7, 8 Y 9 DE JUNIO 2023
EVENTO CON VALOR CURRICULAR
7, 8 Y 9 DE JUNIO 2023
EVENTO CON VALOR CURRICULAR
ACERCA DEL ENCUENTRO
La importancia y la relevancia sanitaria y social de los trastornos de la conducta alimentaria, representados por la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y atracones, así como, por las manifestaciones intermedias o trastornos de la conducta alimentaria especificados y no especificados, ha ido en aumento en los dos últimos decenios, debido al incremento de su prevalencia y a sus efectos negativos sobre el desarrollo psicológico y la salud del adolescente.
En razón de esto, NUTRIIMAGEN 2023, renueva su vocación para ser un espacio donde se muestran, compartan y
desarrollen intervenciones para el trabajo académico.
¿Qué puede estar provocando los TCA?
Colapso en nuestro sistema sanitario, provocando que nuevos casos de personas con TCA no pudieran ser atendidos, donde la detección precoz es esencial para el tratamiento de esta patología.
Sobreatención del estado físico y sobre la alimentación: el malestar producido por una nueva situación de peligro, donde los cambios y la incertidumbre eran los protagonistas del escenario, ha provocado que estas personas utilicen el control sobre el cuerpo y la comida como mecanismo de regulación emocional. Estos cambios tan pronunciados, han tenido consecuencias en el tipo de alimentación, debido al limitado acceso a los supermercados, así como un cambio en la calidad de los productos, y en ocasiones el consumo en exceso de alimentos.
Uso de las redes sociales: como elemento distractor principal entre la población joven, que han sustituido las relaciones sociales por relaciones virtuales, la mayoría de las veces sin un control parental. Gran parte del contenido en las redes sociales giró en torno al ejercicio físico en casa y una buena alimentación que, junto con ideales de belleza inalcanzables, han provocado que esto se convierta en una obsesión en muchos adolescentes y jóvenes.
Preocupación por la salud y sus prácticas para alcanzarla. Una perspectiva de salud global puede dar lugar a que cuidarse significa comer sano, y un uso exagerado y desadaptivo de esta interpretación puede dar lugar a la restricción, con la realización de dietas mal planificadas, lo que supone un factor precipitante para poder desarrollar un TCA.
Es necesario seguir investigando los efectos que el confinamiento ha provocado, la investigación sugiere que las consecuencias derivadas de la pandemia, como pueden ser la ansiedad o la incertidumbre, provocan un incremento en las conductas restrictivas y agravan la sintomatología de la población que padece un TCA.
Los principales representantes de este grupo son la anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN) atracones y el TCA especificado y no especificado. Las nuevas tendencias en la moda y los nuevos estándares en el aspecto físico y los patrones de alimentación se señalan como los posibles disparadores del aumento en la frecuencia de dichos trastornos. Son enfermedades psicosomáticas graves, de etiología multifactorial, que solo pueden entenderse por la interacción de muy diversos factores psicológicos y fisiológicos que interactúan entre sí. Los factores socioculturales ocupan un papel etiológico esencial y tanto la insatisfacción corporal como el anhelo de delgadez son características necesarias para laaparición de un TCA.
Los TCA generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada. Los TCA representan en la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el problema de salud más importante de la humanidad, tanto por el número de personas afectadas que va en aumento, como por las muertes que ocasiona. Se trata de enfermedades que requieren un tratamiento largo, que pueden convertirse en enfermedades crónicas y llevar a la muerte.
Los TCA son reales y tratables. Con frecuencia coexisten con otros transtornos como la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad. Los TCA se enmarcan entre aquellos fenómenos sociales y culturales que trascienden más allá del campo médico y científico, a la sociedad. Estos trastornos se ven afectados por el ideal de belleza que propugnan los medios de comunicación de extrema delgadez, una idea de belleza representada por modelos, mujeres y hombres cuyas proporciones, peso y estatura son una auténtica excepción estadística. Nos enfrentamos a ideales que muestran la delgadez como símbolo de independencia, éxito social, personal y profesional.
Se tiene un gran reto, ya que los TCA y su relación con la actual sociedad de consumo, conforman uno de los más importantes ejemplos de la existencia de fricciones entre distintos intereses sociales: la salud, la belleza y los intereses productivos y publicitarios. Es en la infancia, a través de la educación, donde se puede afrontar el reto de educar en el consumo consciente y responsable del individuo. En muchos casos, los TCA son desarrollados por personas que imitan los patrones estéticos imperantes en la sociedad de consumo. Los TCA requieren un cuidadoso tratamiento interdisciplinario, que debe empezar lo antes posible para evitar consecuencias futuras en el desarrollo. Cada plan de tratamiento debe ser individualizado. Existe unanimidad respecto al papel de la prevención como un pilar fundamental en el abordaje de la problemática de los TCA.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Plantear las definiciones correspondientes, criterios diagnósticos y planes de intervención, que permitan la promoción de un estado de vida saludable, el despliegue de estrategias de prevención y detección primaria, debida al aumento de la epidemiología de la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y atracón, mediante información sobre los factores psicosociales, estereotipos culturales, adelgazamiento y belleza, que influyen en las conductas que podrían favorecer el comienzo de los trastornos de la conducta alimentaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explicar las definiciones de los Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia y atracones) desde el abordaje psicológico, nutricional y en el diseño de la imagen.
Emplear herramientas correspondientes a los criterios de diagnóstico desde un abordaje psicológico establecidos para la anorexia, bulimia y atracones.
Promover actitudes de prevención e intervención en los TCA, como es la adquisición de una imagen corporal positiva, el trabajo en habilidades socioemocionales, técnicas de resolución de problemas, la mejora de la asertividad.
CONFERENCISTAS Y TALLERISTAS
COSTO DEL EVENTO
ALUMNOS Y COMUNIDAD UMAG
EXTERNOS
El costo del encuentro incluye:
Asistencia Presencial el día 7 de Junio en YAKULT PUEBLA S.A DE C.V (C. 33 SUR 2505, STA CRUZ LOS ÁNGELES, 72400).
Asistencia a talleres y conferencias magistrales (presenciales y vía meet).
Constancia digital de participación con valor curricular (envío posterior al evento).
Obsequio de participación (se entregará de manera presencial).
FORMAS DE PAGO
(Posterior al Registro)
Av. 31 Poniente #516. Col. Chulavista.
Puebla, Puebla.
Tel. (222) 240 04 40
• Banco Santander
• Número de Cuenta: 92001427750
• CLABE Interbancaria: 014650920014277507
• A nombre de: Centro Avanzado de Estudios Universitarios A.C.
• Una vez hecho el registro, envía una copia electrónica del recibo de pago con tu nombre completo, al correo:
Plantel Chulavista: 31 Poniente #516. Tel: 222 240 04 40
Información:
22 11 86 86 85
www.umag.edu.mx