La Reforma Constitucional en Materia de Justicia Federal es un esfuerzo de actualización funcional y estructural del Poder Judicial, surgido dentro del mismo y que se consolidó en legitimidad democrática, gracias al consenso inédito de los tres Poderes de la Unión, para realmente atender a los aspectos que necesitaban ser cambiados, no sólo desde el punto de vista del cumplimiento de la labor judicial en los distintos ámbitos en los que opera, sino también desde un proceso honesto de análisis y generación de propuestas en beneficio de todas y todos los mexicanos.
Desde el interior del Poder Judicial de la Federación surgió la iniciativa de una “Reforma del Poder Judicial con el Poder Judicial”; una reforma profunda que planteó la necesidad de realizar modificaciones a la Constitución Federal y diversas leyes que regulan la estructura y facultades del Poder Judicial y cómo lo hace.
Juzgadoras y juzgadores, así como el personal de todos los tribunales, órganos y áreas del PJF, incluidos quienes se desempeñan en labores de defensoría pública, además de usuarias y usuarios del sistema de impartición de justicia en el país, así como la sociedad mexicana en su conjunto, serán partícipes y beneficiarios de estos cambios.
El objetivo de la reforma es la concreción de un Poder Judicial Federal más eficiente, más eficaz, más cercano a las personas y más profesional, que va a generar necesariamente una mejor justicia para el país. Así, se marca un antes y un después en la labor judicial en México, pues las distintas modificaciones, redefiniciones y adecuaciones que son parte de la reforma, la convierten en la transformación más importante del Poder Judicial de la Federación en los últimos 25 años.
Ser un espacio en común que promueva el conocimiento mediante el intercambio de experiencias, investigaciones y diálogo entre expertos en el área que desarrollen el espíritu crítico en los estudiantes; considerando los puntos favorables y negativos de la Reforma al Poder Judicial de la Federación.
NOMAD GO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS BOLIVIA
DIPUTADA FEDERAL LXVI LEGISLATURA
BARRA MEXICANA, COLEGIO DE ABOGADOS CAPÍTULO QUINTANA ROO
CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS CARBONELL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO OCTAVO CIRCUITO
8.ª DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DE Y DE JUICIOS FEDERALES DEL ESTADO DE PUEBLA
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
SECRETARIO GENERAL DE LA FROC, MÉXICO
COMUNIDAD UMAG
$450
PÚBLICO EXTERNO
$550
(Posterior al registro)