Cumpliendo con uno de los tres principios fundacionales de la Universidad de Monterrey: el Servicio; Kimakul busca que las y los estudiantes compartan los conocimientos adquiridos en sus carreras aplicándolos al servicio de la sociedad.
Te invitamos a ser parte de la comunidad de Mentores de la Red de Emprendedoras Kimakul.
Interés en fomentar la equidad de género desde distintas herramientas.
Gusto o experiencia en trabajo con mujeres adultas en situación de vulnerabilidad.
Habilidades sociales para impartir clases.
Familiaridad con empresas sociales o economía social.
Cursar la materia "Taller de Formación Social".
Fungen como mentores(as) y acompañan a las empresarias durante el programa.
Preparan y exponen los temas de los manuales de emprendimiento, desarrollo humano y empoderamiento.
Según su área de estudio, brindan asesoría especializada a las empresarias.
Respuesta: La duración es de 1 año.
Respuesta: Presencial. La mayoría de las actividades son en sábado toda la mañana.
Respuesta: Se proporcionan plantillas como base para que puedan desarrollar el tema, cada mentor o mentora es responsable de preparar la presentación del tema que le toque exponer.
Respuesta: Sí, solamente se tienen posibilidad de tres faltas justificadas.
Respuesta: Se te asignará a un número de emprendedoras para que las asesores durante todo tu servicio social, las mentorías se realizan en las sesiones de los sábados y se le da seguimiento entre semana por medios de comunicación digitales.
Respuesta: No, ya que las actividades a realizar durante el servicio social es para acompañar a un grupo de emprendedoras que anualmente están en Kimakul.