Postulación Programa Internacional
1°. Paso: Planificación: ¿Cuando quieres realizar la movilidad estudiantil? Recuerda que aún estamos en situación de pandemia, por lo que a la hora de postular define un país donde la situación tenga mayor control. Como sugerencia puedes escoger una institución en algún país de Europa; Estados Unidos o dentro de Chile.
2° Una vez que definas la universidad en la cual realizaras movilidad, debes revisar la página web para conocer el plan de estudios (asignaturas a realizar) y cuales estarán disponibles. Si es en Europa o USA, sus semestres están invertidos, es decir, su primer semestre comienza en septiembre y su segundo semestre, comienzan entre los meses de enero y febrero (Si tienes dudas, recuerda que cuentas con el apoyo de las coordinadoras de movilidad en cada campus).
3° Consultar con tu Jefe de Carrera: una vez que hayas investigado en la página web de la universidad de destino, deberás reunirte con tu jefe o jefa de carrera, él o ella deberá firmar un documento que autoriza la realización del plan de estudios en la universidad de destino.
4° Llenar el formulario de postulación y debes tener los siguientes documentos a mano en pdf para subir:
-Acuerdo de Plan de estudios
-Concentración de notas con promedio PPA
-Carta de motivación
-Curriculum Académico
-Copia de cédula de identidad
DESCARGA ACUERDO DE PLAN DE ESTUDIOS
2° Postulación a la Universidad de Destino
La coordinadora de tu campus te indicará si has sido seleccionado/a para participar del programa de movilidad estudiantil (Recuerda leer convocatorias especificadas de cada programa para conocer los requisitos de cada una y si necesitarás información adicional) y la documentación que debes presentar: por ejemplo copia de la hoja de identificación de pasaporte; adquisición del seguro de asistencia de viaje, certificado de nivel de idioma en caso de ser necesario, entre otros. (Check List)
Nominación a la universidad de desatino: Tu coordinadora de campus te indicará si debes postular a través de la página web de la universidad de destino o si debes esperar la nominación. No postules por tu cuenta a la universidad o programa escogido, al menos que tu coordinadora de campus lo indique.
Una vez que tu nominación esté lista y hayas postulado a la universidad de destino, recibirás tu carta de aceptación. La carta de aceptación es el documento que indicará las condiciones en las que has sido admitido por la universidad de destino; ésta debe incluir tu nombre, la fecha en que se realizará la movilidad (inicio y término); calidad de estudiante.
Cuando recibas tu carta de aceptación, deberás proceder con la tramitación de tu visa en caso de ser necesario. Si viajas a Europa o Estados Unidos deberás contar con tu residencia temporal en calidad de estudiante.