La representación estudiantil es, o debe ser, un pilar fundamental dentro de la Gobernanza de la Universidad. En ella, los propios estudiantes deben tener unas propias estructuras de representación, con una autonomía y sin influencias, ejerciendo su labor de forma libre y democrática.
Los representantes de estudiantes son en quién confían los compañeros, para velar por sus intereses, derechos, deberes, y el bienestar general. En los Estatutos de la propia Universidad, existe un artículo que define exactamente el papel del representante.
Son representantes de los estudiantes:
1. Los estudiantes que resulten elegidos, en representación de este sector, en los distintos órganos de gobierno de la Universidad.
2. Los delegados de clase. Un reglamento determinará la manera en que los delegados de clase han de ser elegidos y las funciones que les corresponda.
Además, la Representación estudiantil sigue un orden jerárquico, que ayuda a entender a dónde habrá que dirigirse en cada situación y en cada momento. También, se detalla cual es la representación Interna y la Externa, para que sea todo más sencillo, y conozcáis toda la representación que existe.
Somos el órgano encargado de asistir y asesorar al Consejo de Estudiantes en todos los temas que afecten a las mismas. También realizarán funciones de asesoramiento y asistencia en todas aquellas cuestiones que así lo determinen las distintas Juntas de Centro.
Se inspiran y actúan sobre la base de los principios de democracia interna, partición, publicidad y pluralismo, transparencia y respeto.
Este órgano estará compuesto por los representantes de estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales, en nuestro caso, entendiéndose por tales: los claustrales, los estudiantes que formen parte de la Junta de Centro y los delegados de clase.
El Gobierno y administración de la Delegación estará compuesto por los Colegiados (Consejo de Dirección, Asamblea de Representantes y Comisión Permanente), y dentro del Consejo de Dirección, encontraremos a los órganos unipersonales, tales como el Delegado de Centro, el subdelegado, el Tesorero, y el Secretario.
Para pertenecer a la Delegación de Estudiantes hay que ser:
Delegado/a de clase de alguno de los grados que nos componen, estos son, Grado de Administración y Dirección de Empresas, Grado de Finanzas y Contabilidad, Grado de Economía, Grado de Marketing, Grado de Turismo y Doble Grado de Administración y Dirección de Empresas + Derecho.
Miembro claustral, para ello se abre durante una fecha determinada la inscripción de miembros si hay vacantes disponibles y según la participación se llevarán a cabo elecciones o se salen miembros electos.
Miembros de Junta de Facultad, sigue el mismo procedimiento que los miembros claustrales.
Para cualquier duda sobre participación siempre podéis contactar con nosotros por cualquiera de nuestras redes sociales además de pudiendo contar con miembros de nuestra directiva para realizar vuestras consultas.
En nuestra Delegación además de centrarnos en la representación estudiantil tratamos de organizar actividades o cursos como formación complementaria de nuestros estudiantes a los cuales siempre podréis asistir, además siempre estamos abiertos a propuestas por el resto de estudiantes.