Nelly Mariana Moreta Casa. (2023). https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/df71014f-74f9-4dc5-a65a-d40dc54649de/content. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/df71014f-74f9-4dc5-a65a-d40dc54649de/content
González, A. y López, R. (2021). Técnicas creativas para el desarrollo motor en niños. Editorial Educativa.
Carbajal Huarancca, E. R. (2021). Técnica del rasgado en la psicomotricidad fina en niños y niñas de la Institución Educativa Pública Santa Ana N° 319, Ayacucho 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].
Polanco, M. (2004). Efectividad de la aplicación de las técnicas no gráficas en el desarrollo de habilidades motrices finas en los niños con síndrome de Down (Caso ALASID). [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta, Vice-Rectorado Académico, Área Educación].
Nizama More de Mena, C. (2020). Actividades grafo plásticas: Dibujo, pintura y recortado para mejorar la coordinación óculo-manual en niños de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 051 “San Gabriel” Pomalca, Chiclayo – Perú. 2019. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].
Berrospi Huamán, L. L. (2021). Técnica del embolillado en la preescritura en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada Retoñitos – Ayacucho, 2021. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Encarnación Manrique, S. M. (2022). Técnicas gráfico plásticas en la motricidad fina de los niños de la I.E.I. Nº 658 “Fe y Alegría” - Huacho, durante el año escolar 2022. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Marín Cagua, J. K., & Bote López, S. (2022). Estrategia educativa basada en la técnica del punzado para el desarrollo de la preescritura en educación inicial. Dominio de las Ciencias, 8(3), 1130-1145.
Salvador Pacheco, A. del R., & Sánchez Heras, J. A. (2019). El plegado como técnica grafo-plástica y su incidencia en el aprendizaje de nociones espaciales en niños de 4 a 5 años de edad en la Escuela Particular Monte Ararat [Tesis de licenciatura, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Repositorio de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
Colana Carpio, M. (2018). Desarrollo de la dactilopintura como estrategia para mejorar la psicomotricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Nuestra Señora del Divino Amor La Libertad Cerro Colorado-2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].
Cháccere Ayala, J. M. (2024). Materiales educativos no estructurados para el área de arte y cultura. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.