A lo largo de las sesiones se pretende poner en evidencia el modelo MICEA,ya que con este se refleja un aula dinámica donde
se aprende cuando enseñamos y enseñamos al aprender
Los momentos que se presentarán en las sesiones se explicarán a continuación:
Actividades de Reflexión inicial:
Al inicio de cada sesión se presentará una pregunta generadora, la cual dará paso a que los estudiantes hagan una reflexión sobre el tema a abordar y lo que creen saber de este.
Actividades de contextualización y conocimientos previos:
Se presentará material audiovisual con el cual el profesor indicará u orientara para que el estudiante de manera autónoma se disponga a conocer e investigue sobre el contenido puesto en escena.
Actividades de apropiación del conocimiento y aprendizaje autónomo y en equipos:
Se pretende que los estudiantes por medio de la información recopilada y de sus capacidades logren trabajar de manera colaborativa, donde lograrán un intercambio de información y conocimientos que los llevaran a una mejor comprensión.
Actividades de transferencia del conocimiento y socialización del tema:
El profesor tendrá un papel de tutor, el cual estará disponible para guiar y aclarar dudas o inquietudes pero también se prestará para el intercambio de hallazgos o argumentos con sus estudiantes.
¿Por qué un aula dinámica?
Porque al inicio de cada sesión se realizará una repartición de roles y liderazgos
Donde se encontrará a:
Secretario: Será el asistente del profesor por lo cual lo ayudará a tener en cuenta la participación de los demás y el orden.
Diccionarista: Cumple con tomar de toda la sesión palabras de las que no se tengan claridad o sean nuevas.
Comunicador: Dará cuenta de cierto momentos de la sesión haciendo un registro de los aspectos más destacados de la sesión.
Animador/Ambientador: Tendrá el deber de realizar ciertas actividades las cuales permitirán que exista un momento de esparcimiento.
Cronómetro: Tendrá que tener en cuenta los pactos que se realizarán a la hora de realizar ciertas actividades.
Futurologo: Nos dirá cómo nos ve teniendo en cuenta el objetivo general y específico de cada sesión.
Compromisario: Recordará cuáles son los deberes o tareas a cumplir.
Evaluador: Evaluará sobre el desarrollo de la sesión en general, la participación de los estudiantes y el docente.