Todo el contenido compartido en esta sección fue creado por el Ing. Miguel Duarte durante su etapa como estudiante y ayudante de cátedra en Estática 2. Su forma de explicar, su manera de organizar los temas y su compromiso sostenido con el aprendizaje marcaron un antes y un después para muchos compañeros.
Desde el Club Ingenio Civil, decidimos conservar y difundir este material como reconocimiento a su generosidad académica y a la huella que dejó en nuestra comunidad. Este espacio es también una forma de agradecer, con sencillez y respeto, a quienes construyen conocimiento y lo comparten sin esperar nada a cambio.
Explicación del Principio de Trabajo Virtual aplicado al Método de Flexibilidad
En este material, Migue Duarte explica la fórmula de fuerzas internas y externas mediante integrales, utilizando el Principio de Trabajo Virtual. Este enfoque es clave para resolver ejercicios con el método de flexibilidad, tema habitual en los exámenes de Estática 2.
Si estás corto de tiempo, recomendamos ver directamente el video con su resumen. No obstante, este contenido ofrece una explicación más detallada y clara del procedimiento.
Este es uno de los mejores videos para comenzar a entender el método de la flexibilidad. En él, Migue Duarte muestra cómo utilizar su resumen de forma práctica para resolver estructuras hiperestáticas paso a paso.
Los videos etiquetados como Clase 12 a Clase 15 forman parte de una misma clase, donde se desarrolla paso a paso un ejercicio del método de la flexibilidad.
El video 12 comienza unos minutos después del inicio, pero no se pierde información clave. Para complementar lo que falta, podés consultar el PDF adjunto, donde se encuentran los pasos iniciales del resumen.
📌 Tip: El mismo ejercicio está explicado de forma más breve en el apartado 3.1 del material.
En este video, Migue Duarte explica el mismo ejercicio mostrado en el apartado 3, pero ya sobre el ejercicio completamente resuelto.
A diferencia de la versión anterior, aquí no se resuelve en tiempo real, lo que permite una explicación más directa y resumida. Además, todo el contenido está en un solo video, sin cortes.
📌 Recomendado si estás con poco tiempo.
En este video, Migue Duarte resuelve un ejercicio completo de un pórtico con dos tensores, ideal para practicar el método de la flexibilidad.
Según el propio Migue, este es un ejercicio tipo examen, por lo que se recomienda prestarle especial atención como modelo de repaso.
En este video, Migue Duarte resuelve un ejercicio completo de un pórtico con dos tensores, ideal para practicar el método de la flexibilidad.
Según el propio Migue, este es un ejercicio tipo examen, por lo que se recomienda prestarle especial atención como modelo de repaso.
En esta sección encontrarás más ejercicios resueltos para practicar el método de la flexibilidad, además de un resumen extra que complementa lo ya visto.
¡Ideal para reforzar el tema antes del examen!
En este video, Migue Duarte utiliza su resumen del Método de la Rigidez para resolver paso a paso el ejercicio que se encuentra adjunto en el PDF.
El contenido es ideal para quienes ya tienen una base del tema y buscan ver cómo se aplica el procedimiento de forma clara y ordenada, utilizando un material de apoyo que resume los conceptos clave.
Se recomienda tener el PDF a mano mientras se sigue el video, para acompañar mejor el desarrollo del ejercicio.
En este video se presenta otro ejercicio resuelto, que según Migue Duarte, es un ejercicio tipo examen.
Lo interesante de este ejemplo es que combina elementos del método de la rigidez y del método de la flexibilidad, lo que lo convierte en un excelente material para repasar ambos enfoques y entender cómo pueden aplicarse de forma conjunta.