes Adiel Silva y Sebastián Saavedra, realizaron con éxito un curso de cuatro días sobre programación y robótica con la plataforma Arduino en la UMCE. La iniciativa, realizada por primera vez en el Departamento de Matemáticas de la universidad, atrajo a egresados y egresadas de la Facultad de Ciencias Básicas y a estudiantes del sistema escolar.
Durante toda una jornada, estudiantes de los liceos Técnico José María Narbona, Eugenio María de Hostos, Guillermo Labarca Hubertson, de Aplicación, y de los colegios Alberto Blest Gana, Bicentenario Santo Cura de Ars, El Trigal y Poeta Rubén Darío participaron activamente del nutrido programa de actividades a cargo de profesores/as y estudiantes UMCE, quienes generaron atractivos talleres y muestras de informática educativa, estadística y geometría, aplicaciones al cálculo escolar, modelado 3D, revista PiRiódica, Arduino, impresión 3D, y muestra de póster curso TICs para la enseñanza de la matemática, entre un sinfín de actividades. [Jornada 2023 organizada por el Profesor Iván Pérez, estudiantes de la mención informática 2023, centro de estudiantes de matemática 2023 y proyectos estudiantiles Dpto de Matemática] Link a noticia en UMCE.cl
Durante 2023 lideré un ambicioso proyecto de vinculación con el medio, llevando la tecnología a las aulas del Colegio Bicentenario Nº 1 de Ñuñoa. Durante 10 sesiones, los estudiantes participaron en talleres de programación y robótica, guiados por monitores de la mención Informática Educativa y el electivo de programación y robótica con Arduino. Utilizando la plataforma Arduino, se llevaron a cabo emocionantes microproyectos, desde la simulación de un semáforo hasta la creación de un brazo robótico y un aparcamiento con sensor. La creatividad fluyó con proyectos que integraban sensores, motores y luces LED.
La culminación de este esfuerzo se materializó en el Workshop TIC UMCE, celebrado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Cerca de 80 estudiantes del Colegio Bicentenario Nº 1 de Ñuñoa presentaron orgullosamente sus avances y resultados ante académicos, profesores y estudiantes. El Workshop no solo fue un espacio para exhibir proyectos, sino también un foro de discusión. Académicos, profesores y estudiantes participaron en un enriquecedor conversatorio, evaluando la experiencia y proponiendo mejoras para futuras ediciones. La evaluación continuó con estudiantes de la mención Informática, quienes analizaron el proceso, identificaron áreas de mejora y plantearon perspectivas para el 2024.
Realizado en el estadio Más Monumental de River Plate en Buenos Aires Argentina, con deportistas que cursan estudios secundario y que viven en la Casa River, realizamos durante la semana un intensivo de aplicaciones de la matemática al fútbol.
En un modelo de escuela basado en la mirada Montessori y que busca acompañar en su formación el desarrollo de los deportistas de alto rendimiento del club, trabajamos y problematizamos generando diálogos entre la matemática escolar y el fútbol de alto rendimiento.
Presentación: "Análisis y Pertinencia de Tecnologías en el Diseño de Situación de Aprendizaje para la Modelación Escolar". Agosto 2023. Organizado PUCV & UBO
Primera sesión del taller, Trabajamos en la programación de luces led con Arduino Uno y la programación del Semáforo.
Javiera Jiemenez & Felipe Irarrazaval
Licenciatura en Educación Matemática & Pedagogía en Matemática.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Defensa 31 Agosto 2023
Giovanna Araya & Natalia Serrano
Licenciatura en Educación Matemática & Pedagogía en Matemática.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Defensa 1 Septiembre 2023