Una iniciativa de SUR | Instituto del Sur Urbano, el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y Gatitos contra la Desigualdad.
Una iniciativa de SUR | Instituto del Sur Urbano, el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y Gatitos contra la Desigualdad.
JUNIO - AGOSTO 2022
Legitimidad de desigualdades
20 al 23 de junio
Aportar lo esencial para el cuestionamiento crítico a la legitimidad de la desigualdad, pobreza y justicia distributiva. Informar sobre los aspectos elementales de las cuestiones de desigualdad, pobreza y políticas redistributivas en México, tales como tendencias históricas, diferentes dimensiones, elementos objetivos y subjetivos.
Género y desigualdades
27 al 30 de junio
Buscar que las personas comprendan la importancia de incorporar la perspectiva de género, la erradicación de la violencia por razón de género y el respeto de las identidades en el contexto de su vida cotidiana personal y profesional, con la finalidad de contribuir a la transformación de los patrones socioculturales y a la construcción de una sociedad con menos desigualdad por razón de género.
Justicia fiscal y desigualdades
4 al 7 de julio
Introducir a las personas a las finanzas públicas en México, tanto a nivel federal como local, desde un enfoque de justicia fiscal; así como brindar herramientas analíticas para entender el ciclo presupuestario, el origen y destino de los recursos públicos, las instituciones involucradas, y la relación del dinero público con las desigualdades, los derechos y la vida de quienes habitan en el país y las ciudades.
Justicia climática y desigualdades
11 al 14 de julio
Desarrollar el análisis de las desigualdades en relación con la actual crisis climática en México. Las personas participantes contarán con elementos críticos y herramientas para identificar la relación entre la crisis climática y la profundización de las desigualdades sociales y económicas.
Corrupción y desigualdades
18 al 21 de julio
Desarrollar el análisis de las desigualdades en relación con el fenómeno de la corrupción. Se presentarán elementos críticos y herramientas para identificar la relación entre la corrupción y la profundización de las desigualdades sociales y económicas.
Ciudades y desigualdades
25 al 28 de julio
Analizar y entender los distintos impactos y las razones detrás de las condiciones estructurales de segregación territorial y desigualdades urbanas en el acceso a oportunidades de empleo, salud, recreación y abasto.
Análisis cualitativo de desigualdades
1 al 4 de agosto
Introducir algunas de las herramientas cualitativas que pueden utilizarse para el análisis de las desigualdades, particularmente en contextos latinoamericanos y desde la perspectiva de activistas y organizaciones de la sociedad civil. Se revisarán tres grupos de técnicas y su potencial como aproximaciones a las desigualdades y se discutirán casos prácticos.
Análisis cuantitativo de desigualdades
8 al 11 de agosto
Conocer y aplicar herramientas y técnicas de análisis estadístico que pudieran servir para que las personas que lo cursen pudieran analizar, entender y visualizar las brechas de desigualdad que dividen a los distintos grupos de la población.
Cada curso comprenderá un total de 8 horas, divididas en cuatro sesiones de dos horas cada una. Las sesiones se realizarán en los días indicados de 19 a 21 horas, hora del centro de México.
¿Cuántos lugares habrá por curso?
El cupo máximo para cada curso será de 30 lugares y se priorizará a quienes se hayan registrado y pagado primero.
¿Qué costo tendrá cada curso?
Los cursos de la escuela de verano solo estarán disponibles para residentes en México y tendrán una cuota de recuperación de MX$1,200 cada uno. Si se toman tres o más cursos, la cuota de recuperación será de MX$1,000 por curso. Si deseas inscribir a un grupo de al menos tres personas, escríbenos aquí para explorar descuentos y facilidades de pago.
Además, si tienes la oportunidad de financiar un curso para alguien más, podrás hacerlo y ayudar a construir esta comunidad para todas las personas.
¿Cómo se paga?
El pago de la cuota de recuperación se hará únicamente por transferencia interbancaria, cuyos datos te enviaremos en cuanto confirmemos tu lugar. Se expedirán recibos de donativos.
¿Habrá becas?
Cada curso contará con becas limitadas de 50% y 100%, a las cuales podrás aplicar en el registro en este vínculo.
Si eres activista, periodista o profesore, o si vives en un país latinoamericano, contaremos con seis becas completas para los ocho cursos a las que podrás aplicar en este vínculo.
Te agradeceremos que, si tienes la capacidad económica para pagar el curso, permitas que otras personas se beneficien de este apoyo. Además, la aplicación a la beca no garantiza que tendrás un lugar en el curso al que aplicaste.
¿Para qué usarán el dinero recaudado?
Los fondos recaudados gracias a estos cursos servirán exclusivamente para la reinversión en el financiamiento y equipamiento de la Escuela de Desigualdades de INDESIG y SUR, que busca abrir el conocimiento sobre desigualdades a un amplio público en línea. Las personas que coordinarán e impartirán los cursos lo harán de manera pro bono.