Curso teórico-práctico del ciclo básico que tiene como propósito que los y las estudiantes
puedan aproximarse, a través de discusiones y procesos investigativos, a la historia
contemporánea de Chile, desde la perspectiva de la historia social. Se realizarán clases
expositivas y análisis de textos para la revisión de procesos históricos del período,
actividades participativas de análisis y discusión de textos, y búsqueda e interpretación de
fuentes primarias y secundarias.
Nicolás Acevedo Arriaza (1981, Santiago)
■ Profesor y Licenciado en Historia y Ciencias Sociales (U. ARCIS); Magíster y Doctor en Historia (Universidad Santiago de Chile).
■ 2007-2008. Docente y Coordinador en Reescolarización en comuna de Pedro Aguirre Cerda.
■ 2009-2017 Educador Social en Fundación Súmate (Hogar de Cristo).
■ 2019- Docente Escuela Pública Comunitaria Franklin.
■ 2019-2022. Docente en USACH , Alberto Hurtado y U. de Chile.
■ 2008-2020- Investigación en historia social y política de movimientos sociales urbanos y rurales. Diversas publicaciones y participación en seminarios.
Jearim Guajardo, II año
Monserrat Navarro, II año
monserrat.navarro@ug.uchile.cl
Cristopher Morales, II año
Alexander Leal, III año
alexander.leal@ug.uchile.cl
Antonia Sepúlveda, III año
antonia.sepulveda.t@ug.uchile.cl
Sección 1
Martes 14.30 a 17.45 (Aulario C sala 7)
Sección 2
Jueves 14.30 a 17.45 (Aulario C sala 7)
1. Informes de Lectura (33%): consiste en una sistematización de la lectura de textos incluidos en la bibliografía básica del curso 1° y 2° unidad, donde se espera que el/la estudiante identifique y caracterice las tesis centrales de las/os historiadoras/es para comprender determinados períodos históricos y los argumentos que sostienen dichas tesis. 2 INFORMES DE MANERA INDIVIDUAL
2. Infografía (33%): Investigación en formato poster, donde el estudiantado debe identificar e inferir, a partir de una pequeña muestra de investigaciones historiográficas, los principales discursos y repertorios de acción de actores sociales contemporáneos y exponerlos en formato visual. GRUPAL (máximo tres estudiantes).