Propuesta de la convocatoria de proyectos de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostemnible Cabildo de Tenerife-ULL y Proyectos de interés cultural del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife, que busca contribuir desde el Arte, la Antropología y la Biología a visibilizar las relaciones que tienen lugar en el cruce entre el género y el medio ambiente y la potencialidad del arte como vehículo del cambio. Una mirada a las intersecciones entre Arte, Género y Medioambiente desde metodologías híbridas del Arte, la Antropología y la Biología, para dar respuesta a la necesidad de mantener viva esta memoria erosionada por la jerarquización de los conocimientos, sino también un esfuerzo más para difundir y entender sus aportes, como un patrimonio vivo y con agencia propia.
https://www.artefactocanariomuseovirtual.es/jardines-para-la-ciencia/
JARDINES PARA LA CIENCIA I "Retratos del género y el patrimonio desde el cuidado de la tierra" (2022-2023)
Miembros del equipo y Docentes del equipo del proyecto: IP: Grecy Pérez Amores, Raquel de la Cruz Modino, Ramón Hernández Armas (Área de Antropología del Departamento de Sociología y Antropología. Facultad de CC. SS y de la Comunicación)
Alumnado colaborador del proyecto: David Chong Pérez (Grado de Biología), Alfredo Pazmiño Huapaya y María Ángeles Henríquez Sánchez (Grado Antropología
JARDINES PARA LA CIENCIA II "Saberes comunitarios de la tierra" (2023-2024)
Miembros del equipo y Docentes del equipo del proyecto: IP: Grecy Pérez Amores y Raquel de la Cruz Modino (Área de Antropología del Departamento de Sociología y Antropología. Facultad de CC. SS y de la Comunicación)
Alumnado colaborador del proyecto: David Chong Pérez (Grado de Biología), Alfredo Pazmiño Huapaya y María Ángeles Henríquez Sánchez (Grado Antropología
Relatos de la otredad: debates sobre los discursos de la vulnerabilidad para una implementación de acciones artísticas
La investigación parte de la necesidad de contextualizar, dibujar y analizar una hipotética población-colectivo a la que irían dirigidas las propuestas de las residencias artísticas del Centro Coreográfico de La Gomera. Si bien la investigación se realizará en el contexto de Tenerife (y no de La Gomera), entendemos que los resultados pueden ser considerados un punto de partida (no una generalización) para responder a los retos planteados a los artistas implicados en el proyecto., pues el concepto de vulnerabilidad entraña una complejidad al intentar definirlo de manera concreta.
Su objetivo General ha sido ofrecer al Centro Coreográfico de la Gomera la información suficiente para que el alumnado becado en las residencias artísticas conozca el perfil (necesidades, intereses, visiones, capacidades, posibilidades…) de la población a la que van dirigidas sus propuestas en el marco de las residencias y consolidar líneas de colaboración y de trabajo desde las relaciones arte-antropología. Entre los Objetivos específicos podemos indicar: a)Generar un perfil socio-demográfico de la población destinataria del proyecto. b) Ofrecer datos cualitativos sobre los intereses, necesidades, conceptos y valoraciones ligadas al arte del colectivo al que irán dirigidos los proyectos. c) Potenciar el conocimiento sobre la realidad sociocultural en jóvenes artistas (conceptos, categorías, variables…) que ayuden a la eliminación de estereotipos. d) Consolidar líneas de colaboración y de trabajo desde las relaciones arte-antropología y e) ¿Quién y cómo se define a qué denominamos población vulnerable en la sociedad actual? Con este punto de partida, el grupo de 3º del Grado de Antropología de la asignatura de Técnicas de Campo en Antropología asume la tarea de trabajar en distintas propuestas enmarcadas en las necesidades de la guía docente de la asignatura y en las del Centro coreográfico de la Gomera. Una simbiosis que tiene como resultado la aplicabilidad de las distintas metodologías y herramientas de la Antropología Social y Cultural para la recogida y análisis de datos cuantitativos y cualitativos y la redacción de informes finales. Proyectos destinados a colaborar en la formación de futuras promociones de artistas que velen por políticas democratizadoras de la cultura en nuestra Comunidad. Para ello, se han trabajado distintas aristas,analizando y profundizando en el conocimiento y la opinión popular en la cuestión de la vulnerabilidad rural y urbana, ¿Quién y cómo se define a qué denominamos población vulnerable en la sociedad actual?, ya que dentro de la amplitud de este concepto, existen realidades y vulnerabilidades mayormente reconocidas y visibles, hasta por el propio individuo, respecto a otras que son totalmente olvidadas. En resumen, conocer la construcción conceptual discursiva de la vulnerabilidad por parte de las personas que son sujeto/objeto de este estudio y las que trabajan con ellas, profesionales, nos permitirán describir una realidad social, a partir de la cual, acercarnos a las necesidades de atenciones, acciones y políticas públicas.
Duración: 4 meses
Lugar: Tenerife/La Gomera
Participantes:
docente: Grecy Pérez Amores
alumnado curso 3º Antropología : Christian Damián Aimone González, Camila Antonia Alfaro Tapia, María Paula Brito Meza, Alberto Cerezo Serrano, José Fabián Díaz Farrais, Carmen María Diaz González, Tania Expósito Arancheta, Cándido David García Lorenzo, Santiago García Lorenzo, Nicolás Godino Martínez, Laura González Del Pino, María Ángeles Henríquez Sánchez, Zaira Hernández Súnico, Marycruz Cristina Hiyo Mendívil, Marcos Horas Hernández, Marcela Ledesma Medina, Arturo López Domingo, Bhuwan Tamang Lorenzo Méndez, Jhon Alfredo Pazmiño Huapaya, Diego Ignacio Peña Campos, Jorge Rivero Alemán, Lucía Qing Ruiz Jorge, Lucrezia Ginevra Sorrentino, Manuel David Sosa Bethencourt, Carla Sosa Rivero, Tinguaro Zarzuela Herrera.
Un proyecto de 2021 de Periferia Creativa. Acciones culturales, financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, que tuvo como objetivo poner en valor los modos locales de entender el paisaje, la identidad y el patrimonio, desde los saberes de mujeres vinculadas con su territorio, resaltando su importancia como cuidadoras y también generadoras de usos del patrimonio en el archipiélago
https://periferia-creativa.webnode.es/proyectos/
PUEDE ACCEDER A LOS VÍDEOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES
Presentación de Mujeres Archipiélago de Patrimonios: https://youtu.be/cizYJKLNM5A
Agael, alfarera: https://youtu.be/0yrMphwtlz4
Antonia, sanadora: https://youtu.be/9IEeueSbt3M
Laura, permacultora e ingeniera: https://youtu.be/95ELE_0PLOU
Natalia, apicultora: https://youtu.be/DjQaslVhfAs
Verónica, tejedora: https://youtu.be/1jIT0b-urhg
Estefanía, cestería de palma/rosetas: https://youtu.be/CBH8Wun78BE
Enlace Expo virtual: https://peopleartfactory.com/g/l2LXJj0C6mnsVTR6N6BX
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Colaboración con el proyecto Mujees: Archipiélago de Patrimonios, un proyecto que tuvo como objetivo poner en valor los conocimientos y prácticas de mujeres alfareras; apicultoras; sanadoras; pescadoras; tejedoras; agricultoras; ganaderas y en general, creadoras y mantenedoras del patrimonio cultural canario y con el que se trabajó en los distintos grados implicados. Estos materiales han sido el vehículo elegido para ayudar en la construcción de una memoria narrada de las mujeres rurales del archipiélago para proponer una reflexión
https://www.artefactocanariomuseovirtual.es/mujeres-archipielago-de-patrimonios/
"PASEARTE" es un proyecto artístico en 2021-2022, de intervención urbana desde una perspectiva cultural, en distintas acciones con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de difusión de las obras y propuestas de artistas canarios y canarias actuales, fomentando el tejido creativo de las islas. Al mismo tiempo favorecerá el acceso a la cultura de manera democrática y creativa, llevando el arte a la calle en forma de un producto artístico de dimensión urbana, abierta e itinerante que dará la posibilidad de generar otros modos de interactuar con el arte. Las obras de artistas residentes en Tenerife recorrerán las calles y el tráfico de la isla capitalina mediante distintas rutas que los vehículos harán a lo largo del mes de duración de este evento. Propone situarse a pie de calle en un modelo cultural alternativo ante la necesidad de encontrar una respuesta singular para promocionar el consumo de arte canario en la nueva realidad
Un proyecto de 2020 de Periferia Creativa. Acciones culturales, financiado por Canarias Cultura en Red, un proyecto que tiene como objetivo principal dar respuesta a la necesidad de difusión de las obras y propuestas de artistas canarios actuales en el ámbito virtual, para fomentar el tejido creativo de Canarias, a la par que favorecer el acceso a la cultura a los colectivos más vulnerables y formar colaboraciones entre el Arte y la Antropología. Espacio online que incluye exposiciones, vídeos, entrevistas y otros temas de interés artístico y antropológico, que da la posibilidad de acercarte a la obra de artistas del archipiélago en un entorno virtual. Una iniciativa cultural que tiene como objetivo principal dar respuesta a la necesidad de difusión de las obras y propuestas de artistas canarios actuales en el ámbito virtual, para fomentar el tejido creativo de Canarias, a la par que favorecer el acceso a la cultura a los colectivos más vulnerables. Permite el acceso a la cultura de una manera más personal y sin barreras desde donde percibir la diversidad artística y del patrimonio cultural. Una ventana para conocer y comprender la pluralidad cultural.
Un proyecto de 2020 de Periferia Creativa. Acciones culturales financiado por Canarias Cultura en Red, que busca comprender el modo en que las redes sociales han cambiado la forma en la que nos relacionamos en internet constituyendo no sólo un nuevo marco de posibilidades sino permitiendo diferentes tipos de contactos entre lo on y off line
Un Proyecto financiado por Canarias Cultura en Red, focalizado en la creación de nuevos imaginarios para pensar las migraciones. A partir de un proceso de investigación etnográfica, trabajamos junto a comunidades y personas en distintas situaciones de movilidad en la creación de un diálogo permanente sobre los aportes culturales de las comunidades migrantes.
https://periferia-creativa.webnode.es/proyectos/
https://static.xx.fbcdn.net/rsrc.php/v3/yR/r/ZwEccUSRMY2.png
Un proyecto financiado por Canarias Cultura en Red, que tiene como objetivo generar un espacio vivo de creación cultural e investigación en un entorno abierto y participativo. Para eso proponemos en esta fase del proyecto una serie de encuentros en los que invitamos a artistas (in-e) migrantes residentes en Canarias a hablar de y desde su trabajo artístico.
https://periferia-creativa.webnode.es/proyectos/
https://www.facebook.com/100015131658980/videos/663557567491959/