PROYECTO ABP SANTA ROSA DE APOQUINDO
COLEGIO JUAN PABLO II
PROYECTO ABP SANTA ROSA DE APOQUINDO
COLEGIO JUAN PABLO II
Este Proyecto consistió en un trabajo colaborativo entre las asignaturas de Tecnología y Artes Visuales dentro del ABP que se trabajó con Maker Campus, enmarcando este trabajo en el Proyecto comunal denominado Santa Rosa de Apoquindo. Para realizar este trabajo, cada octavo básico del colegio Juan Pablo II debía elegir una obra pictórica perteneciente al Museo Santa Rosa de Apoquindo. Estas pinturas, de artistas chilenos, podían ser ampliamente abordadas por los estudiantes, y así en cada obra se podía hacer una modificación técnica, una reinterpretación, un cambio de estilo, pasar de lo bidimensional a lo tridimensional, trabajar lo digital, etc. , todo eso bajo la lógica del Pensamiento Computacional, principalmente 3 componentes: descomposición de un problema en pasos sencillos, reconocimiento de patrones y abstracción, elementos que se abordaron en Tecnología. Las opciones fueron muy amplias, y de ahí se entiende y se puede apreciar el abanico de los resultados obtenidos.
ENRIQUE SUIL ROJAS
PROFESOR DE ARTES VISUALES & TECNOLOGÍA
TRABAJOS PARA PROYECTO SANTA ROSA DE APOQUINDO
CURSOS: 8° BÁSICO A Y B
Obra seleccionada por el curso: "El Loco" de Jim Mendoza.
Obra "El Loco" en estilo Pop Art, trabajada digitalmente y también con materiales tangibles como cartulina, papeles de color, lápices de color.
Integrantes del grupo: Madison Toloza, Daniel Turen y Christal Folch.
Obra "El Loco" en estilo Pop Art, trabajada digitalmente y también realizada en un formato hoja de block grande, con materiales tangibles como cartulina, papeles de color, lápices de color.
Integrantes del grupo: Madison Toloza, Daniel Turen y Christal Folch.
Obra "El Loco" trabajada en la plataforma Pixilart.
Integrantes del grupo: Vicente Valle, Luca Alfonso, Carlos Meza, Gustavo Nouveau.
Obra "El Loco" trabajada primero a lápiz grafito y luego coloreada con lápices de madera.
Integrantes del grupo: Luz Guzmán y Camila Navarro.
Obra "El Loco" llevada a volumen en sobrerrelieve, utilizando arcilla blanca.
Integrantes del grupo: Renata Miranda, Milenka Rojas, Constanza Marambio.
Obra "El Loco" interpretada libremente a través de un Collage digital con imágenes relacionadas a la locura.
Integrantes del grupo: Tomás Clerc, Takeo Loo, Sebastián Jaramillo y Gabriel Ortiz.
Obra "El Loco" hecha digitalmente al estilo Pop Art.
Integrantes del grupo: Evans Marcoleta y Boris Cvitanovic
Obra "El Loco" en estilo puntillista, realizada en un formato hoja de block grande, pintada con plumones finos.
Integrantes del grupo: Matías Palma y Martín Meléndez.
Obra "El Loco" versionando la famosa pintura expresionista "El grito" de Edward Munch. Realizada en un formato hoja de block grande.
Integrantes del grupo: Tatiana Pérez y Miluska Ruidias.
Obra seleccionada por el curso: "Faenas en el puerto, cargadores" de Pedro Luna.
Obra "Faenas en el puerto, cargadores" realizada en un formato hoja de block grande, aplicando la técnica del Collage, con papel periódico y de revista.
Integrantes del grupo: Lía Hernández, Rafaela Cordero, Joaquín Sánchez, Juan Carlos Contreras, Gabriel Guinart.
Obra "Faenas en el puerto, cargadores" realizada en un Collage digital en la plataforma Pixilart.
Integrantes del grupo: Emma Alguibay, Antonella Carbone y Dominga Arce.
Obra "Faenas en el puerto, cargadores" versionada en el juego-plataforma Minecraft.
Integrantes del grupo: Ignacio Huerta, Alejandro Ibarra, Nicolás Chamaca, Manuel Ávila y Benjamín Palacios.
Obra "Faenas en el puerto, cargadores" en una versión libre, hecha en el programa Picsart.
Integrante: Zaret Cárdenas.
Obra "Faenas en el puerto, cargadores" en un Collage con imágenes de revistas.
Integrantes: Benjamín Piña y Matías Arenas.
Obra "Faenas en el puerto, cargadores" hecha con la técnica del Pop Up.
Integrantes: Vicente Galaz, Benjamín Zúñiga, Simón Merino, Trinidad Burgos.