Performances

MONÓLOGOS DE LA PANDEMIA

Warmi Rumi produce una serie de videoperformaces relacionados con las preocupaciones contemporáneas de la mujer iberoamericana.

La oreja de Josefina Mayanza

Esta es una historia real de mi abuela paterna, cada vez que nos la contaba mi abuela lloraba. Pero no lloraba por el dolor que le provocó, lloraba por impotencia que sentía una niña indígena ante la violencia colonialista que se ensañaba contra las mujeres indígenas.

Es una historia silenciada que permanece en nuestra genealogía y nos recuerda lo que ha sido para nosotras el colonialismo español una vida de explotación, humillación y violencia.





¿Me financias?

Este es el segundo videoperformance de la serie Monólogos de la Pandemia de las artistas Blanca Fernández y Geoconda Jácome.

La pandemia y a su vez la evolución del proyecto Warmi Rumi nos han llevado a producir breves monólogos en vídeo que duran entre uno a cuatro minutos, se pueden visionar en youtube y distribuir en redes.

Tratan aspectos específicos del proyecto Warmi Rumi y con el objetivo de contribuir a debatir las problemáticas de las mujeres artistas performers iberoamericanas y evidenciar prácticas de sometimiento de la mujer a través del arte.

Este videoperformance muestra la dificultad de financiación que hemos tenido desde diciembre de 2019, cuando creamos el espacio Warmi Rumi en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Tanto Blanca - artista española y profesora como Geoconda - artista performer latinoamericana e investigadora- hemos experimentado desinterés y desconsideración tanto en la institución en la que se enmarca el proyecto, como en muchas de las instituciones con las que nos hemos comunicado para exponerles el proyecto. El tema de la mujer latinoamericana es visto como un problema de otras. Sin entender que está enlazado históricamente con la colonialidad que trajo a Europa un bienestar económico.


La estereotipada.

#OperaciónMuseos MAV#ReivindicaciónMAVenCasa #DIM2020

Acción de Geoconda Elizabeth Jácome Villacrés (Madrid) para la Operación Museos MAV 2020.

"La mujer artista latinoamericana que emigra a España se enfrenta a una situación vital, social y laboral donde sufre discriminación, violencia y explotación. Sus posibilidades de trabajo se suelen reducir a ser limpiadora, cuidadora o incluso prostituta. La precariedad y marginación en la que vive le impiden ejercer su profesión artística.El acceso a centros culturales y museos en igualdad de condiciones se convierte en una utopía.

Es necesario crear un diálogo con la sociedad española y las instituciones culturales para advertir la realidad de la mujer artista latinoamericana. Es un colectivo invisibilizado, una clase social con escasos recursos y posibilidades.

Por este motivo presento este performance denominado Warmi Rumi, un grito de denuncia, una protesta, para visibilizar la problemática a la que se enfrentan a diario estas artistas. "