Para ser alumno de la UNPA, en primer lugar tenes que crearte un usuario y completar el formulario de preinscripción en las fechas establecidas cada año.
Acceso al formulario: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/
Instructivo: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/?q=content/1instructivo
Luego debes acercarte a la sede que elegiste y traer la documentación obligatoria: 2 fotos 4x4; fotocopia del DNI; fotocopia legalizada del analítico del secundario o constancia de finalización de cursado (te permitirá inscribirte pero no de forma definitiva, deberás traer la fotocopia legalizada del analítico luego); formulario de preinscripción impreso; 2 folios oficio y una carpeta colgante.
Si tuvieses alguna dificultad podes acercarte al Campus para recibir asesoramiento.
Los estudiantes que tengan mas de 25 años y no hayan finalizado el secundario pueden inscribirse gracias al Art. 7mo, en fechas diferenciadas. Pueden consultar mas al siguiente email: articuloseptimo@uarg.unpa.edu.ar
Luego de realizar la inscripción y traer la documentación a la ventanilla de Alumnos del Campus, debes estar atento a las fechas de inscripción a cursado de materias y al inicio de las clases.
Si ya sos alumno, en las fechas establecidas para la inscripción al cursado de materias podes inscribirte de forma presencial mediante formulario o nota, o mas facilmente a traves del sistema Guaraní de autogestión.
Link al Guaraní de la Unidad Academica Rio Gallegos: http://170.210.93.227/G3w/www/inicial.php
Para ingresar lo harás con tu legajo y contraseña, distintos al usuario que creaste para la preinscripción. En las fechas de inscripción se suelen realizar charlas para aprender a usar el sistema. También podes escribirnos o acercarte a consultar tus datos.
En la sección de tutoriales podes ver como manejar los aspectos esenciales del sistema.
El plan de estudios establece el conjunto de asignaturas (o materias) que es necesario aprobar para completar una carrera. Cada asignatura tiene un código y un nombre. La mayoria de las materias son cuatrimestrales, pero tambien hay algunas anuales. Las fechas en las que comienza y termina cada cuatrimestre se establecen en el calendario universitario. Las materias del plan de estudio están relacionadas por restricciones de correlatividad.
Podes ver los planes abreviados de estudio de cada carrera en el siguiente enlace: https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php
El plan de estudios también incluye algunos otros requisitos. Por ejemplo, algunos planes de estudio incluyen una suficiencia de idioma y condiciones que hay que acreditar para poder inscribirse en materias optativas o realizar el proyecto final. Cada tanto los planes de estudio se modifican y se genera uno nuevo que se aplica a los nuevos alumnos que ingresan a la carrera.
Es importante que revises el plan de estudios de tu carrera para saber a que materias inscribirte y como planificar tu cursada.
Al comenzar cada cuatrimestre los alumnos se inscriben en algunas asignaturas y comienzan a realizar las actividades académicas que establecen los profesores. El cursado de una asignatura es justamente el conjunto de actividades académicas que los alumnos realizan durante el cuatrimestre.
Las actividades académicas en general incluyen asistir a clases teóricas, clases prácticas y rendir evaluaciones. En algunas asignaturas el cursado incluye también clases de laboratorio o prácticas.
Si cumplís todos los requisitos de la cursada que establece tu profesor, aprobás la cursada de la materia, y la regularizas.
Por lo general la aprobación de una materia se desdobla en dos etapas, la aprobación del cursado (regularizar) y la aprobación definitiva. De modo que no es lo mismo cursar una materia, que aprobarla. En cada asignatura el profesor establece el mecanismo de evaluación, es decir, cómo se aprueba el cursado y cómo se aprueba la materia en forma definitiva.
En la mayoría de las asignaturas el cursado requiere aprobar exámenes parciales (pruebas escritas u orales) o sus recuperatorios. También puede requerir entregar proyectos, trabajos prácticos, o prácticas.
Para la aprobación definitiva muchos profesores determinan que los alumnos deben rendir un examen final e indican si este debe ser oral o escrito. Otros profesores ofrecen un mecanismo de promoción, que depende mucho de cada asignatura particular. Cuando un alumno aprueba el cursado de una asignatura rinde el final en condición de regular. Al comenzar cada cuatrimestre, los docentes deben publicar, junto con el cronograma, el mecanismo de evaluación para cursar y para aprobar.
Es importante que entiendas muy bien cómo se cursa y se aprueba cada materia en el momento que comenzás a cursarla.
Los periodos de mesas para rendir exámenes finales están definidos en el reglamento de alumnos que podes ver en el siguiente enlace: https://www.unpa.edu.ar/pagina/reglamento-de-alumnos-0
Y las fechas de que día corresponde cada mesa las publica la Secretaria Académica, y pueden buscarse en el siguiente link: https://www.uarg.unpa.edu.ar/index.php/descargar-mesas-de-examen
Siempre y cuando lo permita el plan de la materia, podrás rendir como libre. Para eso tenés que tomar contacto con el profesor y preguntarle cómo es el mecanismo de evaluación para los exámenes libres.
Una correlativa es una restricción para poder cursar o rendir el final de otra asignatura.
Una materia es correlativa de otra cuando se requiere tener aprobada la cursada (regularizada) de la misma para poder cursar la siguiente.
Una materia es precorrelativa de otra cuando se requiere tener la aprobación definitiva de la misma para poder inscribirse en el cursado de la otra.
Por ejemplo, si en un plan de estudios existen las materias "taller 1", "taller 2" y "taller 3", posiblemente taller 1 sea correlativa de taller 2, y precorrelativa de taller 3. Mientras que el taller 2 sera solo correlativa de taller 3.
Consultá el plan de estudios para conocer las correlativas de las asignaturas en las que te vas a inscribir al comenzar el cuatrimestre. También es importante que tengas en cuenta qué materias tienen como correlativas a las asignaturas que estás cursando actualmente.
En nuestra Unidad Academica Rio Gallegos, las clases son presenciales, y la mayor parte de las materias establece un porcentaje de asistencia obligatoria. Sin embargo depende de los planes de cada asignatura y lo que establece el docente cada año.
Cuando una asignatura se dicta para un conjunto numeroso de alumnos, se suelen crear varios grupos o comisiones de cursado. En algunos casos los alumnos pueden decidir en qué comisión van a cursar una asignatura. En otras, se establece algún criterio para distribuir los alumnos en comisiones. Con frecuencia las comisiones de cursado tienen distintos días y horarios de clase. Dada la cantidad de estudiantes de nuestra sede suele existir una sola comisión.
El calendario académico de cada año se aprueba por Consejo Superior.
Podes descargar el Excel con los horarios de cursada por carrera y año en el siguiente link: https://www.uarg.unpa.edu.ar/index.php/horarios-de-cursada
O verlos en drive aquí: https://sites.google.com/uarg.unpa.edu.ar/bienestaruarg/servicios/horarios-cursada
Si, al momento de completar el formulario de preinscripción podes seleccionar varias carreras, y sino luego en las fechas de inscripción a carreras podes elevar una nota solicitando cambio de carrera o inscripción al cursado paralelo de varias carreras. Si ya tenias aprobada con final una materia que se encuentra en ambas carreras, podes solicitar equivalencia de la misma.
Si, el plan de estudio de la carrera es la forma de organizar los espacios curriculares por año, pero cada persona puede cursar las materias que crea conveniente, o que pueda dada su disponibilidad horaria. Solo hay que tener en cuenta la importancia de las correlatividades para saber que espacios posibilitan el cursado de otros los siguientes años.
Los tutores académicos son estudiantes avanzados de las carreras que promueven y facilitan la integración de los estudiantes ingresantes a la vida universitaria, asesorando en los distintos servicios que brinda la universidad, las áreas que la componen, aspectos relativos a su plan de estudio y la identificación de problemáticas.
Es importante que te mantengas en contacto con ellos para que puedan ayudarte en aspectos relativos a la organización y vida universitaria.
La mayor parte de las becas de la UNPA permiten la inscripción de estudiantes ingresantes. Debes estar atento a las fechas establecidas. Podes acercarte a Bienestar para consultar las mismas y las fechas.
Si necesitás acompañamiento y/o asesoramiento, nuestra Unidad Académica cuenta con un Programa de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad. Podes contactarte con ellos a través del siguiente email preoped@uarg.unpa.edu.ar o buscarlos en el sector F del campus, en el box 12.
También podes seguir sus redes sociales:
https://www.instagram.com/preoped.unpa.uarg/
https://www.facebook.com/preoped.unpa.uarg/
Otra figura que existe es la del Tutor Accesible, que cumple una misión similar a la de los tutores académicos.
El gobierno de la UNPA es ejercido por:
La Asamblea Universitaria
El Consejo Superior Universitario
El Rector
El Consejo de Unidad Académica
El Decano
Los estudiantes tienen representación en los Consejos y en la Asamblea Universitaria a través de sus Consejeros.
A su vez existe el Centro de Estudiante, para otros aspectos relativos a la representación dentro de la Unidad Académica.
Podes consultar mas acerca de las funciones en el estatuto de la Universidad, y encontrarlos en sus oficinas al lado del Hall en el ingreso principal del Campus.
Si tenes mas preguntas no dudes en ponerte en contacto con nosotros o acercate al Campus.