Dr. Juventino José García Alejandre. Departamento de Química Inorgánica y Nuclear. Facultad de Química. UNAM.
"Principios Básicos de Química Organometálica, Catálisisis Homogénea y Algunos Ejemplos Selectos"
Dr. Ernesto Rivera García. Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM.
“Desarrollo de nuevos hidrogeles con grupos fluorescentes y su aplicación como sensores”
Dr. Valentin Miranda Soto. Instituto Tecnológico de Tijuana. Campus Otay.
"Complejos Organometálicos de Triazenuros en la Hidrogenación Catalítica de Nitrofuranos y Cetonas”
Dr. Gustavo Tavizón Alvarado. Depto de Física y Química Teórica. Facultad de Química. UNAM.
" Algunas expectativas en la química de tantalatos"
Dr. Jorge Antonio Garduño Rojas. Centro de investigaciones Químicas. UAEM-Morelos.
Dr. Emmanuel Hernández Núñez. Instituto Tecnológico Superior de Calkiní. Campeche.
“Metabolómica: análisis de casos”
Dr. Jesús Rivera Islas. Facultad de Farmacia. UAEM-Morelos.
"De la mejora en la solubilidad a la modulación del efecto terapéutico de fármacos antiparasitarios"
Dr. Miguel Ángel Muñoz Hernández. Deparment of Chemistry. Mississippi State University.
“Ga-Rh and E-M atrane complexes for hydrogen activation and evolution”
Dra. Virginia Montiel Palma. Deparment of Chemistry. Mississippi State University.
“Metal complexes with polydentate phosphines as homogenous or heterogenous catalysts”
Dr. Israel González Méndez. Centro de Investigaciones Químicas. UAEM-Morelos.
"Dendrímeros modificados con ciclodextrinas: una propuesta para el tratamiento del cáncer de mama"
Dra. Roxana Marisol Calderón Olvera. Instituto de Investigaciones en Materiales. UNAM.
“Materiales Persistentes y sus Aplicaciones”
Dr. Ignacio A. Figueroa Vargas. Instituto de Investigaciones en Materiales. UNAM.
“Manufactura aditiva, Magnesio e Hidroxiapatita: Biodegradabilidad y Osteocompatibilidad en materiales compuestos”
Dr. Luís Guillermo Guerrero Ramírez. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Guadalajara CUCEII.
"Nanoingeniería de sistemas complejos, una ventana al tratamiento de enfermedades"
Dr. Guillermo Juárez Vega. Coordinación de la Investigación Científica. UNAM.
“Citometría de flujo y sus aplicaciones biomédicas”
Dr. Jesús Ricardo Parra Unda. Facultad de Ceincias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Dr. Ronan Le Lagadec. Instituto de Química, UNAM.
Dra. Gabriela Torres Santiago Facultad de Ciencias Químicas. UACh.
Dra. Mónica Díaz Fernández. Centro de Investigaciones y estudios avanzados (Cinvestav) Instituto Politécnico Nacional Ciudad de México.
“Aplicación de dicroísmo circular vibracional en la asignación de la configuración absoluta de productos naturales.”
Dra. Mabel Mahuampi Montenegro Sustaita, Unidad de adscripción Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional Ciudad de México.
Barrancas del Cobre