En la Unidad Educativa del Milenio “Francisco Febres Cordero” nos proponemos ser una institución líder y referente local, nacional e internacional en formación integral en los ámbitos técnico, científico e investigativo, con dominio y preparación en competencias digitales, proyectamos hasta el 2022 a fortalecer las buenas relaciones sociales, de cultura y valores en un ambiente inclusivo con respeto la diversidad, armonía y paz entre todos los miembros de la comunidad educativa, respetuosos con la protección de la naturaleza, personal altamente capacitado, comprometidos con sus estudiantes, ofreciéndoles una participación consciente y activa en su proceso de formación para que sean los futuros líderes y agentes del cambio social.
La Unidad Educativa del Milenio “Francisco Febres Cordero” es una institución educativa que brinda una excelencia académica, formando de manera integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el ámbito técnico, científico e investigativo, impartiendo una educación de calidad y calidez inspirados en principios y valores universales, multiétnicos, pluriculturales y el respeto a las personas en su diversidad, al medio ambiente y aprendiendo a vivir en sociedad, con docentes capacitados e innovadores, impartiendo conocimientos necesarios para afrontar un mundo globalizado y competitivo, con infraestructura adecuada al servicio de la comunidad.
La Unidad Educativa del Milenio Francisco Febres Cordero brinda un servicio educativo que se fundamenta en principios y valores humanos de equidad, igualdad e inclusión (Constitución 2008) justicia, solidaridad e innovación (Currículo 2016) para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en nivel inicial, educación general Básica en sus cinco subniveles, bachillerato en ciencias y bachillerato técnico con la figura profesional de aplicaciones informáticas y electrónica de consumo.
Dando una formación a la luz del constructivismo para que nuestros estudiantes sean pro-activos, con pensamiento crítico, creativos, reflexivos, solidarios, justos, innovadores, con espíritu de superación personal, conscientes que son seres integrales, únicos e irrepetibles, con deberes y derechos que les permita enfrentar las exigencias del milenio, valorando y respetando las diversidad social, cultural, ética y educativa, consecuentes con el cuidado ambiental, con capacidad y competencia de asumir los retos de la sociedad actual y emprender proyectos vitales exitosos, resolver problemas, y ser útil así mismo y a la colectividad.
La acción pedagógica se centra en buscar desempeños auténticos basada en el constructivismo socio_crítico_humanista que permite al estudiante ser el actor de su propio aprendizaje, con la mediación del docente quien proporciona las herramientas con las que el alumno se apropie del conocimiento, con aprendizajes significativos(AUSSUBEL) en la interacción social, potenciando la zona de desarrollo próximo (VIGOTSKY) interactuando con el objeto del conocimiento (PIAGET), en experiencias concretas (MONTESSORI) mediante diálogos profesor-alumno (FREIRE). Potenciando las distintas capacidades o inteligencias múltiples (GARNER) para llegar a reflexiones sobre qué y cómo se aprende (METACOGNICIÓN), libre de prejuicios sociales (MONTAIGNE)
La PCI se articula con las demás áreas disciplinares del currículo nacional pues es integral, crítico inclusivo, cultural científico, holístico integral e intercultural, comunicativo, pensamiento lógico y crítico, atendiendo tanto la eficacia y el emprendimiento, como la ética, la estética, el disfrute de nuestra capacidad de convivir con los demás (Garnier, 2009).
El conocimiento se da con la manipulación, la experimentación involucrando a nuestros estudiantes en proyectos educativos innovadores buscando aliados estratégicos estableciendo cooperaciones institucionalizares avaladas por el Mineduc, con las que se aplicaran nuevas experiencias pedagógicas y se desarrollará planes de mejora que permitan superar las debilidades encontradas en la auto-evaluación institucional, dentro del marco legal vigente.
El documento de el (Código de Convivencia) esta reservado para el personal autorizado, al cual ya se le entrego dicha información
El documento de el (Plan Curricular Institucional) esta reservado para el personal autorizado, al cual ya se le entrego dicha información
El documento de el (Proyecto Educativo Institucional) esta reservado para el personal autorizado, al cual ya se le entrego dicha información