Convocatoria

"La Muerte en la Plástica"

Bases

1. Podrán participar los alumnos inscritos en esta Unidad Académica, así como también nuestro personal docente y administrativo.

 

2. Podrán participar las siguientes disciplinas: pintura, dibujo, gráfica, ilustración, fotografía, videoarte, escultura e instalación, siempre y cuando se aborde el tema de la muerte y el Día de Muertos.

 

3. Hay dos modalidades de participación:


a) La creación de piezas con calaveritas o cráneos para conformar un tzompantli como elaboración colectiva. Es deseable que se presenten en un tamaño carta (21 cm x 28 cm), de preferencia en soporte de papel.

 

b) Imágenes mayormente metafóricas y/o conceptuales (sin figuras explícitas de calaveras, cráneos o esqueletos) que puedan exhibirse como piezas individuales (aunque sean propuestas grupalmente), las medidas pueden ser variables, pero no deben exceder los 1.5 m. por alguno de sus lados.

 

4. La obra deberá presentarse debidamente enmarcada para su exhibición; es deseable que cuenten con un marco negro sencillo de 1’’ o 1.5’’ según amerite el formato de la pieza; para las obras en papel, la marialuisa o paspartú deberá ser de papel batería con un promedio de 7 cm de anchura (aunque también puede ajustarse en función del formato de la obra); el vidrio debe ser normal (no antirreflejante). La propuesta deberá ir acompañada de sus datos técnicos: título, autor (es), técnica y año de producción.

 

5. Las obras que no presenten los criterios de calidad en su presentación (enmarcado, bastidores torcidos o mal montaje, defectos en su ejecución) serán descalificadas de inmediato, incluso podrán no ser recibidas.

 

6. La recepción de los trabajos queda abierta a partir de la publicación de esta convocatoria, extendiéndose hasta el lunes 23 de octubre de 2023. El punto de recolección y registro se ubicará en la recepción de la Escuela de Diseño y Artes Visuales, en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

7. Con el fin de una participación plural y de calidad, se integrará una comisión curatorial para que seleccione la obra que ha de exhibirse.

 

8. La obra seleccionada se podrá apreciar en la inauguración del evento a celebrarse el día 31 de octubre de 2023. La exposición se llevará a cabo de manera presencial en la Casa de la Cultura Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros, de la UAS.

 

9. Los participantes contarán con un reconocimiento con créditos y valor curricular.

 

10. La obra no seleccionada podrá recogerse a partir de la notificación por parte de la comisión o a partir del día siguiente a la inauguración y tendrán hasta ocho días hábiles; luego de ese periodo la organización no se hará responsable de su destino.

 

11. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión Curatorial y la Coordinación de Difusión Cultural de la Escuela de Diseño y Artes Visuales.

 

 

Para mayores informes comunicarse a:

 

Coordinación General de Extensión de la Cultura

MC. HOMAR ARNOLDO MEDINA BARREDA

Ángel Flores, 634., col. Centro Histórico

Culiacán, Sinaloa

Tel. (667) 7 152111

 

Dirección de Actividades Artísticas

MC. MIGUEL ANGEL ESPINOZA CASTILLO

Ángel Flores, 634., col. Centro Histórico

Culiacán, Sinaloa

Tel. (667) 7 152111

Email: maecuas@gmail.com

 

Dirección Académica Cultural

LIC. FERNANDO MEJIA CASTRO

Ángel Flores, 634., col. Centro Histórico

Culiacán, Sinaloa

Tel. (667) 7 152111

Email: festivalculiacan@gmail.com

 

Dirección de la Escuela de Diseño y Artes Visuales

MC. JUAN PEDRO CERVANTES AYALA

Blvd. Francisco Labastida Ochoa (Malecón Nuevo)

Culiacán, Sinaloa

Tel. (667) 689 1071

Email: difusionculturaluaap@gmail.com

 

 

 

 

A t e n t a m e n t e

MC. HOMAR ARNOLDO MEDINA BARREDA

Coordinador General

Culiacán, Sinaloa.  Octubre 2023 


Coordinación General de Extensión de la Cultura / Dirección de Actividades Artísticas y Culturales / Dirección Académico Cultural / Vicerrectoría URC / Vicerrectoría URCN / Vicerrectoría URN / Vicerrectoría URS 

Unidad de Bienestar Universitario / Unidad Académica de Artes

Escuela de Diseño y Artes Visuales /  Dirección General de Escuelas Preparatorias 

Dirección General de Comunicación Social / Radio Universidad