Martes 8 de abril de 2025
9:30 Apertura
Esther del Campo García. Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
José Miguel Calvillo Cisneros. Vicedecano de Relaciones Internacionales y director del grupo de investigación “Seguridad, Desarrollo y Comunicación en la Sociedad Internacional”
Javier Morales Hernández. Profesor de Relaciones Internacionales y director del seminario
10:00 Primera sesión: Diversificar, descentrar, descolonizar
Del canon eurocéntrico al pensamiento global: experiencias desde la Filosofía.
Raquel Ferrández Formoso (UNED)
Descolonizar los Estudios Africanos: ¿el fin de la biblioteca colonial?
Marta Íñiguez de Heredia Sunyé (Universidad Autónoma de Madrid)
Descolonización y Derecho Internacional: objetivo inconcluso y asignatura pendiente de la disciplina.
Ana Gascón Marcén (Universidad de Zaragoza)
Presenta: Javier Morales Hernández
Modera: Víctor Alemany Pérez (estudiante)
12:00 Descanso
12:15 Segunda sesión: Seguridad y securitización
Perspectivas críticas de la seguridad internacional: de la Escuela de Copenhague a los nuevos debates.
Francisco J. Verdes-Montenegro Escánez (Universidad Complutense de Madrid)
El régimen internacional de control de drogas: ¿más allá de la securitización?
Constanza Sánchez Avilés (Fundación ICEERS)
Seguridad y desarrollo en Afganistán: de la intervención internacional al regreso de los talibanes.
José Miguel Calvillo Cisneros (Universidad Complutense de Madrid)
Presenta: Sara de la Riva Alonso
Modera: Beatriz Dansot de Oliveira (estudiante)
14:15 Comida
15:30 Tercera sesión: Feminismos, género y sexualidad
Aportaciones de los feminismos críticos y decoloniales a la teoría de las Relaciones Internacionales.
Itziar Ruiz-Giménez Arrieta (Universidad Autónoma de Madrid)
Perspectivas queer en Relaciones Internacionales: un análisis de los derechos humanos en materia de género y sexualidad.
Daniel Ahmed Fernández García (Universitat Autònoma de Barcelona)
Violencia sexual, masculinidad y performatividad de género: las torturas a prisioneros palestinos por el ejército israelí.
Sara de la Riva Alonso (becaria de colaboración UCM)
Presenta: Rodrigo Castellanos Agudo
Modera: Sabela Martínez Cabeza (estudiante)
17:30 Fin del primer día
Miércoles 9 de abril de 2025
10:00 Cuarta sesión: Ideas, identidades y normas
La configuración histórica de la sociedad internacional y sus jerarquías: un análisis desde la Escuela Inglesa.
Elsa Aimé González (Universidad Autónoma de Madrid)
El constructivismo es lo que el mainstream hace de él: la teoría de Alexander Wendt frente al giro reflectivista.
Javier Morales Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
Identidades y concepciones del mundo de Turquía: visiones geopolíticas de la élite política turca.
Carmen Rodríguez López (Universidad Autónoma de Madrid)
Presenta: Rodrigo Castellanos Agudo
Modera: Silvia Duque Rodríguez (estudiante)
12:00 Descanso
12:15 Quinta sesión: Ética, conflicto y derechos humanos
Ética y conflictos armados: el papel de las víctimas.
Laila Yousef Sandoval (Universidad Complutense de Madrid)
La cuestión palestina: del paradigma del conflicto al decolonial.
Isaías Barreñada Bajo (Universidad Complutense de Madrid)
La justicia universal en la actualidad: un mecanismo cada vez más inaccesible para las víctimas de crímenes internacionales.
Jacqueline Hellman Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
Presenta: Javier Morales Hernández
Modera: Paula Adriana Martínez Bernal (estudiante)
14:15 Comida
15:30 Sexta sesión: Hegemonía y orden mundial en el interregno
Crisis de hegemonía e interregno: economía, ecología, gobernanza, geopolítica.
José Antonio Sanahuja Perales (Universidad Complutense de Madrid)
Más coerción que consenso: el doloroso desmoronamiento de la hegemonía mundial estadounidense.
Jonathan Pass (Universidad Pablo de Olavide)
¿Hacia una hegemonía de China en el sistema internacional? Un análisis neogramsciano.
Rodrigo Castellanos Agudo (Universidad Complutense de Madrid)
Presenta: Sara de la Riva Alonso
Modera: Julen Aparicio Martínez de Antoñana (estudiante)
17:30 Evaluación (solo para estudiantes que vayan a solicitar 1 crédito ECTS)
Breve cuestionario escrito, tipo test, sobre las principales ideas tratadas durante el seminario. Podrás consultar todos los apuntes que hayas tomado.
18:00 Fin del seminario