El presente documento presenta el enfoque TILT (Transparency in Learning and Teaching) para facilitar la generación de enunciados más claros y transparentes para implementar a lo largo del semestre en sus cursos.
Es una herramienta de planificación académica que estructura y comunica el proceso de enseñanza y de aprendizaje a lo largo de un curso. En este sentido, es más que un programa tradicional.
Mientras el programa lista los contenidos, el syllabus se enfoca en la implementación práctica, explicando:
Qué se enseña.
Cómo se enseña.
Cómo se evalúan los aprendizajes.
En el Syllabus, además de los contenidos, se incluyen actividades, estrategias formativas y recursos de apoyo, ordenándolos en una ruta clara para nuestras y nuestros estudiantes.
¿Cuáles son las ventajas del Syllabus?
Permite sincronizar actividades, ayudando, por ejemplo, a coordinar mejor las clases de cátedra con las clases auxiliares.
Evita sobrecargas, tanto para estudiantes como para las y los docentes.
Facilita planificar hitos mensuales y semanales.
A sus estudiantes les ayuda a organizar su tiempo y anticipar el ritmo del curso.
Mejora su comprensión de qué aprenderán y cómo lo harán, generando motivación y claridad en su aprendizaje.
Divide el semestre en quince semanas, identificando las actividades clave de cada una: cátedras, auxiliares, evaluaciones y tareas para el tiempo de trabajo autónomo de tus estudiantes.
Estima los tiempos de cada actividad.
Presenta el syllabus al inicio del curso. Una buena práctica es subirlo a ucursos como material docente.
Asegúrete de incluir canales de retroalimentación para que tus estudiantes compartan dudas o sugerencias.
Les presentamos un documento que está orientado a darles apoyo en la solicitud de tareas de escritura. Inspirados en el modelo de instrucciones TILT, se entregan recomendaciones que pueden seleccionar o adaptar cuando diseñan una tarea donde sus estudiantes deberán producir un texto. El propósito final es que ustedes como docentes reciban productos escritos más técnicos, en forma y fondo, mediante una explicación detallada de instrucciones para una elaboración más precisa y acorde a los objetivos del curso.
¿Conoces el aprendizaje activo? ¿las competencias del aprendizaje?. En esta sección podrás conocer estos conceptos para tenerlos en cuenta al momento de planificar y usar herramientas en su clase.
En este taller se dan a conocer múltiples herramientas digitales para la producción de clases online, revisando tips esenciales para el uso de Zoom y la integración de la herramienta streaming OBS para crear contenido visual más atractivo y dinámico, sumando además la herramientas de diseño como Canva. También otras herramientas como Discord, Youtube y u-cursos.
En este taller, se dan recomendaciones y datos técnicos a tener en consideración en la grabación y edición de material audiovisual para las video-clases, además se muestra un ejemplo de como estructurar los videos de un curso y/o unidad, dandole un sentido ordenado, atractivo y fácil de navegar.