Director de Carrera
Ingeniero Civil titulado de la Universidad Católica Boliviana (UCB) con maestría en Administración de Empresas (MBA) y maestría en Materiales de Construcción y control de Calidad en Obra, con experiencia en las siguientes áreas: implementación y puesta en marcha de plantas hormigoneras, control de calidad de materiales de construcción, refuerzo estructural, uso de aditivos en la construcción y Tecnología del hormigón,
Encargado de refuerzo estructural en la empresa multinacional SIKA BOLIVIA S.A. con base en Bolivia, fue parte de las empresas hormigoneras más importantes de Bolivia SOBOCE S.A., COBOCE HORMIGÓN Y HORMIPAZ S.R.L. desempeñando cargos como Asesor Técnico, Jefe de control de Calidad y Gerente de Planta.
Desempeña la función docente hace ocho años dictando las materias de Tecnología del hormigón, Materiales de construcción, Topografía y Gestión de Proyectos en la Universidad Católica Bolivia “San Pablo” Sede Cochabamba, implementado con éxito el laboratorio de Tecnología del hormigón, donde se demuestra y enseña desde los parámetros de control y seguimiento de la materia prima, dosificación, elaboración de hormigones, control de calidad y peritaje de elementos de hormigón.
Áreas de especialidad: Tecnología de hormigón, Materiales de Construcción y Gestión de Proyectos.
Email: gviscarra@ucb.edu.bo
Docente
Arquitecta titulada de la Universidad Mayor de San Simón, con estudios realizados en la Universidad Federal de Minas Gerais y una Maestría en Arquitectura, diseño e innovación en la Universidad Europea de Valencia.
Cuenta con experiencia en el área de diseño arquitectónico, de interiores y de mobiliario. Con especialidad en diseño y remodelación de viviendas, oficinas y locales comerciales. También trabajó junto a equipos de profesionales para realizar proyectos de mayor escala y proyectos de diseño urbano de impacto social.
Desempeña la función docencia en la asignatura de Taller de Diseño III, para ello cuenta con el Diplomado en Educación Superior y experiencia en el área artística.
Docente
Ingeniero Civil titulado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con experiencia en las siguientes áreas: Ingeniería Hidráulica y Proyectista, especializado en proyectos hidroeléctricos, de movimiento de tierras, diseño y graficación, trabajando en empresas de dicho rubro como ser: DEXCA, SIRIC, CES, C3B, SEMAPA, (GEODATA, Sucursales Bolivia y Chile), ACTIVE GEOCONSULT, también realiza supervisión de obra civil e infraestructura, para cuenta con diversos diplomados en los que se destacan doble titulación en ingeniería, análisis y Diseño estructural (Universidad San Sebastián - Chile)
Además de brindar apoyo de Ingeniería Técnica en diversos proyectos hidráulicos.
Desempeña la función docencia en las asignaturas de Maquinaria de Construcción, Práctica Pre Profesional y Conceptos Estructurales para ello cuenta con maestría en Educación Superior. Adicionalmente imparte clases individuales y grupales de manejo de los Softwares de diseño y graficación AutoCAD 2D, 3D (Desde sus versiones 2006 a la 2023) y AutoCAD CIVIL 3D, contando con la certificación autorizada por AutoDESK como competencia para impartir dichos programas.
Áreas de especialidad: Infraestructura e Hidráulica.
Docente
Arquitecta y diseñadora de interiores. Titulada de ambas carreras por la Universidad Mayor de San Simón, con una maestría en Educación Superior por competencias realizada en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y varios diplomados relacionados a la educación superior como “Diplomado en competencias TIC TAC”, “Diplomado en asesoramiento de proyectos de grado”, entre otros.
Cuenta con una amplia experiencia docente, así como experiencia profesional en el campo arquitectónico y diseño de interiores en áreas residenciales, comerciales, oficinas y consultorios.
Es gerente propietaria de una fábrica de muebles de madera, por lo que es especialista en el diseño y fabricación de mobiliario.
Desempeña la función docencia en las asignaturas de Historia y Crítica II y Taller de Diseño IV.
Email: claudia.fernandez.b@ucb.edu.bo
Docente
Arquitecto, titulado en la Universidad Mayor de San Simón, con Maestría en Educación Superior Universitaria, Diplomado en Diseño Curricular De Aula Y Docencia Universitaria Por Competencia .
Trabaja como Perito Valuador en distintas entidades financieras.
Impartió docencia en las siguientes materias:
DIBUJO PARA INGENIERIA
DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO
TECNICAS DE REPRESENTACION EN ORDENADOR
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
CONSTRUCCIONES (PRACTICA)
INFRAESTRUCTURA AGROINDUSTRIAL
GEOMETRIA TRIGONOMETRIA
Trabajo para empresas como, MIABOL, SANBOL, ONG.” Apoyo a la comunidad campesina", CONSORSIO ENCIBRA-CONSBOL-CONAM, NAHI Srl. y Empresa constructora Mancilla Ltda.
Docente
Arquitecto, titulado en la Universidad Mayor de San Simón, Diplomado en Educación Superior Basado en Competencias, Especialista en Flujos de Trabajo para Proyectos, Modelado para Proyectos de Arquitectura (Rhinoceros), Produccción de Imagen de Arquitectura (Vray).
Docente
Arquitecta por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba - Bolivia. Magister en Desarrollo Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona - España. Diplomado en Docencia para la Educación Superior por la Escuela Universitaria de Posgrado de la UMSS. Par Evaluador de las Carreras de Arquitectura para el sistema MERCOSUR. Miembro del Comité de Selección de Becas Fundación Carolina (2006-2012).
Representante para Bolivia y Latinoamérica de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Presidenta de la Asociación Internacional de Estudios Urbanos y Territoriales (interDUT). Consultora internacional para organizaciones mundiales como GIZ, Connective Cities, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y ONU-Hábitat.
En España, redactó el proyecto de análisis y propuesta del modelo general de ordenación y gestión del Parque Territorial de Can Poal en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Terrassa (2007-2008). Fue Coordinadora Académica del Master en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Politécnica de Cataluña, (2006-2014).
En Bolivia, se desempeñó como Consultora en Planificación Estratégica para la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto, Coordinadora General del Plan Operativo Anual 2003 de la Alcaldía Municipal de Sacaba, Jefe de la División de Regulación de Edificaciones en la Dirección de Urbanismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y fue miembro del equipo que representó a Bolivia en el Concurso Internacional de Arquitectura para el Proyecto Women’s House de la ONG Kaira Looro que promueve la igualdad de género en Senegal, África (2021).
Directora de la Carrera de Arquitectura en la Universidad Privada Franz Tamayo, sede Santa Cruz (2015-2020), Docente de Postgrado en la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón (2014), Docente de Grado en diversas universidades del ámbito público y privado, Docente Investigador y ponente habitual a nivel internacional en países europeos y latinoamericanos. Ha sido tutora y tribunal de proyectos de final de carrera en Arquitectura, Urbanismo y Ordenamiento Territorial, abarcando una multiplicidad de áreas temáticas y diversidad de escalas, tanto en propuestas futuristas y de diseño vanguardista, hasta propuestas más moderadas y de revalorización de la arquitectura vernácula.
Email: rtapia@ucb.edu.bo
Docente
Ingeniero Civil titulado de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Cochabamba, con estudios posgrado en Ingeniería del Agua con mención en Gestión Integral y Tratamiento de Aguas Residuales, en la Universidad a distancia de Madrid y Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción. Con experiencia en el área de Gestión Integral del Agua con la Cooperación Japonesa y Gobierno Departamental de Cochabamba. Docente del área de investigación y trabajos de grado.
Email: jparraga@ucb.edu.bo
Docente
Arquitecta titulada por la Universidad Mayor de San Simón, con estudios de máster en Visualización Arquitectónica realizados en Madrid, España. Actualmente, cursa la Maestría en Proyecto Arquitectónico en la Universidad de Buenos Aires y la Maestría en Educación Superior en la Universidad Católica San Pablo.
Tiene experiencia en diseño arquitectónico, formando parte de un estudio de arquitectura en la ciudad de Cochabamba. En este estudio, colabora en la planificación y ejecución de proyectos variados, que abarcan desde viviendas unifamiliares hasta complejos comerciales y urbanos. Su participación incluye todas las fases del proceso de diseño, desde la conceptualización inicial hasta el desarrollo detallado y la supervisión de la construcción. Logrando así desarrollar habilidades en la gestión de proyectos y en la coordinación con distintos profesionales del sector.
Docente
Ingeniero Civil titulado por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, cuenta con Diplomados relacionados con el diseño estructural sismorresistente, además de ser Magister en Ingeniería Estructural.
Es gerente técnico de la empresa constructora CLAYA Construcciones C&C trabajando durante más de 10 años en distintos proyectos públicos y privados. Realiza consultorías relacionados con la revisión y supervisión de proyectos estatales, como especialista estructural.
Es docente tanto de postgrado y pregrado en distintas universidades de Bolivia, siendo las materias que imparte: Análisis Estructural Sismorresistente, Fundaciones I, Sistemas de Materialización I, Estructuras de Hormigón Armado I y II.
Ha publicado artículos en revistas de pares internacionales arbitradas relacionado con, demanda sísmica, evaluación de objetivos de desempeño y sistemas de control de respuesta estructural. Sus líneas de investigación están relacionadas con respecto a la Demanda Sísmica y El Diseño por Desempeño, siendo tutor en distintas tesis de investigación dentro de esas áreas.
Es miembro acreditado con voz y voto del Comité Técnico Nacional de la Norma Boliviana de Diseño Sísmico, representando al Colegio de Ingenieros Civiles Cochabamba, además participa en los subcomités de “Índice y Contenidos” y “Objetivos de Desempeño” en el Comité del Código Modelo Sísmico para América Latina y El Caribe.
Email: rclaros@ucb.edu.bo
Docente
Licenciado Arquitecto (2003), por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Bolivia; Maestro en Enseñanza de la arquitectura y el urbanismo (2011), por la UMSS, en convenio con el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), Cuba; Doctor en Estudios del Desarrollo (2016) por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), México. Docente de teoría de la arquitectura (2011 al presente) en la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat (FACH) de la UMSS. Es autor de publicaciones, docente de posgrado y conferencista en las líneas temáticas: Teoría y crítica de la economía política capitalista aplicada a la educación superior, desarrollo, arquitectura y hábitat; Teoría y valoración de procesos sociales precapitalistas andino-amazónicos.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5728-4823
E-mail: joporto@ucb.edu.bo
Docente
Arquitecto formado en la Universidad Mayor de San Simón, con estudios de posgrado relacionados al diseño digital, gestión de proyectos de construcción y educación superior.
Profesional con amplia experiencia en desarrollo y evaluación de proyectos a nivel nacional e internacional bajo metodología BIM (Building Information Modelling).
Desempeña la función de docencia en la asignatura "Arquitectura sostenible y medio ambiente"
E-mail: jyanez@ucb.edu.bo
Docente
La arquitecta Erika Paz destaca por su formación en diseño paramétrico y fabricación digital. Con una Maestría en Diseño Paramétrico en Arquitectura de la Universitat Politecnica de Catalunya y un Master en curso en BIM Management de ADIC - Engineering, Training & Development Solutions, su trayectoria académica se complementa con una Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada del Valle, además de varios diplomados en educación superior e infraestructura hospitalaria. Ha realizado un intercambio estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario y una pasantía en diseño arquitectónico en Pavis Haus, Austria.
En su carrera profesional, Erika Paz ha desempeñado roles clave en proyectos de edificios multifamiliares, unifamiliares y comerciales en Bolivia y Estados Unidos. Sus competencias en BIM le han permitido liderar tareas de diseño, verificación de cómputos, supervisión de obra y gestión de proyectos. Además, ha sobresalido en la visualización arquitectónica (ARCHVIZ) y el diseño interior utilizando herramientas avanzadas como Archicad, Revit/Dynamo y Rhino/Grasshopper.
Como docente en la Universidad Privada del Valle y la Universidad Simón y Patiño, Erika Paz ha impartido cursos especializados en arquitectura paisajista, diseño asistido por computadora, instalaciones eléctricas y diseño paramétrico. Su pasión por la investigación se evidencia en su liderazgo en líneas de investigación y su participación en congresos internacionales. Reconocida por su compromiso con la arquitectura sostenible, ha obtenido premios en concursos nacionales y ha contribuido significativamente al avance de la arquitectura digital y la gestión de proyectos BIM.
Email: epaz.y@ucb.edu.bo