Miguel Cruz Ramirez - CUBA

https://orcid.org/0000-0002-1697-1624

Web of Science ResearcherID: T-2165-2017

ScopusID: 57221232016


Profesor Titular de la Universidad de Holguín, Doctor en Ciencias Pedagógicas y Máster en didáctica de la Matemática. Cuenta con 30 años de trabajo docente, 26 de ellos en la Universidad de Holguín donde ocupó los cargos de Jefe de Departamento, Director de Ciencia y Tecnología, Decano y Vicerrector de Investigación y Posgrado. Fue electo científico asociado a la Academia de Ciencias de Cuba, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, y miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. También fue designado miembro del Consejo Científico del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y miembro del Comité Técnico Evaluador de Instituciones de la Educación Superior. Es profesor de Álgebra en la carrera de Matemática Pura y miembro de la planta de cinco programas de maestría y dos de doctorado, en su mayoría acreditados de excelencia. Ha fungido como profesor visitante en universidades de Panamá, Venezuela, El Salvador y Colombia. Sus principales intereses científicos están relacionados con la Educación Matemática Universitaria, la aplicación de métodos estadísticos en las investigaciones sociales y la cienciometría. Cuenta con una producción científica de más de 100 documentos publicados, distribuidos en 64 artículos en revistas especializadas, 41 artículos en actas de eventos y 4 libros. Ha dirigido cinco tesis doctorales y 13 de maestría, así como más de 20 tesis de grado.

Miguel Vivas-Cortez – ECUADOR

Scopus Author ID: 57192417272

ResearcherID: AAC-9992-2019

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1567-0264

https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Vivas/publications?sorting=newest&page=3 


Profesor de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Quito, Ecuador.  Matemático de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), donde obtiene también su título de Maestría en matemáticas, mención matemática pura, Doctor en Ciencias, Mención Matemática, de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Cuenta con más de 130 publicaciones científicas, más de mil citas, ha dirigido varios trabajos de grado y tesis, en líneas de investigación como: Ecuaciones Diferenciales (Modelos Ecológicos), Derivadas Fraccionarias (Conformes y No Conformes), Análisis no lineal (Convexidad Generalizada) y Análisis Funcional (Funciones de Variación Acotada Generalizada). Autor de varios libros de texto entre los que se destacan: Álgebra lineal. Un enfoque práctico, Cálculo Diferencial para ciencias e ingeniería, Matemáticas Previas al Cálculo y Análisis en una Variable Compleja, entre otros. profesor principal 3 (e Investigador de alta productividad científica), en la escuela de ciencias físicas y matemáticas de la facultad de ciencias exactas y naturales en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Sede Quito, Profesor en la Universidad Nacional Arturo Prat (Chile), profesor titular de la UCLA, profesor invitado y profesor ocasional en Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil. Ha sido ganador en Venezuela del premio estímulo a la investigación (PEI) y premio promoción a la investigación (PPI). También desarrolla actividad de divulgación en temas científicos relacionados con las matemáticas a través de conferencias divulgativas y científicas en diversas instituciones. 


Jorge Mauricio Ruiz Vera – COLOMBIA

Profesor Asociado del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Con Maestría en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, M.Sc. en Matemáticas Industriales de la RPTU-Kaiserslautern y Ph.D. en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses de investigación incluyen las ecuaciones diferenciales parciales, el análisis numérico y sus aplicaciones.


Juan Carlos Galvis Arrieta - COLOMBIA

Profesor Asociado del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia doctorado del instituto de matemática pura y aplicada (IMPA) de río de Janeiro Brasil 2008 cuenta con experiencia postdoctoral de la Universidad de Texas A& M el Institute of Scientific Computational y en el Numerical Porous Media SRI Center (NumPor) en KAUST en Arabia Saudita. Uno de los ganadores del premio TWAS Colombia-matemáticas en el 2016 otorgado por la academia colombiana de ciencias exactas físicas y naturales y en el año 2019 del premio José Fernando Escobar a la investigación matemática otorgado por la sociedad colombiana de matemáticas, también en el año 2019 le fue otorgada la distinción de investigación meritoria por parte del consejo de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional sede Bogotá. En 2017 fue plenarista de la 24th International Conference on Domain de Composition Methods un Svalbard, Norway. Es analista numérico de ecuaciones diferenciales parciales y hace parte del grupo de investigación diseño y análisis de métodos numéricos robustos avanzados para problemas heterogéneos con múltiples escalas


Santiago Arceo Díaz – MÉXICO

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7085-3653

Google Académico: https://scholar.google.com.mx/citations?

user=SFgL-gkAAAAJ&hl=es


 El profesor Santiago Arceo es Ph.D. en Ciencias (Astrofísica) de la Universidad de Guanajuato con Maestría en Física de la misma universidad y Licenciatura en Física de la Universidad de Colima. En su formación académica se especializó en la creación de modelos analíticos y numéricos, aplicados a ciencias exactas e ingeniería aplicada. Desde el 2015 se ha desempeñado como docente del departamento de Ciencias Básicas del Tecnológico Nacional de México campus Colima donde obtuvo el reconocimiento candidato SNI (2017-2019). En 2018 ingresó a la División de Estudios de Posgrado e Investigación, es miembro del Cuerpo Académico de la Maestría en Sistemas Computacionales y la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana y ha dirigido 4 tesis de Maestría y 25 artículos de difusión científica con temáticas en ciencias exactas (Física y Astrofísica) y la aplicación de las matemáticas a problemas asociados con la soberanía alimentaria, vivienda y programas estratégicos nacionales.


Juan Nápoles Valdez – ARGENTINA

WOS ID AAO-6785-2020

ORCID 0000-0003-2470-1090

SCOPUS 1750887

https://www.researchgate.net/profile/Juan-Napoles-2

Graduado de Licenciado en Educación, Especialidad Matemática en 1983, Cuenta con Especializaciones en Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y en Teoría Cualitativa de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, y con Doctorado en Ciencias Matemáticas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, con la tesis "Comportamiento cualitativo de las trayectorias de sistemas no autónomos de ecuaciones diferenciales ordinarias". En 1997 fue elegido Presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación hasta 1998 en que fijó residencia en la República Argentina.  Ha dirigido carreras de postgrado en Cuba y la Argentina y ocupado cargos de gestión en varias universidades cubanas y argentinas. Principalmente, por su labor docente e investigativa ha recibido varios premios y distinciones. Ha participado en diversos congresos científicos de Cuba, Argentina, Brasil, Colombia y publicados diferentes trabajos en revistas científicas especializadas en los tópicos de teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales ordinarias, educación matemática, resolución de problemas, e historia y filosofía de la matemática. Por su labor docente e investigativa ha recibido varios premios y distinciones, tanto en Cuba como en Argentina.


 Efraín Entralgo – VENEZUELA

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/9856

 

Es Estadístico de la Universidad de Los Andes (ULA), con Maestría en Estadística Aplicada y Computación (IEAC) y Doctor en Estadística de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de los Andes, Mérida – Venezuela desde 1993, tiene Categoría de Investigador Agregado y sus líneas de Investigación son: Análisis Multivariante, Análisis de Datos y Análisis en tres vías. Ha dirigido trabajos de investigación tanto a nivel de maestría como de doctorado en Venezuela, Colombia y España. Ha ejercido cargos administrativos como Jefe de Cátedra de Multivariante, Jefe del departamento de Estadística, Director de la Escuela de Estadística, Director de la Oficina de Ingreso a la FACES. Decano encargado; Actualmente Coordinador de la Maestría en Estadística del IEAC. FACES. ULA Venezuela.