MÓdulo de Cursos Propios
Aquí encontrarás:
Beneficios
Recursos Disponibles para Crear un Curso
Estructura de un Bit
Manual de Cursos Propios
Video Tutorial
Aquí encontrarás:
Beneficios
Recursos Disponibles para Crear un Curso
Estructura de un Bit
Manual de Cursos Propios
Video Tutorial
Nuestro módulo de cursos propios es un sistema de gestión de conocimiento que ofrece herramientas para cargar y gestionar el contenido propio y las actividades de tus entrenamientos virtuales. Allí podrás cargar diferentes recursos hechos a la medida.
Plan de formación centralizado cursos propios + el catálogo Ubits
Analítica y data comparable en un mismo lugar
Experiencia del estudiante intuitiva y de fácil acceso
Creación de planes de capacitación integrando cursos propios y catálogo de Ubits
Seguridad y privacidad para tus cursos en nuestros servidores
Mayor cobertura de capacitación, llegando al 100% de la población
Menor inversión que con cualquier otro sistema
Los estudiantes tendrán una experiencia integral, ya que podrán encontrar el contenido subido por la empresa integrado a la plataforma Ubits en la pestaña "Cursos de la empresa".
En tus cursos podrás hacer uso de diversos recursos y actividades, cada uno de ellos con una estructura y objetivo diferente.
Los recursos disponibles son:
Páginas: es un recurso que ofrece la posibilidad de insertar varios tipos de archivos y elementos, como: PDF, videos, enlaces, audios, textos, imágenes, etc.).
Foros: permiten la participación de los estudiantes respecto a un tema de discusión y análisis.
Cuestionarios: son evaluaciones o quiz con variedad en tipos de preguntas.
Encuestas: ofrecen la opción de generar preguntas con la intención de recolectar la información de las opiniones de los participantes.
Paquetes SCORM: conjunto de archivos empaquetados (zip), utilizados en presentaciones interactivas o evaluaciones.
Certificados: es el documento que se genera al culminar un curso satisfactoriamente de acuerdo con los requisitos establecidos.
Recuerda que en Ubits utilizamos una estructura organizada para que el estudiante navegue en una secuencia lógica por el curso. Te la queremos compartir por si quieres utilizarla en tus cursos propios:
Plan de estudio: describe y menciona los componentes del curso, así como a quién va dirigido, conocimientos previos, objetivos y una reseña del experto exponente del temario.
Introducción o Bienvenida: mostramos en video o en una infografía la presentación del curso y su contenido.
Microbits o módulos: agregamos los módulos necesarios para tratar el tema, cada módulo está constituido por páginas, cuestionarios, foros o paquetes SCORM.
Cierre: damos una breve despedida del curso mencionando las conclusiones más importantes de todo el temario tratado.
Certificación: es el documento que aprueba el haber concluido satisfactoriamente el curso.
Ahora bien, dentro de cada sección encontrarás recursos para subir tu contenido, este se basa en el uso de código HTML, a través del cual se especificará el tipo de actividad que vas a utilizar. No te preocupes, los códigos ya los hemos establecido y tú podrás hacer uso de ellos, solo debes buscarlos en el manual de cursos propios.
Todo lo que necesitas saber lo encontrarás en nuestro manual de cursos propios, allí tendrás la información que te permitirá conocer acerca de nuestra plataforma. Adicionalmente contarás con un video que te guiará paso a paso para la carga de contenidos.
Si necesitas descargar el manual lo puedes hacer dando clic en el botón de descarga.
En este video te compartimos las estrategias más recomendadas para subir contenido propio a la plataforma Ubits. Recuerda que aunque hay un mundo de posibilidades y herramientas en el modulo de cursos propios, si aprendes a hacer los pasos que te explicamos en este recurso, desarrollarás habilidades para hacer uso efectivo de este módulo.
Haz clic dos veces para ver el video o puedes descargarlo.
Recuerda que cuentas con Ubits para todo el soporte técnico y funcionamiento de la plataforma, siempre que lo desees puedes contarle a tu KAM y en caso de ser necesario agendar un espacio para revisar tus inquietudes o fallas que detectes.