El Primer Congreso Nacional sobre Educación y Malvinas se configura como un hito en el abordaje educativo y cultural de un tema que ocupa un lugar central en la historia, en la identidad y en la soberanía de la República Argentina: la Cuestión Malvinas. En un contexto donde la enseñanza de la historia y los valores patrióticos se revaloriza frente a los desafíos de la globalización y la diversificación de discursos, este Congreso se presenta como un espacio colaborativo para conciliar investigación académica y praxis educativa en torno a la dimensión significativa de la Cuestión Malvinas. Para ello, es indispensable reconocer y valorar el testimonio ejemplar de los Veteranos de Malvinas como punto de referencia para formar ciudadanos éticos y comprometidos. El lema 2025 del congreso, "Pensar y Educar en Valores: La Cuestión Malvinas en el Corazón del Aula", establece una conexión directa entre educar en valores y pensar la Cuestión Malvinas desde diversos enfoques interdisciplinarios.
Objetivo General
Consolidar una propuesta educativa integradora que fortalezca la enseñanza y el debate académico sobre la Cuestión Malvinas, promoviendo una educación crítica y comprometida con la educación en valores, la identidad y la soberanía nacional.
Objetivos específicos
Analizar las Implicancias Pedagógicas y Éticas
Evaluar y debatir, desde una perspectiva interdisciplinaria, el rol de la Cuestión Malvinas en la educación. Se busca identificar cómo este enfoque enriquece el currículo educativo y facilita el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión ética, entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Diseñar Estrategias Didácticas Innovadoras
Promover la formulación y validación de metodologías y prácticas pedagógicas que integren la formación en valores, en el aula. Este objetivo se orienta a establecer nuevas rutas de malvinización que generen aprendizajes significativos y contribuyan al fortalecimiento de la identidad y responsabilidad cívica.
Impulsar la cooperación transdisciplinar e interinstitucional
Generar redes de trabajo entre docentes, investigadores y organizaciones educativas. Promover el diálogo con organismos gubernamentales y académicos que contribuyan al desarrollo de la enseñanza sobre la Cuestión Malvinas.
Reconocer y Validar el Testimonio de los Veteranos de Malvinas
Fomentar el reconocimiento y la integración del testimonio de los Veteranos de Malvinas como modelo de compromiso ético y valor cívico. Se aspira a que la experiencia de estos actores históricos inspire acciones formativas, facilitando la incorporación de su legado en actividades y debates que orienten la construcción de un marco educativo basado en la ética, el respeto, el liderazgo y la solidaridad, contribuyendo así a la construcción de una cultura de paz.
Dr. Eduardo Luna
Rector
Universidad de Mendoza
Dr. Rolando Galli Rey
Rector - Universidad del Aconcagua
Presidente - Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de Mendoza