Es importante tener que tenga activa su clave única, (otorgada por el registro civil), ya que con esta clave, podrás ingresar posteriormente a todas las páginas institucionales para distintos beneficios. Para más información puedes ingresar a www.claveunica.gob.cl , a continuación te dejamos los pasos para obtener tu ClaveÚnica
El proceso de formalización de un emprendimiento puede parecer complicado si miras uno a uno los trámites que, hasta antes del año 2013, cualquier emprendedor debía realizar para constituirse como una empresa hecha y derecha. En muchos casos, había que contratar un abogado que redactara la escritura de la empresa o sociedad y hacer cada trámite ante un organismo distinto, lo que tomaba varios días e implicaba costos no siempre al alcance de un emprendedor mediano o pequeño, que recién comenzaba su negocio.
Felizmente, ese año se creó el Registro de Empresas y Sociedades electrónico, RES, que permite al emprendedor informal constituir formalmente su empresa de manera simplificada y en un solo día, ya que incorpora en una misma plataforma los trámites que van desde la creación de la empresa hasta la obtención de su RUT (www.tuempresaenundia.cl).
Actualmente, coexisten este régimen simplificado - a través de Tu Empresa en un Día - con el Régimen Tradicional de formalización, como veremos en este capítulo.
Paso a paso para crear/constituir tu empresa en un día
Ingresa al portal web www.tuempresaenundia.cl
Crea una cuenta con los datos requeridos: RUT, Nombre, correo electrónico, número de serie de tu Cédula de Identidad.
Selecciona la acción que quieres realizar, en este caso selecciona:
Constituir - Inicia Sesión con tu RUN o RUT y contraseña.
Selecciona el tipo de empresa que deseas constituir.
Completa el formulario electrónico, ingresando los datos de la sociedad y los socios.
Una vez que todos los socios hayan suscrito el formulario, ya sea con FEA o ante notario, el SII asigna un RUT.
Podrá imprimir el RUT, para realizar compras en forma inmediata.
Como resultado del trámite, los socios recibirán un correo electrónico con la notificación de constitución de su empresa.
Constitución de una empresa por el Régimen Tradicional.
Constituir empresa en notaría
Este trámite apunta a constituir legalmente y realizar la escritura pública ante un Notario. Lo ideal es que esta escritura sea redactada por un abogado -en especial si se trata de una sociedad-, para asegurarte de que está bien redactada y contiene todos los puntos de interés para ti y tus socios. Cabe señalar, sin embargo, que en algunos casos puedes solicitar la redacción de la escritura en la misma Notaria.
Con la escritura se da forma de persona jurídica al emprendimiento y, de ese modo, el patrimonio se ampara en la legalidad vigente y se asumen las responsabilidades legales que conlleva estar a la cabeza de un negocio.
En el caso de una EIRL, esta escritura debe contener:
Nombre, apellidos, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio del dueño/a o constituyente
Nombre de la empresa.
Este debe incluir el nombre y apellido del dueño/a y concluir con las palabras “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o la sigla E.I.R.L.
Puede incorporarse también un Nombre de Fantasía (tipo Marca)
Monto del capital inicial efectivo que el dueño/a o constituyente transfiere a la empresa, e indicar si este capital se aporta en dinero o en especies (en este último caso, el valor que se les asigna).
Actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa y rubro específico que desempeñará (se puede verificar en la página del Servicio de Impuestos Internos, www.sii.cl)
Domicilio de la empresa
Plazo de duración, sin perjuicio de prórroga. Si nada dice, se entenderá que la duración es indefinida
En cualquier tipo de Sociedad, la escritura debe contener:
Tipo de sociedad
Giro o actividad económica a la cual se dedicará
Socios que la conformarán y sus aportes de capital respectivos
Forma de administración
Forma de repartición de las utilidades y cómo se responderá en caso de pérdida
Manera de solución de conflictos
Régimen para la disolución y liquidación de la sociedad
Domicilio de la sociedad
Plazo de duración
Nombre de la sociedad
Publicar en el Diario Oficial:
Siguiendo el Régimen Tradicional de formalización, una vez realizado este trámite en la Notaría, deberás informar de la constitución de tu empresa a través de una publicación en el Diario Oficial, para lo cual hay un plazo de 60 días desde la firma de la escritura. Esto se puede hacer en línea cualquier día de la semana, inclusive domingos y festivos, a través de la página del Diario Oficial: www.diariooficial.cl
Se recomienda comprar dos o tres ejemplares del Diario Oficial donde aparece oficializada la sociedad, que podrán servir como respaldo legal y para otros trámites.
Inscribir en Registro de Comercio:
En paralelo a la publicación en el Diario Oficial, dentro de los 60 días posteriores a la firma de la escritura, si sigues el Régimen Tradicional de formalización, deberás inscribir la sociedad en el Registro de Comercio que corresponde al domicilio de la empresa. Este trámite debe ser realizado por cualquiera de los socios de la empresa o sociedad, o por un representante legal designado. También puede hacerse en línea a través de la página web del Conservador de Bienes Raíces www.conservadores.cl (ingresar a Trámites en Línea). En esta web está el listado de Conservadores de Bienes Raíces según jurisdicción.
Para el trámite deberás tener a mano o presentar los siguientes documentos:
Escritura de constitución de la sociedad.
Dos extractos originales o copias autorizadas de la escritura del Notario.
Obtener el RUT de la empresa:
Ya vimos que, en el Régimen Simplificado, puedes avanzar desde la creación y registro de tu emprendimiento como empresa o sociedad hasta la obtención del RUT de tu negocio, todo en un mismo paso y en un solo día.
En el Régimen Tradicional, en cambio, la obtención del RUT de tu empresa se hace en el Servicio de Impuestos Internos (SII) que corresponda a tu dirección comercial y debe hacerse dentro de los 60 días que siguen al Inicio de Actividades. También es posible realizarlo a través de la página web del SII, a tráves de los siguientes pasos:
Declarar el Inicio de Actividades
Cualquiera sea la modalidad que hayas seguido para constituir tu empresa y obtener su RUT - simplificada o tradicional -, lo que tienes que hacer a continuación es la Declaración Jurada sobre el Inicio de Actividades ante el SII, tanto si te constituiste como Persona Natural o si lo hiciste como Persona Jurídica.
Este trámite no tiene costo y se puede hacer en la oficina del SII que corresponde al domicilio de la empresa o en línea a través de la página del SII.
Si iniciaste la formalización de tu emprendimiento a través del Régimen Simplificado -es decir, tu empresa está constituida en el Registro de Empresas y Sociedades (RES), lo más fácil y rápido es hacer este trámite en forma electrónica, ya que te tomará unos pocos minutos.
El trámite lo puede hacer tanto el dueño o dueña, socio o socia, o un representante de cualquier empresa constituida en el RES.
Declarar el Inicio de Actividades
Cualquiera sea la modalidad que hayas seguido para constituir tu empresa y obtener su RUT - simplificada o tradicional -, lo que tienes que hacer a continuación es la Declaración Jurada sobre el Inicio de Actividades ante el SII, tanto si te constituiste como Persona Natural o si lo hiciste como Persona Jurídica.
Este trámite no tiene costo y se puede hacer en la oficina del SII que corresponde al domicilio de la empresa o en línea a través de la página del SII.
Si iniciaste la formalización de tu emprendimiento a través del Régimen Simplificado -es decir, tu empresa está constituida en el Registro de Empresas y Sociedades (RES), lo más fácil y rápido es hacer este trámite en forma electrónica, ya que te tomará unos pocos minutos.
El trámite lo puede hacer tanto el dueño o dueña, socio o socia, o un representante de cualquier empresa constituida en el RES.
Trámite Digital
Antes de iniciar el trámite, necesitas tener a mano:
Tu clave de SII.cl personal o como representante legal
El RUT de la empresa, obtenido a través de Tu Empresa en un Día
Haber seleccionado el código de actividad y saber si es afecto a IVA o no (esto lo puedes verificar en la página del SII)
Dirección comercial que utilizarás y rol municipal de la misma
Correo electrónico y teléfono de contacto que dejaras
Obtener patente comercial:
1.Patente Municipal:
Una vez que la empresa se encuentra constituida legamente, y ha iniciado actividades ante Servicio de Impuestos Internos, para terminar la cadena de formalización, debe obtener la Patente Municipal, la cual consiste en el permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita, un local fijo, otorgado por la municipalidad correspondiente a la comuna donde se encuentra ubicado el local, comercial de tu negocio.
Para obtener la patente municipal se deben acompañar una serie de permisos de carácter sanitario o aquellos relacionado con el enlazamiento del local comercial que dependerá la actividad económica en específico que desarrolle la empresa y del tipo de empresa o sociedad que hayas elegido, junto con una serie de permisos especiales que dependerá de cada Municipalidad.
Es un permiso común a cualquier negocio que requiere de un local u oficina para funcionar, que generalmente es otorgada por el Departamento de Patentes de la Municipalidad correspondiente a la dirección comercial y se paga una vez al año (el monto varía según el municipio y el rubro, pudiendo fluctuar entre un 0,25% y un 0,5% del capital inicial declarado por la empresa).
Este trámite que debe realizarse antes de instalar el local y no después, ya que, a través de esta patente, se autoriza la realización de una actividad lucrativa dentro de los límites de una comuna.
Es recomendable averiguar en cada Municipalidad cuáles son los documentos y requisitos necesarios por rubro para la obtención de la Patente Municipal antes de solicitarla, con el objeto de evitar demoras innecesarias.
Por lo anterior, antes de crear tu empresa e iniciar actividades, te recomendamos acudir a la Municipalidad correspondiente al lugar de tu negocio y comprobar que tanto el lugar como el inmueble son aptos para el tipo de actividades que vas a desarrollar y que es factible la obtención de la patente. Allí también podrás averiguar los pasos que debes seguir para conseguir todos los permisos que necesitas para operar
FOSIS: Fondo de Solidaridad e Inversión Social, para buscar fondos de financiamiento, postular a programas, leer bases y más se recomienda visitar su página web: ingresando a www.fosis.cl con su clave única
¿No ves nada arriba? Volver a autenticarse
CONADI | Corporación Nacional de Desarrollo Indígena:
Se recomienda participar en las Escuelas de Negocios de apoyo en CONADI, que apoya el rescate cultural como una idea de negocio, donde puedan crear una marca propia con identidad y pertinencia local.
Para más información visite: www.conadi.gob.cl
Servicio Nacional de la Mujer Equidad y Género
SERNAMEG: Si estas en una situación de violencia, puedes buscar redes de apoyo o participar de talleres de autoestima y empoderamiento femenino que van en ayuda de la mujer violentada en el Servicio Nacional de la Mujer Equidad y Género, SERNAMEG www.sernameg.gob.cl/
SERCOTEC:
En el Centro de Negocios de SERCOTEC encontrarás todo el apoyo para capacitación y asesoría para comenzar tu idea de negocio como emprendedora o si ya tienes un negocio formalizado: Centro de Negocios Sercotec Arica – Encuentra más información en www.sercotec.cl
Tu empresa en un día: Permite constituir una empresa en un día, de manera sencilla y sin costo. Para ello, debes completar un formulario electrónico con los datos de la sociedad y la información de los socios y socias que la integran, quienes podrán firmar a través dos modalidades:
Firma Electrónica Avanzada (FEA): cada socio puede firmar desde su computador utilizando un dispositivo electrónico llamado token (similar a un pendrive), más una contraseña.
Firma a través de notario: si los socios no cuentan con FEA, puede suscribir sus firmas manuscritas ante un notario, quien tendrá que firmar el formulario.
Además, las personas interesadas pueden modificar, transformar, fusionar, dividir, disolver, rectificar y sanear una empresa o sociedad.
www.registrodeempresasysociedades.cl/Constituir/
Servicio de Impuestos Internos (Sii)
Institución pública chilena dependiente del Ministerio de Hacienda, encargada, especialmente, de la aplicación y fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias. En su página web se pueden hacer trámites por Internet, los cuales son la entrega de información, consultas de la Operación Renta, las declaraciones de impuestos de I.V.A., Declaraciones de Renta, Rectificatorias de las declaraciones Juradas y consultas de la situación tributaria de los contribuyentes.
Dentro de la diversidad de oferta programática pública para el desarrollo del turismo (programas y fondos púbicos), existen algunas alternativas que pueden complementarse que consideran el turismo como un desarrollo complementario en la diversidad de actividades que desarrolla la mujer del territorio alto andino, como por ejemplo:
Programa Mujeres Rurales (Convenio Indap-Prodemu) :
Está orientado a pequeñas productoras agrícolas y/o campesinas y su propósito es que ellas aumenten sus ingresos en base a un modelo de intervención de carácter integral, con un enfoque, que apunta a establecer y mejorar sus emprendimientos. Estos emprendimientos pueden acceder usuarias acreditadas de indap y por lo cual deben ser orientados desde la mirada del desarrollo agrícola, que puede integrarse con el desarrollo del turismo si éste pudiera desenvolverse en las líneas del turismo gastronómico, rural, entnoturismo, entre otros.
Programa Turismo Rural (Indap) :
Este programa permite que usuarias de Indap “Acceda a incentivos de inversión, créditos, asesoría técnica y promoción de los emprendimientos relacionados con el turismo rural”.
Sernatur: Son encargados de promover y difundir el desarrollo del turismo en Chile . Impulsando, a través de políticas y programas de gobierno, destinos y atractivos turísticos nacionales dentro y fuera del país, para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de Chile www.sernatur.cl/
Módulo 1 y 2
Expositora: Veronica Clunes