Aspectos básicos del color en tu identidad visual:
Tener una paleta de colores bien definida te ayuda a tener una marca reconocible y coherente en el diseño.
Es importante tener en cuenta a qué países y culturas quieres vender ya que el significado de los colores puede variar.
A la hora de definir tu paleta de colores es interesante ver qué material y soportes vas a necesitar para asegurarse de que se ve bien en todos los medios.
Una vez definida la paleta de colores es importante respetarla para garantizar la coherencia de marca y comunicación.
Puedes tener una paleta de colores principal y otra secundaria que refuerce tu mensaje de marca y comunicación.
Puedes usar tu paleta de colores para identificar tu marca y unificarla o como código de comunicación. Todo dependerá de tu estrategia.
¿Cómo escoger los colores para tu marca?
La selección de una buena paleta de colores puede ser la diferencia entre una marca de éxito o un fracaso absoluto, pero para poder escoger la paleta adecuada primero de todo se deberá trabajar bien la estrategia y mensaje de marca.
Primero define bien tu marca
Tal y como he dicho, el color es el resumen de tu marca en su mínima expresión, pero si no hay nada que representar, de poco te va a servir escoger un color u otro. Por lo tanto antes de ponerte a escoger los colores que mejor van a representar tu marca, es básico tener definidos sus valores, mensaje de marca y publico ideal.
Elige el color primario
El color o color primario será aquel que estará presente en la mayoría de elementos de comunicación de tu marca y será su distintivo más básico. Por lo general escoger uno o dos colores primarios es más que suficiente, y serán los distintivos diferenciadores de tu marca.
Define los colores secundarios
Los colores secundarios ayudan en la comunicación de maca. Son colores menos usados pero igual de importantes para crear tu identidad. Con ellos puedes crear todo un lenguaje de comunicación único y visual que ayude a tu cliente a diferenciar unos productos o servicios de otros. Es importante tener en cuenta tanto el significado y sensaciones que evocan los colores como la armonía de estos en su conjunto para que visualmente, se vea una marca coherente y profesional.
Selecciona los colores neutros de tu marca
Por lo general las marcas tienen sus colores principales y secundarios únicos y por otro lado están los neutros, como el blanco negro o gris que son los más utilizados en los textos, web y elementos de comunicación. Puedes escoger el tono más neutro o básico o escoger una tonalidad más personalizada si tu marca lo requiere.
Presentación de capacitación:
Expositora: Nadeska Carreño