15:00 - 15:30
Acreditación y documentación
15:30 - 18:00
State of the art: Machine Learning aplicado al estudio de las diferencias individuales.
Pablo Vallejo Medina, Universitat Oberta de Catalunya.
18:15 - 19:45
Simposio 1: Salud.
1. La influencia de las horas de luz y la temperatura ambiental sobre la calidad del sueño en una muestra Mediterránea.
Ponente: Juan José Madrid
2. Explorando la Teoría Cognitiva bioSocial (bSCT) en distintas conductas adictivas y entre países
Ponente: Laura Mezquita
3. Desarrollo y validación transcultural de la Social Emotional Health Survey-Secondary Short Form (SEHS-S-SF)
Ponente: Francisco Javier López Fernández
4. Depresión y Ansiedad: Revisando un antiguo rompecabezas
Ponente: Diego Vaca-Quintana
5. Los hábitos saludables y no saludables como mediadores entre las fortalezas socioemocionales y la psicopatología: Modelos de mediación
Ponente: Pilar Rico-Bordera
20:00.
Evento Social: La Psicología es una caña.
Francisco J. López-Fernández, Universitat Jaume I.
8:30 - 9:00
Acreditación y documentación
9:00 - 9:15
Acto inaugural
9:15 - 10:45
Conferencia inaugural: DNA in Individual Differences research: Big deal or much ado about nothing?
Sophie von Stumm, University of York.
10:45 - 12:15
Simposio 2: Personalidad.
1. Adaptación de la Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco (SOC) para su administración en Brasil: Equivalencia métrica entre las versiones presencial y online
Ponente: Sergio Escorial
2. Déficits en el Procesamiento de Errores y en el Reconocimiento de Emociones como Indicadores de Dimensiones Generales vs. Específicas de la Psicopatología Externalizante
Ponente: Pablo Ribes-Guardiola
3. Variables psicológicas y clínicas como predictores de la conducta antisocial: un enfoque multidimensional
Ponente: Luis F. García
4. Explorando la relación entre rasgos personales, inteligencia emocional y rendimiento académico: Un estudio con alumnado de educación en la Universidad de Alicante
Ponente: Andrea Izquierdo
5. Smells like teen spirit: el papel de la personalidad y la exposición a la violencia en el desarrollo de la agresividad en jóvenes
Ponente: Manuel I. Ibáñez
12:15 - 12:45
Pausa/Cafe
12:45 - 14:00
Mesa redonda: ¿Y ahora qué? Hacia dónde debería dirigirse la investigación en psicología diferencial y cuál debería ser su papel en los planes de formación.
Moderador: Roberto Colom, Universidad Autónoma de Madrid.
Miembros de la mesa:
Mª Ángeles Quiroga, Universidad Complutense de Madrid.
David Gallardo, Universitat de Barcelona.
Verónica Vidal Arenas, Universitat Jaume I.
14:00 - 15:30
Pausa/Comida
15:30 - 17:00
Simposio 3: Capacidades cognitivas
1. Juegos de mesa modernos e inteligencia: ¿existe alguna relación?
Ponente: Raúl Miranda López
2. El efecto Aracne: ¿Son las mujeres inteligentes más narcisistas o más realistas?
Ponente: Elena Hernández Alcaraz
3. El papel de los factores cognitivos y no cognitivos en la naturaleza impulsiva o premeditada del homicidio: un marco integrador
Ponente: Carlota Urruela Cortés
4. Nivel educativo y depresión: un estudio de genética molecular
Ponente: Juan R. Ordoñana
5. Relación entre inteligencia general y funcionamiento ejecutivo en personas con esquizofrenia
Ponente: Susana Montañés
17:00 - 18:00
Sesión Pósteres
18:00 - 19:30
Conferencia de clausura: Creatividad en el contexto de la psicología de las diferencias individuales.
Javier Corbalán, Universidad de Murcia.
19:30- 19:45
Acto de Clausura y entrega de premios/becas.
19:45- 21:00
Asamblea Socios AIIDI.
21:15
Cena de Gala.
Profesor en la Universidad Abierta de Catalunya (UOC) en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Realicé mi doctorado con mención internacional en Psicología en la Universidad de Granada en 2012. He realizado estancias en diferentes universidades como la Universidad de Vigo, la Universidad de Bolonia y en la Universidad Miguel Hernández. He sido investigador principal de diversos proyectos de investigación y he obtenido diversos premios orientados al mérito científico.
Sophie von Stumm
Sophie von Stumm is a Professor of Psychology in Education at the University of York, where she directs the Hungry Mind Lab (www.hungrymindlab.com). Her research explores why children differ so much in their abilities to learn. She integrates theories and methods across the disciplines psychology, education, and genomics to study how family background, early life experiences, and education opportunities inform children’s learning variability.
Profesor de Psicología de las Diferencias Individuales en la Universidad de Murcia y Especialista en Psicología Clínica. Fue Director del Depto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y de la Escuela de Práctica Psicológica. Su carrera docente pasó por la UNED en Elche y Cartagena, y la Universidad de Málaga. Ganó el VII Premio Internacional de I+D TEA Ediciones, por el Test CREA, y compartió el Premio Nacional de Investigación “Diego Manzano”. Es I.P. del Grupo de Investigación “Psicodiversidad y Salud” y Director del Centro de Estudios de Terapias Creativas de la UM. Fue Colaborador de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Ha sido Presidente de AIIDI entre 2016 y 2021.