Botanas extruidas y expandidas en microondas: utilizando una mezcla de maíz azul, frijol negro y acelga, mediante un estudio de optimización.

12 de febrero del 2024

Las botanas producidas por método del proceso de extrusion cocción y posteriormente terminadas mediante un proceso térmico de expansión para su consumo final son conocidas como botanas de tercera generación (3G). La ventaja que tienen las botanas 3G sobre las botanas tradicionales o directamente expandidas, es que necesitan menor espacio de almacenamiento, menor temperatura de procesamiento y principalmente conservan una calidad de compuestos activos mayor.

El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso de maíz azul, frijoles negro y acelgas, para investigar los efectos de la combinación de la tecnología de extrusión con la expansión con microondas y correlacionar los cambios que ocurren en la estructura y en la digestibilidad del almidón, con las propiedades mecánicas y físicas.

Como resultado se logró realizar la optimización de proceso de extrusion para la producción de botanas de tercera generación con adecuadas características físicas y mecánicas con digestibilidad del almidón reducida. Estos resultados muestran que se pueden producir botanas con beneficios potenciales para la salud a partir de frijoles negros, maíz azul y acelgas mediante una combinación de cocción por extrusión y calentamiento por microondas.

Esta investigación fue realizada por el Dr. David Neder Suarez el cual forma parte del proyecto de investigación 199 de programa “investigadores e investigadoras por México” llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Chihuahua en colaboración con Universidad Autónoma de Sinaloa, con la participación del grupo de investigadores encabezados por el Dr. Armando Quintero Ramos, la Dra. Carmen Oralia Meléndez Pizarro, el Dr. León Raúl Hernández-Ochoa, Dra. María Janeth Rodríguez-Roque y M.C. Danger Tabio-García y los doctores  Carlos Iván Delgado-Nieblas y José de Jesús Zazueta-Morales de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Dr. Daniel Lardizábal-Gutiérrez del Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV).



Acceso al artículo