¿Qué tipo de contrato tendrán los Gestores Territoriales, Apoyos pedagógicos territoriales, Apoyos psicosociales territoriales, Apoyos operativos territoriales y Artistas formadores y sabedores?
¿Qué tipo de contrato tendrán los Gestores Territoriales, Apoyos pedagógicos territoriales, Apoyos psicosociales territoriales, Apoyos operativos territoriales y Artistas formadores y sabedores?
Todos los contratos se suscribirán mediante la figura de Orden de Prestación de Servicios.
¿Cuál la diferencias entre apoyo pedagógicos territoriales y artista formador?
Los apoyos pedagógicos territoriales son profesionales en música o licenciatura en música, pedagogía o artes musicales que tengan una experiencia certificada de mínimo dos (2) años en proyectos de formación, investigación, creación artística o musical.
Estos apoyos pedagógicos trabajarán con diversos nodos, según el territorio donde trabajen, brindando asesoría en el proceso educativo a los artistas formadores.
Los artistas formadores pueden ser de diversa índole, como Profesional en música, estudios musicales, producción musical, licenciatura en música, pedagogía, artes musicales, con experiencia certificada de mínimo dos (2) años en educación musical o en pedagogía musical y/o artística o profesional en música, estudios musicales, producción musical licenciatura en música, pedagogía o artes musicales, licenciatura en educación artística con experiencia certificada de mínimo dos (2) años en educación musical o en pedagogía musical y/o artística y experiencia específica en primera infancia.
También se incluyen los sabedores o personas con mínimo cinco (5) años de experiencia certificada en educación musical o en pedagogía musical y/o artística y los licenciados en educación artística o afines, con experiencia certificada de mínimo dos (2) años en procesos pedagógicos.
Su labor es exclusivamente pedagógico en los territorios que participan del Programa.
¿Hasta cuándo va el contrato?
Todos los contratos del programa concluyen el 15 de diciembre del 2024.
¿Debo residir en el territorio donde aspiro trabajar?
Sí. Es importante que todos los aplicantes vivan en el territorio al cual aspiran, puesto que será esencial que puedan asistir a los establecimientos educativos del nodo respectivo para cumplir con su labor formativa.
¿Qué pasa si solo aplico con la hoja de vida?
El aspirante quedará automáticamente descartado si no sube en la plataforma de Google Forms dispuesta en el sitio los documentos requeridos. Para participar en esta invitación pública es imprescindible que los candidatos entreguen la totalidad de los documentos solicitados en PDF. La falta de entrega completa de la documentación requerida resultará en la descalificación automática del proceso. Es crucial asegurarse de adjuntar todos los documentos necesarios para validar su aplicación.
¿Por qué me sale un error de Google cuando doy en postularme?
El sistema de Google Forms solo habilita la aplicación por la interfaz a los usuarios cuyas sesiones en Google (Gmail, por ejemplo) estén iniciadas en el mismo navegador. Recomendamos iniciar sesión con credenciales de Google en el mismo navegador (Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge, Safari) para poder completar la aplicación de manera óptima.
¿Puedo aplicar a más de una vacante?
No. Solo se permite una sola aplicación.
¿Si tengo una formación diferente a la musical puedo aplicar como formador artístico?
La mayoría de las vacantes están destinadas a personas con formación musical. Sin embargo, si dentro de la experiencia laboral hay certificados cinco (5) años de experiencia pedagógica musical, el aplicante queda habilitado para participar.
¿Si no tengo perfil musical, a qué vacantes puedo aplicar?
Los aspirantes que no tienen bagaje musical podrían aplicar solo si cumplen las siguientes condiciones para funcionar como apoyos territoriales psicosociales y apoyos operativos territoriales. Para conocer más, diríjase a la pestaña de perfiles.
¿Qué pasa si mi título fue expedido en el extranjero?
En caso de tener un título académico de una universidad extranjera, el aspirante deberá presentar la resolución de convalidación de este emitida por el Ministerio de Educación Nacional.
¿Qué sucede si no se presentan la cantidad necesaria de candidatos idóneos?
En caso de que en algún perfil no se presente la cantidad suficiente de candidatos idóneos o que no cumplan con los requisitos mínimos estipulados en la invitación pública, la Universidad de Caldas, como entidad operadora del programa, se reservará el derecho de definir el personal que satisfaga los requisitos y sea capaz de desempeñar adecuadamente las labores especificadas en cada territorio asignado.
¿Cuáles son los términos de la convocatoria?
La publicación y apertura de la invitación va desde el 15 de mayo del 2024 hasta el 24 de mayo del 2024 a las 6:00 p.m. Ninguna aplicación será tenida en cuenta de manera extemporánea. El proceso de evaluación por el equipo del Programa será del 25 al 28 de mayo del 2024 y la comunicación por medio electrónico de los preseleccionados será el 29 de mayo del 2024.
¿Puedo aplicar por correo electrónico?
No. El único canal habilitado para aplicar es el formulario habilitado en el sitio de la convocatoria del Programa. Si tiene dificultades, contáctese al correo convocatoriasspcp@ucaldas.edu.co
¿Cuáles son los criterios de selección?
Los puntajes y los criterios de selección varían entre personas con título académico y sabedores. Puede conocer más en el documento habilitado en la pestaña de Términos y condiciones.
¿Qué perfiles pueden aplicar para los apoyos territoriales psicosociales?
Podrán aspirar aquellos profesionales en ciencias sociales y humanas o afines con núcleo del conocimiento en Psicología: psicopedagogía o psicología social o trabajo social, con mínimo un (1) año de experiencia en proyectos comunitarios, sociales, educativos, artísticos y/o culturales.
El decreto 2484 de la Función Pública, establece que son Ciencias sociales y humanas: Antropología, Artes Liberales, Bibliotecología, Otros de Ciencias Sociales y Humanas, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Comunicación Social, Periodismo y Afines, Deportes, Educación Física y Recreación, Derecho y Afines, Filosofía, Teología y Afines, Formación Relacionada con el Campo Militar o Policial, Geografía, Historia, Lenguas Modernas, Literatura, Lingüística y Afines, Psicología, Sociología, Trabajo Social y Afines.
Sin embargo, se aclara que estos profesionales deben tener núcleo del conocimiento en Psicología: psicopedagogía o psicología social o trabajo social.