Segundo de secundaria

Las estudiantes de 2do. de sec. tuvieron un primer acercamiento a la problemática que sufre la Amazonía peruana, como resultado de descuido, de políticas erradas, de desconocimiento y de falta de conciencia eco-ambiental.

Este trabajo culminó con la redacción de un breve resumen, aproximándose a esta cruda realidad.

Ver los trabajos de ambas secciones en la sub página.




Bagua – año 2009”, intenta contar un hecho polémico de nuestra historia peruana actual: El Baguazo.

Diez años después de aquel enfrentamiento las preguntas quedan sin respuesta mientras la tierra de todos sigue poniéndose en venta. ¿La tierra de quién? ¿Es justo expropiar la tierra de otros para el progreso de algunos? ¿Cuándo aprenderemos a cuidar nuestros recursos naturales?

En junio se cumplen diez años de la masacre en Bagua donde perdieron la vida 33 peruanos. Este hecho sucedió como parte del desalojo de aproximadamente 5 mil nativos de diversos grupos étnicos amazónicos en beneficio del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, promovido por el gobierno aprista.

Esta obra es una versión libre de la “Bagua, ni grande ni chica, simplemente insondable nada más” un texto póstumo de la dramaturga Sara Joffré (1935 – 2014).

Arte: música , danza e inglés

2do. sec.

Esta canción conocida como “canción de la tierra” es un himno que aborda temas de destrucción ambiental, injusticia social y la urgencia de la conciencia ecológica. En esta canción de Michael Jackson (1985), se busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta especialmente en nuestra amazonia.