EL PREMIO
Presentación
El Premio Cicerón de Cultura jurídica se otorga anualmente por el Laboratorio de Cultura Jurídica, con la Colaboración de la Sociedad Española de Retórica (SE-RET), en reconocimiento de sus méritos, a estudiosos del Derecho que realicen aportaciones relevantes a la inserción del conocimiento jurídico en el conjunto de la cultura humana y, particularmente, en la personalista.
Va dirigido a estudiantes y juristas jóvenes con proyección intelectual en el mundo de la cultura y del pensamiento jurídico.
CARACTERÍSTICAS
Características
El Premio Cicerón a la Cultura jurídica está dotado con 200,00 Euros y un Accésit de 100,00 Euros. En ambos casos se emitirá el correspondiente certificado de reconocimiento por el Laboratorio de Cultura Jurídica. Una parte del premio podrá consistir en un lote de libros.
Tendrá una Convocatoria anual y se celebrará a la finalización de cada curso académico.
Se otorga en reconocimiento de aportaciones intelectuales originales y brillantes a la consideración del Derecho en cuanto factor cultural de humanización y de personalización que contribuyan a la mejora personal y a la solución de los problemas sociales en términos jurídicos.
Se trata de un complemento al Curso sobre El Derecho en la cultura contemporánea que se lleva a cabo a través del Campus virtual de la Universidad Complutense de Madrid.
El libro se puede adquirir a través de este vínculo.
BASES
La adjudicación del premio se hará atendiendo preferentemente a los méritos culturales e intelectuales.
El Premio se rige por las siguientes Bases
Para poder concurrir al Premio será necesario cumplir los siguientes requisitos:
Haber estudiado o estar cursando los estudios oficiales de Derecho en cualquier universidad de habla hispana.
Haber realizado la Actividad Formativa sobre El Derecho en la cultura contemporánea y obtenido, en ella, calificaciones que se sitúen en el 10% mejores.
Presentar un trabajo de unas 30 páginas (con formato similar a los Trabajos de Fin de Grado) sobre los libros o temas que se fijen en cada curso académico para la Actividad formativa.
Exponer ante un tribunal formado por integrantes del Laboratorio de Cultura jurídica y de la Sociedad Española de Retórica que formularán preguntas aclaratorias.
El premio podrá declararse desierto a juicio del jurado calificador.
El Laboratorio de Cultura Jurídica podrá promover, de acuerdo con el autor, la publicación del trabajo premiado.
CONVOCATORIA
Apunte de un paisaje de I. Aguilera
Convocatoria de 2026
La convocatoria del año 2026 del Premio Cicerón a la Cultura jurídica está abierta. Los candidatos que cumplan los requisitos pueden presentar su candidatura y cuatro copias escritas del trabajo desde el sábado 01 de marzo hasta el martes 30 de abril de 2026. Su exposición y celebración se llevará a cabo en la fecha que se determine en mayo de 2026.
CONVOCATORIA DE 2025
Jurado
El jurado estuvo constituido por:
Prof. Dr. Ramón Peralta Martínez
Prof. Dr. Jesús Víctor Contreras Ugarte
Ldo. D. Antonio Luis Vecino Elices
Ganadoras
Dña. Lara Noemí Calle Soto
Dña. Ornella De Iulio