Taller de Informática Médica para la Salud y Bienestar (IMSaBi)
09:00-0:9:10
Bienvenida al taller
09:10-9:30
Validation of computerized tools developed to collect data on safety driving: a pilot study. Ernesto M Vera, Josué Saul Armenta Espinoza, Diobar Abraham Baez Pérez, Marcela D. Rodríguez.
9:30-9:50
Emotions&Care: Designing a Mobile App for Supporting Depression of College Students. Pedro David Guevara Rodríguez, Mayra Selene Aviña Morales, Arath Zahid Castro De Jesús, Xóchitl Hernández González, Brenda Janeth Ramírez Flores, Karina Caro
9:50-10:10
Conversational Agents for Dementia \\using Large Language Models,
Jesús Favela, Dagoberto Cruz-Sandoval, Mario O Parra
10:10-10:30
Towards a Cognitive Assessment Companion: Empowering Therapists in Evaluating Cognitive Decline, Rocío E. Alvarado-Contreras, Jessica Beltrán, Valeria Soto, Yohandra Herrera-Díaz, Mayra Mireles-Esquivel, Nadia Cavazos-Lumbrera, Gabriela Rodríguez-Ruiz
10:30-11:10
Plática Invitada:
Consideraciones éticas en el diseño, desarrollo y evaluación de tecnología
Dra. Karina Caro Corrales
11:10-12:00
Panel: Inteligencia Artificial y Ética en el desarrollo de tecnología para apoyo a la salud
Plática invitada impartida por la: Dra Karina Caro Corrales, UABC
Título: Consideraciones éticas en el diseño, desarrollo y evaluación de tecnología
Resumen: El diseño, desarrollo y evaluación de tecnología requiere seguir diferentes metodologías, métodos y técnicas. Sin embargo, en cada etapa del proceso de desarrollo de un proyecto tecnológico, existen consideraciones éticas que deben ser tomadas en cuenta y que muchas veces por tiempo o desconocimiento, no son consideradas. En esta plática se describirán algunas de esas consideraciones éticas, así como la importancia de su aplicación a corto, mediano y largo plazo.
Bio: Doctora en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Culiacán. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, Santa Cruz, en California, EEUU, en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México y en la Universidad de Princeton, en EEUU. Realizó una estancia postdoctoral en la universidad de Drexel, en Filadelfia, EEUU, donde formó parte del College of Computing and Informatics y del Antoinette Westphal College of Media Arts & Design, trabajando en proyectos que involucran la interacción humano-computadora y los videojuegos para la salud. Actualmente es responsable del Laboratorio de Sistemas Interactivos para la Salud, Educación y Bienestar (Technology for Social Good Research Lab- Tech4Good Lab) en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, Nivel 1, de la Academia Mexicana de Computación y de la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora.