Esta línea se enfoca en el diagnóstico, intervención y evaluación de los múltiples aspectos psicológicos y sociales que impactan a la salud y el rendimiento deportivo en ámbitos diversos que abarcan lo biológico, académico, laboral, familiar y social, abordándose dichos aspectos a través de la elaboración de instrumentos psicométricos e intervenciones especializadas principalmente en poblaciones de variadas características que presenten padecimientos crónicos.
AGENDA DE INVESTIGACIÓN:
Estrategias para la promoción de la calidad de vida y salud en poblaciones vulnerables.
Implementación de programas de actividad física y deportiva para la promoción de la salud.
Personalidad positiva y rentabilidad en actividad física y deporte.
Resiliencia y calidad de vida en enfermedades crónicas.
Motivación y burnout en deportistas.
Esta línea se enfoca en desarrollar el empleo adecuado de las herramientas de diagnóstico, intervención y evaluación para solucionar problemáticas relacionadas con conductas de riesgo que enfrenta el estado y el país. Una de las herramientas es el estudio de las bases biológicas y conductuales de las conductas de riesgo.
AGENDA DE INVESTIGACIÓN:
Neurodesarrollo y neuropsicología de la función ejecutiva.
Prevención de conductas violentas y de riesgo.
Bases biológicas y conductuales de la conducta de riesgo.
Conducta humana y prevención de adicciones.
Incorporación de tecnologías al campo de la salud y su aplicación a la psicología organizacional.