Para esta clase no hay lecturas obligatorias.
1. Gabriel Salazar, Labradores, Peones, y proletarios, Lom Ediciones, Santiago, 2000. Link.
2. María Angélica Illanes, “Azote, Salario y Ley. Disciplinamiento de la mano de obra en la minería de Atacama (1817-1950)”, Revista
Proposiciones, N° 19, Ediciones Sur, Santiago, 1991. Link.
3. María Angélica Illanes, Ausente, señorita : el niño chileno, la escuela para pobres y el auxilio 1890/1990 : (hacia una historia social
del siglo XX en Chile), JUNJI, Santiago, 1990. Link
4. Pedro Rosas Aravena, Subversión, Rebeldía y Prisión Política, Lom Ediciones, Santiago, 2004.
5. Verónica Valdivia, et. All., Su revolución contra nuestra revolución II volúmenes, Lom Ediciones, Santiago, 2006-2008. Link
6. Mario Garcés y Sebastián Leiva, El golpe en La Legua. Los caminos de la historia y la memoria, Lom Ediciones, Santiago, 2005.
7. Maurice Halbwachs, La Memoria Colectiva, Prensas Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2004. Link
8. Steve Stern, Recordando el Chile de Pinochet. En vísperas de Londres 1988. Libro Uno de la Trilogía La Caja de Memoria del Chile de Pinochet, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2009.
9. Peter Winn, Steve Stern, Federico Lorenz y Aldo Marchesi, No hay mañana sin ayer. Batallas por la memoria en el Cono Sur, Lom
Ediciones, Santiago, 2014.
10. Isabel Pipper y Marisela Montenegro, “Ni víctimas ni héroes ni arrepentidos. Reflexiones en torno a la categoría de víctima desde el activismo político”, Revista de Ciencias Sociales, N° 59, Universidad de Los Andes, 2017.
11. Loreto López, "A mí no me pasó". Memorias del miedo en personas que no fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos en la
dictadura cívico-militar chilena (1973-1990)”, Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago,2018. Link