5, 6 Y 7 DE JUNIO 2024

EVENTO CON VALOR CURRICULAR

ACERCA DEL ENCUENTRO

En la sociedad contemporánea, la cultura de moda ha adquirido un papel protagónico en la configuración de la identidad social, la percepción individual y colectiva. Estas tendencias efímeras se manifiestan en diversos ámbitos como la moda, la tecnología, el entretenimiento, el medio ambiente y el estilo de vida, no solo reflejan el constante cambio en las preferencias y gustos, sino que también están intrínsecamente vinculadas al complejo entramado biopsicosocial de los individuos.

Desde este enfoque, la comprensión de la cultura de moda implica explorar los factores biológicos, psicológicos y sociales interactúan para influir en la adopción y abandono de estas tendencias. Biológicamente, las modas pueden responder a la necesidad humana innata de expresión individual y pertenencia social. Psicológicamente, la atracción hacia la cultura de moda puede estar arraigada en la búsqueda de identidad, la autoestima y la conformidad social. Las modas no solo se rigen como símbolos de estatus o pertenencia a grupos específicos, sino que también reflejan dinámicas culturales y valores colectivos en constante evolución.

En esta exploración, analizaremos cómo la cultura de moda impacta en la percepción de la identidad social que es parte del autoconcepto de un individuo que proviene de su conocimiento mientras está en un determinado grupo social acompañado de la interiorización de valores, emociones, participación, cuidado y orgullo como miembro del grupo. La identidad social de una persona se forma a través de procesos sociales que la distinguen de los demás vistos por características sociales tales como hábitos de vestimenta, estilo de lenguaje, hábitos de tiempo libre, hábitos alimenticios, comunidades formadas, hábitos de compra, etc., el bienestar integral de las personas, así como su conexión con los procesos biológicos y los fenómenos sociales. Además, examinaremos la influencia recíproca entre las modas y la sociedad, destacando cómo estas tendencias, lejos de ser meramente superficiales, se convierten en poderosos indicadores de la dinámica biopsicosocial que moldea nuestra realidad contemporánea.

Es por ello que en la 11 va edición de Nutriimagen 2024 se abordará la temática “Calidad de vida y sus aspectos biopsicosociales”

Líneas temáticas

OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia de factores biológicos en la aparición y propagación de la cultura de moda, considerando cómo las necesidades humanas innatas de expresión individual y pertenencia social influyen en la adopción de estas tendencias, en la identidad de los individuos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONFERENCISTAS Y TALLERISTAS

Lic. Laura Cárdenas

Institución Universitaria Salazar y Herrera, Colombia

Dr. Ramón de Cangas

Clínicas Nutrición y Salud

Lic. Sandra Rosete Hidalgo 

Sandra Rosete, Nuevo Studio 

Dr. José Ramón
Bahamonde Nava

Fundación "alimenta tu salud", España

Lic. Nydia Soria

Agencia I&E, Nydia Soria

Dr. Adán Israel
Rodríguez Hernández 

Universidad Autónoma de Aguascalientes

 Lic. Olga Zueva

Centro de Bienestar y Salud

Mtra. Xanat Vaitiare
Ferreyro Davis

Tecnológico de Monterrey

Dr. Juana Angélica García Domínguez

FENO UNAM

Dr. Isabel Muñiz Montero

 Universidad Politécnica de Puebla 

Lic. Alejandro Santos Contreras

COSTO DEL EVENTO

COMUNIDAD UMAG

$450

PÚBLICO EXTERNO

$550

El costo del encuentro incluye:

FORMAS DE PAGO

(Posterior al Registro)

Pago Presencial

Departamento de Tesorería

Plantel Chulavista

Av. 31 Poniente #516. Colonia Chulavista. Puebla, Puebla.

Tel. (222) 240 04 40

Por Cuenta Bancaria

Banco Santander

Número de Cuenta: 92001427750

CLABE Interbancaria: 014650920014277507

A nombre de: Centro Avanzado de Estudios Universitarios A.C.

Una vez hecho el registro, envía una copia electrónica del recibo de pago, con tu nombre completo al correo:

encuentronutriimagen@gmail.com