Conferencistas

Mtra. Martha Georgina Carranza Vázquez

  • Licenciatura en Enfermería (BUAP).

  • Diplomada Salud Pública, Epidemiología Hospitalaria y Epidemiología Aplicada.

  • Postécnico en Enfermería Pediátrica (BUAP).

  • En el Hospital del Niño Poblano, ocupe las jefaturas de Infectología, Sección Privada y la UCIN.

  • Participe en Certificación de Hospitales: Betania, Puebla y la Beneficencia Española.

  • Trabajo en los SSEP hace 16 años; he sido responsable de la UVEH, la CENDIS y Servicio de Vacunación.

  • En la Sindemia, Capacitadora en la Jefatura Estatal de Enfermería marzo a junio 2020.

  • De julio a diciembre 2020: en la Subdirección de Enseñanza e Investigación como responsable de la Supervisión y Capacitación de Hospitales y Unidades Médicas COVID.

  • Al iniciar 2021: responsable de la Investigación y Capacitación de Pasantes de Enfermería en Servicio Social.

  • Reconocimientos: 2° lugar en Investigación Nacional de Pediatría en 1995 y reconocimiento al servicio durante la pandemia 2020 .

Mtro. Hugo Alexander Díaz Zuleta.

  • Magister En Educación con Énfasis en Políticas y Gestión de Sistemas Educativos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

  • Enfermero Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Sociedad de Cirugía de Bogotá, Facultad de Enfermería Hospital de San José.

  • Especialista en Terapias Alternativas. Universidad Manuela Beltrán.

  • Especialización en Enfermería Nefrológica y Urológica. Fundación Universitaria de Ciencias de La Salud.

  • Certificado en Homotoxicología aplicada de la International Academy for Homotoxicology, Subsection of Bioregulatory Medicine. Curso de Baden- Baden Alemania.

Mtro. Cristian Cáceres Torres

  • Jefe Departamento Planificación, Desarrollo Estratégico y Estudios Hospital de Urgencia Asistencia Publica.

  • Coordinador General Plan COVID19 Posta Central.

  • Enfermero Egresado de la Universidad de Concepción 2005.

  • Magister Salud Pública, mención Economía y Políticas Publicas.

  • Past- Presidente de la División de Enfermería Intensiva de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva 2019-2020

  • Enfermero Unidad de paciente Crítico del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (ex Posta Central), enero 2006 a abril 2011.

  • Supervisor Unidad de Paciente Critico Hospital de Urgencia Asistencia Pública 2011-2014.

  • Subdirector de Gestión del Cuidado desde marzo del 2014- octubre 2016, Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Santiago de Chile.

  • Enfermero Coordinador de procuramiento de órganos del Hospital de Urgencia Asistencia Publica, 2018-2019.

Mtra. Alejandra Rivera Medina

  • Licenciatura en enfermería. Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

  • Especialización en enfermería. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO).

  • Profesor de asignatura A. Coordinadora de la Especialización en Enfermería en la Cultura Física y el Deporte del Plan Único de Especialización en Enfermería.

  • Atención e Intervenciones de Enfermería I y II. Agosto 2018-Presente.

  • Docente de enfermería en la Escuela de Enfermería Oca, Monterrey, Nuevo León. Fundamentos de enfermería I y II, enfermería comunitaria, introducción a la médico-quirúrgica y médico quirúrgica. Enero 2018-junio 2018 Académica e Investigativa.

Mtra. Katherine Gutierrez Campos

Máster Universitario en Psicología Educativa, Licenciada en Psicología de la Unibe, Bachiller en Psicología de la Universidad Central.


Se ha desempeñado doce años en consulta privada, con atención a niños, adolescentes y adultos. Psicóloga en ONG para la atención de niños en condición de pre adopción (2008-2010).

Psicóloga en ONG para la atención de niñas en condición de riesgo social. (2009-2011). Psicóloga en Centro Educativo durante 6 años. Como parte de mi labor docente, participe como conferencista en el 6 y 7 Encuentro Académico Internacional NUTRIIMAGEN 2019, 2020, de la Universidad México Americana del Golfo, representando a la facultad de Psicología de ULACIT. He sido profesora en cursos de grado de la Facultad de Psicología de ULACIT desde el 2016.

Certificada en EMDR (Entrenamiento básico en Terapia EMDR).

Mtra. María del Rosario Ambriz Soriano

Doctorado en educación. Cursando segundo cuatrimestre. Universidad Tecnológica Latinoamericana. Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública. Licenciada en Enfermería y Obstetricia por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM.

  • Gestora de Calidad del Hospital General de Ticomán. Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. (2013)

  • Jefa del Departamento de Formación de Experiencias Clínicas de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del IPN. (2014)

  • Subjefe de Enfermeras N-44 UMAE 80. Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, Centro Médico Nacional la Raza. (Marzo 2015 a Septiembre del 2020).

  • Subjefe de Enfermeras N-44 UMAE 80. Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinoza de los Reyes Sánchez”, Centro Médico Nacional la Raza. (Octubre 2020 hasta la fecha actual).

  • Directora de Educación, Capacitación, e Investigación en la Organización Nacional de Líderes de Enfermería en México ONLEM. (del 2020 a la fecha actual)

Dra. Luz Liliana González Ramírez

  • Titulada como Enfermera por la Universidad Nacional Autónoma de México ENEO – UNAM, 2006

  • Titulada como: Licenciada en Enfermería y obstetricia por la Universidad Nacional Autónoma de México ENEO – UNAM,2011

  • Titulada CON MENCIÓN HONORIFICA como Maestra en Educación por la Universidad del Valle de México UVM Campus Texcoco, 2014

  • Diplomada en Tanatología, Bioética y cuidados paliativos: por la asociación de Tanatología y cuidados paliativos A.C.

  • Diplomada en administración y liderazgo en Instituciones de salud por Hospital de la mujer CDMX


  • ENFERMERA ESPECIALISTA adscrita con plaza tipo Federal para el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con 25 años de servicio.

  • Función actual: Enfermera operativa del 1er. Nivel de atención Jurisdicción Sanitaria Texcoco del Instituto de Salud del Estado de México. (ISEM)

Mtro. Luis Gerardo Vázquez Villarreal

  • Candidato a Doctor, Investigación en Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina.

  • Maestro en Medicina Física y Rehabilitación, UMAG.

  • Especialista en Medicina del Deporte, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina.

  • Médico Cirujano y Partero, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina.

  • Director Médico y Ciencias Aplicadas al Deporte, en LFA (Liga de Futbol Americano Profesional)

  • Docente posgrado diferentes universidades: Fisioterapia deportiva, nutrición deportiva, ciencias en el deporte, medicina del deporte, gestión de instituciones en salud.

  • Docente licenciatura en diferentes universidades: enfermería, educación para la salud, nutrición, fisioterapia, ciencias en el deporte.

Mtra. Montse Robles López

  • Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera quirúrgica de gine-obstetricia desde 1999.

  • Formada en Psicoterapia Integrativa Relacional en procesos de fin de vida, pérdidas y duelo en el IPIR, dirigido por Alba Payàs.

  • Postgraduada en Fitoterapia y Terapias Alternativas. Terapeuta de flores Bach.

  • Especialista universitaria en acompañamiento al duelo por la UdL.

  • Máster en COUNSELLING E INTERVENCIÓN EN DUELO, PERDIDAS Y TRAUMA por la UB-IPIR.

  • Miembro del equipo Komorebi - Duelo ; Autoras de la GUÍA PARA PERSONAS QUE SUFREN UNA PERDIDA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS - COVID19.

  • Estudiante del Grado de Psicología por la UOC.

  • Colabora en la docencia de Masters y posgrados de diferentes universidades y en la docencia de diferentes asignaturas del Grado de Enfermería.

  • Responsable asistencial del Servei de Suport al Dol de Ponent en Lleida donde trabajo desde el 2008.


Mtra.Rosalva Pajaro Rosas

  • Licenciada en Enfermería, egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

  • Especialidad en Enfermería Cardiovascular en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

  • Diplomado en “Proceso Enfermero, Planes de Cuidado y Algoritmo NNN. Enfoque de enfermería basada en evidencia”, en el Colegio de Enfermería de la Sierra, A.C. Universidad Insurgentes, Ciudad de México.

  • Maestría en Administración de los Servicios de Enfermería.

  • Profesionalmente laborando en el Hospital Universitario (2001-2002), Hospital Niño Poblano (2002-2004), Hospital Ángeles unidad de Cuidados Intensivos (2007-2008), Facultad de Enfermería Coordinadora del grupo de Enfermería Cardiovascular (2007-2008) y desde el 2004 en el Hospital ISSSTEP en el Departamento de Enfermería como jefa de piso de Urgencias Adultos.