13 Y 14 DE MARZO
EVENTO CON VALOR CURRICULAR
ACERCA DEL ENCUENTRO
El Encuentro Académico de Diseño Creativismo 2025 "Escaparatismo y Visual Merchandising", se centrará en explorar el diseño de escaparates como una manifestación interdisciplinaria de creatividad y funcionalidad. Este año, el evento busca integrar conocimientos de arquitectura, diseño de interiores, diseño gráfico y desarrollo de imagen para integrar el concepto de “escaparatismo” como una herramienta que no solo capta la atención del espectador, sino que también comunica sensaciones, transmite identidad y fomenta la innovación estética, desde la perspectiva de dichas disciplinas.
El escaparatismo se define como la disciplina que combina diseño y estrategia comercial para crear espacios visuales que atraigan a un público objetivo. Desde la perspectiva académica, su análisis permite explorar cómo los aspectos visuales, estructurales y emocionales pueden influir en la percepción y el comportamiento de los usuarios.
El escaparatismo y visual merchandising son un conjunto de técnicas comerciales que las tiendas físicas adoptan para presentar de forma atractiva sus productos. Estas estrategias de marketing van más allá de elegir qué productos se presentarán en el escaparate o cuáles van a tener una posición privilegiada.
Estas prácticas están adquiriendo gran importancia en la actualidad debido a que son una ventaja competitiva muy valiosa frente a las tiendas online. No solo se presentan los productos más atractivos con los que cuenta el comercio, sino que decoran y conforman las calles de una ciudad, Por tanto, no se puede considerar una técnica aislada, debe ir en sintonía con lo que la empresa desea trasmitir. Además de dar rienda suelta a la creatividad, es capaz de impresionar a los viandantes de forma que visiten la tienda sin haberlo planificado.
Por lo tanto, es así como el escaparatismo y visual merchandising afecta indirectamente a las decisiones de compra y debe ser un elemento que forme parte fundamental dentro del trabajo de los Diseñadores y Asesores de Imagen.
Líneas Temáticas de Investigación
Sostenibilidad en el diseño de escaparates: Uso de materiales sostenibles y prácticas responsables en el diseño y montaje de escaparates.
Tecnologías emergentes en escaparatismo: Análisis del impacto de la inteligencia artificial y la realidad aumentada en el diseño de escaparates interactivos.
Narrativa visual en escaparates: Cómo contar historias a través del diseño para atraer y conectar con la audiencia.
Psicología del consumidor y escaparatismo: Exploración del impacto visual y emocional de los escaparates en el comportamiento del consumidor.
Interdisciplinariedad en el diseño de escaparates: Integración de múltiples disciplinas para crear experiencias inmersivas y funcionales.
Escaparatismo como arte efímero: Estudio del escaparatismo como una forma de expresión artística temporal.
Estilismo y ambientación en espacios comerciales: Aplicación de diseño de interiores y moda en escaparates para transmitir identidad de marca.
OBJETIVO GENERAL
Ser un espacio académico para fomentar la colaboración interdisciplinaria entre especialistas y estudiantes de las áreas del y áreas afines para explorar el escaparatismo como un campo de expresión estética, comercial y creativa, generando propuestas innovadoras que integren teoría y práctica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover el aprendizaje interdisciplinario: Incentivar la integración de conceptos de arquitectura y diseño de interiores, diseño gráfico y asesoría de imagen personal para soluciones conjuntas en el diseño de escaparates.
Explorar materiales y técnicas innovadoras: Proporcionar espacios para experimentar con diferentes tecnologías, herramientas y materiales, tanto tradicionales como disruptivos.
Impulsar la creatividad aplicada: Desarrollar proyectos reales que permitan a los estudiantes aplicar su creatividad en un contexto práctico y profesional.
Destacar la importancia de la estética en lo funcional: Mostrar cómo el diseño no solo atrae la atención, sino que comunica ideas y valores.
Diseñar y organizar estratégicamente los escaparates para captar y despertar de inmediato la atención e interés de los clientes, maximizando la atracción visual mediante una distribución efectiva de los productos.
Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad
Presentación visual de marca; vender emociones al consumidor, atrayendo la atención del mismo y reflejando las ideas y valores de la marca.
Diseño Gráfico
Aplicación de técnicas comerciales para presentar de forma atractiva los productos o servicios.
Arquitectura y Diseño de Interiores
Creación de espacios visuales que permitan explorar aspectos visuales, estructurales y emocionales.
CONOCE A NUESTROS CONFERENCISTAS Y TALLERISTAS
María José Escobar Mejía
Corporación Unificada Nacional, CUN
Universidad de Medellín, Colombia
Lisardo Mendo Llaquet
ESDESIGN, España
Antonella Abaldo Guarino
Universidad de ORT, Uruguay
Yaneli Aburto Jiménez
Comex
Gabriela Aguilar Gómez
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle
Alejandra Sánchez Gálvez
Asociación de Arquitectos e Interioristas de México
Nancy Rocío Olvera Díaz
Departamento de Display y presentación visual de Liverpool Puebla
Alfonso Leal Vargas
ALARIS
INVERSIÓN DEL EVENTO
(Emisión de constancia con valor curricular)
ALUMNOS Y DOCENTES UMAG
$490
PÚBLICO EXTERNO
$590
La inversión al encuentro incluye:
Asistencia Presencial el día 13 de Marzo en Plantel Chulavista (Av. 31 Poniente No. 516, Col. Chulavista, Puebla)
Asistencia a talleres presenciales.
Acceso a conferencias en línea el día 14 de Marzo, a través de Google Meet y YouTube.
Constancia digital de participación con valor curricular (descarga posterior al evento).
FORMAS DE PAGO
(Posterior al Registro)
Pago Presencial
Departamento de Tesorería
Plantel Chulavista
Av. 31 Poniente #516. Col. Chulavista.
Puebla, Puebla.
Tel. (222) 240 04 40
Por Cuenta Bancaria
• Banco Santander
• Número de Cuenta: 92001427750
• CLABE Interbancaria: 014650920014277507
• A nombre de: Centro Avanzado de Estudios Universitarios A.C.
• Una vez hecho el registro, envía una copia electrónica del recibo de pago, con tu nombre completo, al correo: