El Programa de Aceleración de Startups de Inteligencia Artificial (PASIA) busca potenciar las habilidades de emprendedores (as) y sus startups para que transformen la sociedad resolviendo retos complejos con soluciones innovadoras mediante el uso de IA ética y responsable en alguna de las verticales prioritarias para el Estado de Jalisco, esto con el fin de impulsar sus modelos de negocios, capacitar la parte técnica, incidir en el uso ético y responsable de la IA y acercar a las y los emprendedores (as) al ecosistema de emprendimiento e innovación en Jalisco.
Enseguida se describen las Verticales prioritarias para el Estado de Jalisco, las problemáticas identificadas en las que un grupo de investigadores e investigadoras estarán desarrollando soluciones con IA para incidir en las problemáticas planteadas, por lo que es deseable más no indispensable que las startups tengan trabajo en alguna de las siguientes áreas:
Salud. Como ejemplo, México es uno de los países con mayor incidencia de diabetes, 7 millones de personas afectadas.
Educación. Como ejemplo, existe un problema grave de deserción escolar a nivel secundaria en México.
Género. Como ejemplo, la IA puede ayudar a la generación de propuestas de solución de problemáticas como la creación de chatbots.
Transformación digital. Como ejemplo, la IA puede utilizar técnicas de IA como un catalizador y acelerador de la transformación digital de procesos y áreas en la industria y en el Gobierno de Jalisco.
El programa será en modalidad digital con una duración de 6 meses y tendrá 3 componentes principales:
Biz Dev. Los (as) tomadores (as) de decisiones y/o directivos podrán fortalecer y crecer el negocio en su modelo general como organización con la guía y expertise de los aliados de Puente Labs, a través de:
Sesiones de aprendizaje grupales con expertos (as) en temas de producto, mercado, negocios, finanzas, operaciones y habilidades personales.
Sesiones de mentoría uno a uno, en formato board o individual para cada startup del programa. Las mentorías se adaptarán con base en las necesidades específicas de cada startup.
Sesiones de vinculación con el ecosistema, a través de cinco experiencias grupales con personas de interés del ecosistema se buscará que las startups crean una red propia de contactos que puedan aportar valor.
Desarrollo Tecnológico. Los equipos técnicos de las startups estarán acompañados (as) por expertos y expertas de Google durante módulos de contenidos enfocados a mejorar las rutas de trabajo de los productos y/o servicios.
Desarrollo ético y responsable de la IA. Las startups conocerán sobre las últimas regulaciones y buenas prácticas que existen en torno al uso de las técnicas de IA a nivel Latinoamérica e internacional de la mano del BID.
El programa tendrá capacidad para atender a 12 startups de IA, que serán seleccionadas una vez que hayan aplicado a la presente convocatoria en tiempo y forma. Las startups serán elegidas a través de un evento de dos días de bootcamp con actividades y de la mano de un Comité de Selección integrado por integrantes de fAir LAC Jalisco y de las compañías que lo gestionan.
El programa aportará los siguientes beneficios a las startups participantes:
Vinculación con el ecosistema de innovación del Estado de Jalisco.
Desarrollo de habilidades blandas, técnicas y tecnológicas.
Reconocimiento por ser parte del primer Hub de IA en México y Latinoamérica.
Contacto con otros (as) fundadores (as) y empresas de IA.
Oportunidad de ser una startup seleccionada como proveedor para el proyecto fAIr LAC Jalisco, participando en casos de uso complejos de aplicación de IA en problemas sociales en el estado de Jalisco.
Enfoque en la acción (práctica sobe teoría).
Posibilidad de acceder al desarrollo de una matriz de negocios de IA ética y responsable implementado como parte de las acciones del proyecto y desarrollado en alianza con personas expertas y mentores de las instituciones convocantes.