Servicio Social UDEM
“El ser humano sólo alcanza su plenitud en el servicio a los demás”.
Principios UDEM
“El ser humano sólo alcanza su plenitud en el servicio a los demás”.
Principios UDEM
Objetivos del servicio social UDEM
Desarrollar y promover en los estudiantes la actitud de servicio y responsabilidad social, como manifestación de los valores UDEM.
Brindar a los estudiantes la oportunidad de desarrollarse integralmente, ofreciendo sus talentos en beneficio de la sociedad.
Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de entender diferentes problemáticas de la comunidad y contribuir a la solución de las mismas*.
*Universidad de Monterrey, Reglamento de Servicio Social de Licenciatura, 2018, Artículo 3.
Link de Reglamento de Servicio Social de Licenciatura
Este Reglamento aplica a todos los estudiantes de licenciatura, y para las Organizaciones de Acción Social, estudiantes y profesores que deseen recibir estudiantes de servicio social de la Universidad de Monterrey, con excepción a los estudiantes de licenciatura de Licenciado en Enfermería, Médico Cirujano Partero y Médico Cirujano Dentista.
Link de Comunicado de Programas Académicos de Psicología
La Coordinación de Formación para la Ciudadanía y el servicio, en conjunto con los Programas Académicos en Psicología brindan el seguimiento para que los estudiantes de esta área realicen un servicio social profesionalizante en las Organizaciones de Acción Social pertenecientes a la Red de Acción Social UDEM.
Sesiones informativas de Servicio Social de los
Programas Académicos de Psicología OT-25
Los estudiantes de las carreras del Área de Psicología que inician el proceso formativo de Servicio Social UDEM, deberán acudir a una de las 3 sesiones informativas con la Directora de los Programas Académicos de Psicología, en donde serán comunicadas las especificaciones que se tienen que considerar para el Servicio Social Profesionalizante de esta área.
A partir del miércoles 3 de septiembre a medio día, será publicado en el apartado de "Asiste a la Expo Feria de Servicio Social", el listado con las Organizaciones autorizadas para los estudiantes de las carreras de Psicología:
Licenciatura en Psicología (LPS)
Licenciatura en Psicología Clínica (LPSC)
Licenciatura en Psicología del Trabajo y las Organizaciones (LPT)
🗓️ Fechas de reuniones con Área de Psicología
Reunión 1: Martes, 19 de agosto 8:30 – 9:00 am
Reunión 2: Martes, 19 de agosto 12:00 – 12:30 pm
Reunión 3: Martes, 19 de agosto 3:00 – 3:30 pm
Liga de Zoom: https://us02web.zoom.us/j/82752496369
IMPORTANTE: Si por algún motivo, se incumple el proceso formativo de Servicio Social Profesionalizante de los programas académicos de Psicología, las horas que se realicen en un proyecto NO AUTORIZADO por parte de un estdudiante de Psicología, le serán invalidadas. Y habrá un seguimiento con la Organización de Acción Social que incurrió a la falta de cumplimiento de este proceso.
La Comisión Interuniversitaria del Servicio Social (CISS) y la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León CONVOCAN A: Las Instituciones de Educación Superior, docentes, investigadores, estudiantes, directivos y personal administrativo de las dependencias relacionadas con el desarrollo del servicio social a nivel superior, voluntariado universitario, organizaciones sociales, organismos públicos autónomos y al público en general a participar en el:
42° CONGRESO NACIONAL Y 16° INTERNACIONAL DE SERVICIO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Del 11 al 14 de noviembre de 2025
“Retos y alternativas para la nueva agenda del Servicio Social y Voluntariado Universitario”
A realizarse en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León; en San Nicolás de los Garza, Nuevo León; bajo las siguientes bases:
OBJETIVO: Reflexionar sobre los retos y alternativas para la nueva agenda del Servicio Social y el Voluntariado Universitario REGISTRO AL EVENTO 1. Inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/r2PPMJ93667cG9Qi9, a más tardar el día 20 de octubre de 2025.
Más información de Congreso: https://ctic.facpya.uanl.mx/CISS