El Downhill Challenge es más que una carrera. Busca fomentar la interdisciplinariedad entre estudiantes de preparatoria y universidad a través de su involucramiento en un proyecto desafiante y de gran envergadura, como es el desarrollo de un vehículo tipo gravity car.
Alumnos de distintas preparatorias, universidades y miembros de la comunidad EXATEC
* hasta 5 equipos x escuela
Viernes 07 de noviembre 2025
Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca
*lunes 03 de noviembre registro e inspecciones anticipadas de equipos locales
*Jueves 06 de noviembre registro e inspecciones anticipadas de equipos foráneos
7 a 10 alumnos + 1 mentor
El día de la competencia pueden acompañarte las personas que quieras como porra.
Para la edición 2025 del Downhill Challenge, se establecen dos categorías basadas en el nivel académico de los integrantes de los equipos. Los equipos participantes deberán registrarse únicamente en una de las dos categorías. Los equipos deberán seleccionar la categoría que corresponda a su nivel académico y registrar su participación exclusivamente en dicha categoría. Esto garantiza una competencia equitativa y justa entre los equipos con características académicas similares.
A. Categoría AZUL: Esta categoría está destinada a equipos cuyos integrantes estén inscritos en instituciones educativas de nivel medio superior, como preparatorias o bachilleratos.
B. Categoría BORREGO: Esta categoría está dirigida a equipos conformados por integrantes inscritos en instituciones educativas de nivel superior, como universidades o institutos tecnológicos. Además, en esta categoría se les da la bienvenida a EXATEC y exalumnos de la PrepaTec.
El equipo debe estar compuesto por un mínimo de 7 integrantes y un máximo de 10 integrantes en su mayoría estudiantes de preparatoria y/o bachillerato.
El vehículo no debe exceder las dimensiones de 1.20 x 1.80 x 1.50 m.
Todo el cuerpo del piloto (incluidas extremidades) debe caber dentro del vehículo.
Cualquier parte del vehículo que no sean las ruedas debe estar elevada al menos 15 cm del piso (con el piloto a bordo).
El diámetro de las ruedas deberá medir entre 10 y 45 cm.
El vehículo sin tripulantes no debe superar los 80 kg de masa.
El vehículo debe estar equipado sistema de frenos eficiente y funcional.
El vehículo debe contar con un sistema de dirección seguro y funcional.
El vehículo debe contar con un piso donde el piloto pueda apoyar los pies.
El vehículo debe contar con una jaula antivuelco que garantice la integridad física del piloto.
El equipo debe estar compuesto por un mínimo de 7 integrantes y un máximo de 10 integrantes en su mayoría estudiantes de universidad y/o EXATEC.
El vehículo no debe exceder las dimensiones de 1.50 x 2.00 x 1.80 m.
Todo el cuerpo del piloto (incluidas extremidades) debe caber dentro del vehículo.
Cualquier parte del vehículo que no sean las ruedas debe estar elevada al menos 15 cm del piso (con el piloto a bordo).
El diámetro de las ruedas deberá medir entre 10 y 45 cm.
El vehículo sin tripulantes no debe superar los 120 kg de masa.
El vehículo debe estar equipado sistema de frenos eficiente y funcional.
El vehículo debe contar con un sistema de dirección seguro y funcional.
El vehículo debe contar con un piso donde el piloto pueda apoyar los pies.
El vehículo debe contar con una jaula antivuelco que garantice la integridad física del piloto.
El proceso de competencia consta de varias rondas para cada equipo, siguiendo la siguiente secuencia:
1ª y 2ª RONDAS: En esta fase, los equipos se enfrentarán entre sí y la asignación de los enfrentamientos se realizará de manera aleatoria durante el proceso de registro. Durante la primera y segunda ronda, no habrá enfrentamientos repetidos entre los mismos equipos. Avanzarán a la siguiente fase los ocho mejores equipos que logren acumular dos victorias durante su participación en estas rondas iniciales. Se registrará el tiempo de cada equipo en cada una de sus participaciones. En caso de que haya más de ocho equipos con dos victorias al término de las primeras rondas, se utilizará el criterio de desempate basado en la suma más baja de los dos mejores tiempos obtenidos por cada equipo en la primera, segunda y tercera ronda.
3ª RONDA: En caso de que no haya ocho equipos con dos victorias acumuladas al finalizar las primeras y segundas rondas, se llevará a cabo una tercera ronda con los mejores tiempos obtenidos en las primeras y segundas rondas, hasta completar los ocho equipos finalistas.
Cada equipo ganador será premiado con un reconocimiento especial y un premio proporcionado por nuestros patrocinadores.
Habrá un jurado calificador compuesto por expertos en las áreas automotrices y académicas, quienes serán responsables de evaluar y otorgar los diversos premios propuestos.
Las decisiones del jurado son definitivas y no podrán ser apeladas.
Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será evaluada por el comité organizador.
The Fastest: Este premio será otorgado a los equipos que logren el primer, segundo y tercer lugar de la competencia en cada categoría.
Best Design: Este premio será otorgado al equipo de cada categoría que, según el criterio del jurado calificador, haya realizado el mejor diseño ingenieril. Se evaluarán aspectos como innovación, selección de materiales, cálculos y procesos de manufactura, entre otros. Para ser elegible para este premio, el equipo deberá avanzar hasta los octavos de final.
Best Pilot: Este premio será otorgado al piloto que, a juicio de los jueces de pista, haya demostrado la mayor velocidad, mejor control y toma de decisiones en cada categoría.
Feather Weight: Este premio será otorgado al vehículo con la menor masa en toda la competencia. Para ser elegible para este premio, el equipo deberá avanzar hasta los octavos de final.
Crash & Burn: Este premio será otorgado al equipo que, a pesar de haber enfrentado un incidente adverso significativo como un accidente, descompostura o mal funcionamiento durante alguna de sus carreras, haya logrado recuperarse y continuar en la competencia. La decisión será tomada por los jueces de pista y el comité organizador.
Team Spirit: Este premio será otorgado al equipo que demuestre el mayor entusiasmo y colaboración con otros equipos durante todo el evento.
Digital Influence: Este premio será otorgado al equipo que, a través de una campaña en redes sociales, muestre la experiencia de su equipo desde la construcción y preparación del vehículo hasta el día de la competencia, generando una mayor interacción con el público.
Creative Showcase: Este premio será otorgado al equipo que caracterice tanto su vehículo como a ellos mismos con una temática específica y realicen una coreografía de 15 a 20 segundos. Este premio será evaluado por un jurado especializado.
1.Deberán vestir obligatoriamente equipo de protección personal que incluya:
Casco de motociclista (integral): Deberá cubrir la cabeza por completo , incluyendo la nuca. De preferencia deberá contar con visera; en caso de no hacerlo el piloto deberá portar goggles de motociclista.
Collarín de piloto
Guantes de ciclista o piloto (no algodón, plástico o carnaza).
Goggles o protección de ojos (ciclista/motociclista/piloto).
Coderas.
Pantalón grueso.
Camisa, playera o blusa de manga larga y de tela gruesa.
Calzado cerrado y con agujetas aseguradas (con cinta adhesiva)
2.La vestimenta* no deberá tener algún componente que dificulte el libre movimiento de los tripulantes, así como accesorios peligrosos (collares, pines, estoperoles, bufandas, corbatas, etc.).
*Un traje de motociclista es idóneo para este evento.
3.Calzado cerrado, sin tacón o plataforma y las agujetas deberán ser cubiertas con algún tipo de cinta adhesiva.
4.No podrán tripular el vehículo alumnos con alguna lesión, cirugía reciente o enfermedad que pudiera agravarse por la participación en la carrera.
5.No podrán competir alumnos con algún tipo de vendaje o curación.
6.Todo el equipo y vestimenta de seguridad deberá ser portada durante cada carrera, de lo contrario podrá ser motivo de penalización o descalificación.
7.Cualquier tripulante que sufra una lesión durante la carrera, será atendido de manera inmediata por el personal médico y si su condición lo permite apartará de la pista a la brevedad posible.
8.Si un alumno es detectado con aliento alcohólico o bajo la influencia de sustancias prohibidas causará la descalificación del equipo y será sancionado de acuerdo al Reglamento General de Alumnos del Tecnológico de Monterrey.
9.Se realizará una inspección de las condiciones de seguridad del vehículo y de los tripulantes antes de comenzar la carrera. Esta inspección será con los tripulantes sobre el vehículo y cualquier característica que se considere de riesgo y que ponga en peligro la integridad de los participantes, espectadores o de la pista será motivo de descalificación.
Se recomienda que el centro de gravedad del vehículo, con los tripulantes arriba, sea lo suficientemente bajo para garantizar la estabilidad en pendientes pronunciadas.
El vehículo no debe tener partes afiladas o punzocortantes, como uniones, soldaduras o sujeciones. En caso de que sea inevitable contar con estas partes, deben ser pulidas o cubiertas con materiales seguros y resistentes, como caucho o espuma.
La combinación de materiales utilizados en la construcción del vehículo debe asegurar la integridad física del piloto y del propio vehículo.
El vehículo debe contar con un sistema de protección (como una jaula, arcos o barras de seguridad) que resguarde a los ocupantes en caso de volcadura. La jaula antivuelco debe sobrepasar la cabeza del conductor en al menos 20 cm. En caso de que el vehículo no cumpla con este requisito, será descalificado.
El vehículo debe estar equipado con un cinturón de seguridad de tipo automotriz, debidamente ajustado al piloto, con al menos tres puntos de anclaje.
No se permite el uso de materiales afilados o punzantes en ninguna parte del vehículo, así como materiales astillables*
El vehículo debe contar con una superficie adecuada para que el piloto pueda colocar sus pies mientras conduce (piso). Esta superficie debe tener al menos 30 cm de largo y ancho del vehículo, y no puede ser construida con materiales astillables*.
Todas las partes del vehículo, incluyendo los accesorios estéticos, deben estar firmemente sujetas para evitar cualquier riesgo de desprendimiento.
Cualquier parte móvil que esté en contacto directo con el piloto debe ser debidamente aislada o cubierta para garantizar su seguridad.
Todas las partes y componentes del vehículo deben estar diseñados y ubicados de manera que causen el menor daño posible al vehículo en caso de colisión.
Con el objetivo de fomentar una competencia más integral y completa en esta edición del Downhill Challenge, nos complace anunciar la implementación de un nuevo sistema de puntuación que definirá a los ganadores. Este sistema está diseñado para reconocer no solo la velocidad y el desempeño en las carreras, sino también la preparación técnica, la estrategia de negocio y la presentación de los proyectos.
Este año la temática oficial será Mad Max.
Los equipos deberán personalizar su vehículo, vestimenta y coreografía de acuerdo con dicha temática.
La caracterización del equipo (vehículo, integrantes y presentación) será considerada como parte de la evaluación y otorgará puntos adicionales en la calificación final.
Las modificaciones deberán cumplir en todo momento con el Reglamento General de Alumnos del Tecnológico de Monterrey, así como con las restricciones de seguridad, dimensiones y peso establecidas.
la pista consiste en dos carriles paralelos a espejo de 200 metros de longitud cada una con 4 obstáculos
Curva Peraltada
El registro de los equipos será del 18 de agosto al 30 de octubre de 2025. Cada escuela o institución participante podrá registrar hasta 5 equipos por categoría. El registro se realiza en línea.
El pago se realiza a través de la Market Store del Tecnológico de Monterrey https://market.tec.mx/ y las opciones de pago incluyen: Transferencia Electrónica, Banca en Línea, Tarjeta de Crédito y Débito, Ficha para depósito en banco o tiendas de conveniencia.
Se puede emitir una factura por el pago de la inscripción.
Las instrucciones se darán por correo una vez realizada la inscripción.