Nombre: Asociación Cultural Soy Mamut
CIF: G-76244565
Dirección: Calle Viñatigo, nº 11, Visvique, 35412, Arucas, Gran Canaria, Las Palmas, Canarias, España, Europa
Provincia: Las Palmas
Código Postal: 35412
Región: Canarias
¿Quiénes Somos?
La Asociación Cultural Soy Mamut es una entidad de innovación social de Canarias, ubicada en la isla de Gran Canaria, cuya sede social se localiza en el municipio de Arucas.
Somos una asociación sin ánimo de lucro que, desde 2015, organiza programas, proyectos, actividades, acciones e iniciativas en formatos innovadores y divertidos en Canarias. Nuestro objetivo es conectar el potencial de las personas con los nuevos retos de la sociedad actual, desarrollando y co-creando soluciones positivas, canalizando el interés y el compromiso hacia una vida colaborativa y participativa. A través de nuestros programas, promovemos transformaciones a nivel individual y comunitario, ayudando a resolver problemáticas sociales y creando oportunidades para que las personas vivan experiencias enriquecedoras, aprendan, colaboren, desarrollen competencias profesionales y disfruten del proceso.
Apostamos por la innovación social mediante el desarrollo de programas de voluntariado, educación, medioambiente, participación y acción social, entre otros, destinados a empoderar a la población, especialmente a los/as jóvenes, y a contribuir a la generación de cambios positivos. Buscamos potenciar cambios a nivel individual y comunitario que contribuyan a resolver las problemáticas del mundo actual, ofreciendo experiencias y formaciones innovadoras que promuevan que la ciudadanía y las entidades actúen de manera responsable ante las realidades e injusticias de nuestro entorno.
Registros
Asociación de ámbito autonómico - Gobierno de Canarias (número canario de inscripción: G1/S1/21178-15/GC): www3.gobiernodecanarias.org/entidadesjuridicas/asociaciones
Entidad de Voluntariado - Gobierno de Canarias (número canario de registro de voluntariado: 35/2018/278): www.gobiernodecanarias.org/derechossociales/voluntariado/registro
Entidad Colaboradora en la Prestación de Servicios Sociales - Gobierno de Canarias: www.gobiernodecanarias.org/bienestarsocial
Entidad Colaboradora de Atención Integral a Menores (artículo 6 a) - Gobierno de Canarias: www.gobiernodecanarias.org/bienestarsocial
Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES): www.youth.europa.eu/solidarity_es
Entidad integrante en la Red RECONOCE: www.reconoce.org
Entidad integrante en la Red/Plataforma Multiactor de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 20230): www.gobiernodecanarias.org/agendacanaria2030
Entidad integrante en la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva en Canarias: www.huellapositiva.com
Entidad integrante en la Red Canaria de Voluntariado Ambiental de las Oficinas Verdes Canarias del Gobierno de Canarias: www.agendavoluntariadoambiental.es
Entidad integrante en la Asamblea General de Representantes (como Asociación) del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): www.cest.ulpgc.es
Nuestra Trayectoria
Llevamos más de 10 años desarrollando programas e iniciativas y comprometiéndonos con la juventud. Nuestro objetivo es empoderar a la población, poniendo foco en los/as jóvenes, proporcionándoles los recursos y herramientas necesarias para que se conviertan en agentes de cambio.
La estructura de la entidad está conformada por un equipo polivalente y versátil, con un amplio bagaje en proyectos educativos con infancia, menores, jóvenes, adultos y mayores. Utilizamos metodologías propias de aprendizaje experiencial y nos enfocamos en el desarrollo de competencias profesionales y valores. Tenemos una sólida y comprobada trayectoria en la organización de eventos, programas, proyectos y actividades de Acción de Huella Positiva en Canarias, que abarcan voluntariado, ocio y tiempo libre saludable, turismo responsable, participación comunitaria, educación en valores y ambiental, entre otros.
El equipo técnico y especializado de la entidad se encarga de la dirección, diseño, planificación, coordinación, preparación, gestión, desarrollo, organización logística, metodológica y técnica, trabajo operativo de campo, dinamización, facilitación, ejecución, seguimiento y corresponsabilidad de los programas y proyectos que llevamos a cabo. Trabajamos de manera continua y eficiente para alcanzar con éxito los objetivos y resultados esperados, tanto en proyectos propios como en colaboración con terceros.
Metodología
Utilizamos una metodología propia, llamada Metodología Transformadora, que ha sido probada y reconocida en nuestros programas y proyectos. Esta metodología considera a cada persona como protagonista, responsable y capaz de su propio proceso de transformación. Gracias a esta aproximación, hemos logrado marcar una gran diferencia, formando personas capaces, proactivas y comprometidas con el ecosistema social de Canarias.
Nuestro compromiso con la juventud y nuestra metodología nos han permitido destacar en la comunidad, preparando personas que están listas para asumir retos y contribuir significativamente al desarrollo de nuestra sociedad. En la Asociación Cultural Soy Mamut, no solo formamos personas, sino líderes capaces de enfrentar y resolver los desafíos del mundo actual, construyendo un futuro más justo, sostenible y colaborativo.
Organigrama
Los órganos sociales de la entidad son los siguientes:
a) La Asamblea General.
b) La Junta Directiva: compuesta por Presidente/a, Secretario/a y Vocales.
La entidad cuenta con un equipo contratado compuesto por 10 trabajadores/as y 2 personas con contrato de formación. Nuestro equipo tiene más de 3 años de experiencia en la gestión de programas y proyectos relacionados con la formación en competencias, acciones positivas, recreación, voluntariado, educación, sensibilización para la cooperación internacional al desarrollo e innovación social, entre otros. Trabajamos en colaboración y en red con entidades de diversa índole a nivel local, insular, provincial, autonómico, estatal, europeo e internacional. Estas entidades abarcan ámbitos como la infancia, lo social, el voluntariado, el medio ambiente, la participación comunitaria, la integración, el ocio y tiempo libre, y el deporte. Empleamos en todo momento metodologías participativas y colaborativas.
Fecha de actualización: 01/08/2024
1. Normativa aplicable:
- LEY 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Boletín Oficial del Estado (BOE).
- RESOLUCIÓN de 10 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo marco estatal del sector ocio educativo y animación sociocultural. Boletín Oficial del Estado (BOE).
- LEY ORGÁNICA 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado (BOE).
- LEY 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Boletín Oficial del Estado (BOE).
- LEY 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública. Boletín Oficial de Canarias (BOC).
- DECRETO 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias. Boletín Oficial de Canarias (BOC).
- REAL DECRETO 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Boletín Oficial del Estado (BOE).
- LEY 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias. Boletín Oficial de Canarias (BOC).
- LEY 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Boletín Oficial del Estado (BOE).
- LEY 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias. Boletín Oficial de Canarias (BOC).
2. Información relativa a las funciones y competencias, al objeto social o al fin fundacional de la entidad:
Objeto social y fin fundacional de la entidad:
Impulsar acciones de interés general atendiendo a las necesidades del entorno y la ciudadanía, así como sensibilizar y concienciar a la población de las problemáticas de carácter social.
Ofrecer actividades culturales, recreativas, socioculturales y de ocio y tiempo libre generando espacios de participación e intercambio para personas jóvenes y otros colectivos sociales.
Promover la participación de personas jóvenes, y otros colectivos, en acciones de voluntariado y educación al desarrollo a escala local y/o internacional, generando un espíritu crítico y proactivo.
Promocionar metodologías y acciones basadas en la educación en valores (justicia social, igualdad, equidad de género solidaridad, tolerancia, cultura, multiculturalidad, etc.), a través de la innovación social, la cultura colaborativa, la participación ciudadana, el coaching y la facilitación de grupos.
Impulsar la toma de conciencia crítica de las problemáticas medioambientales, así como desarrollar acciones de educación ambiental dirigidas a la juventud, promoviendo la adopción de actitudes y valores a favor de la conservación del entorno.
Promocionar el ecoturismo, el ocio activo, la recreación al aire libre y los deportes de naturaleza haciendo un aprovechamiento sostenible del territorio.
Fomentar la vida asociativa en la ciudad, los distritos y sus barrios, potenciando la participación de las personas vecinas.
Promover la coeducación, la igualdad de género, así como desarrollar valores, actitudes y comportamientos éticos al margen de estereotipos de género, razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Impulsar la integración socioeconómica de personas jóvenes, y otros colectivos, mejorando sus oportunidades laborales a través de: acciones de capacitación en competencias, actividades experienciales, información y orientación, iniciativas de emprendimiento; el asesoramiento y la mentorización.
Fomentar modelos y eventos de responsabilidad social basados en la cooperación entre instituciones, entidades y la sociedad para la creación de valor compartido.
Incentivar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos sociales, impulsando la iniciativa, proactividad y responsabilidad juvenil como elementos concretos de intervención y participación social, facilitando para ello los adecuados canales, eventos, talleres, medios y recursos.
Asesorar, formar y apoyar a empresas en acciones internas y externas que persigan el desarrollo de soluciones tecnológicas, técnicas y organizativas, la formación continua y de alta especialización, la calidad y la integración de las mejores prácticas empresariales.
Colaborar con Instituciones y Organismos públicos y privados para potenciar la
innovación social, la capacidad emprendedora, y la participación ciudadana en la vida pública, mejorando la democracia participativa.
Contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030 y firmados en el 2015 por los 193 países miembros de la ONU, respondiendo a la llamada dirigida a comunidades, instituciones públicas, entidades sin ánimo de lucro y sociedad civil, y afianzando el papel del sector privado en su consecución, para crear las condiciones de un crecimiento económico sostenible, inclusivo y duradero.
Funciones de la entidad:
Organizar actividades de colaboración sociales, medioambientales y culturales ante problemáticas a nivel local o global.
Prestación de servicios de promoción y gestión social para la protección de la juventud, y la participación ciudadana.
Charlas-coloquio, talleres, cursos, seminarios, jornadas y campamentos formativos para concienciar sobre las contingencias de nuestro siglo, y la necesidad de la cooperación a nivel local e internacional.
Actividades, prácticas y acciones de difusión y comunicación comunitarias para promover valores humanos entre la ciudadanía.
Organizar cursos, talleres, cursillos, ciclos, conferencias, exposiciones, visitas, excursiones y otras actividades relacionadas con el fomento de la empleabilidad de la juventud, y otros colectivos.
La promoción del desarrollo social, de los derechos humanos, de la diversidad cultural, de los valores democráticos, de la convivencia pacífica y del fortalecimiento de las identidades culturales y sociales.
Actividades de capacitación en competencias personales y profesionales, y asesoramiento y mentorización para personas jóvenes y otros colectivos.
Desarrollo de actividades como campamentos, viajes, excursiones y senderismo, encuentros de juventud, festivales, talleres, entre otras.
Realización de actividades que desarrollen el talento creativo y las habilidades y destrezas de personas jóvenes y otros colectivos.
Generación de espacio de encuentro y cauces de acción común entre entidades, empresas y la ciudadanía para colaborar de forma conjunta ante las problemáticas a nivel local y global.
Desarrollar acciones de capacitación, asesoramiento, consultoría, facilitación y apoyo, y promover acciones de responsabilidad social corporativa en entidades.
Promover y desarrollar, de manera independiente o con la colaboración de entidades y empresas iniciativas sociales y medioambientales para aumentar la concienciación y afrontar las necesidades y demandas del entorno.
Competencias de la entidad:
Tranquilidad: somos un colectivo de Innovación Social que llevamos más de 7 años trabajando juntos/as y organizando programas, proyectos e iniciativas fiables y consolidados como Ruta Siete (www.rutasiete.ulpgc.es), la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva en Canarias (www.huellapositiva.com), el Programa CoNaturaleza (www.conaturaleza.com) y los Programas de Idiomas y Recreación Deportiva (PIRD) Summer Camps de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) (www.auladeidiomas.ulpgc.es/pird).
Renovación: somos pioneros/as en la Innovación Social en España y trabajamos con empresas, Administraciones Públicas y entidades desde el principio, usando modelos de colaboración que crean valor compartido y las integran en la sociedad civil como un/a agente más.
Impacto mediático positivo: estamos presentes en Redes Sociales (RRSS) y con reconocimiento en medios de comunicación (TV, radio, prensa escrita y digital) a través de nuestros programas y acciones positivas. Contamos con más de 77.000 seguidores/as en Facebook (FB) con nuestro programa Ruta Siete.
Resultados contrastables: hemos realizado múltiples programas, proyectos e iniciativas de formación, emprendimiento / innovación social y organizado más de 450 Acciones de Huella Positiva en Canarias de carácter social, medioambiental, cultural, educativa, tecnológica… Trabajamos habitualmente con diferentes instituciones (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Arucas, Santa Brígida, La Aldea de San Nicolás, Valleseco, Villa de Firgas, Villa de San Bartolomé de Tirajana…, Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias…), fundaciones (Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), Telefónica, ENDESA…) y con los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de BBVA, Toyota Canarias, Global, Armas, JTI, Decathlon...
Metodología propia: llevamos trabajando en el desarrollo y el procedimiento de mejora continua de la Metodología de Aprendizaje Transformador desde el año 2011. En la actualidad es, además de nuestra seña de distinción, una garantía de éxito.
Juventud: nuestros eventos, programas, proyectos, iniciativas, actividades y acciones son de un alto interés para los/as jóvenes, teniendo una alta capacidad de convocatoria juvenil cada año. Ruta Siete es una de las iniciativas para jóvenes universitarios/as más populares del país recibiendo más de 2.000 solicitudes al año.
Acreditados/as: somos facilitadores/as certificados/a con experiencia en aprendizaje experiencial, procesos participativos y de co-creación.
Actividad económica de la entidad: CNAE 9499. Otras actividades asociativas n.c.o.p.
3. Organigrama de la entidad:
Órganos sociales de la entidad:
a) La Asamblea General.
b) La Junta Directiva:
Presidente. D. Javier Fernández García.
Secretaria. Dña. Marta Fernández García.
Vocal. D. Juan Serantes Asenjo.
Vocal. D. Néstor Cruz Artiles.
Vocal. Dña. Isora Lorenzo Méndez.
Personal contratado: 10 personas + 2 personas (contrato de formación).
Fecha de actualización: 19/06/2024
4. Información sobre los Administradores y Directivos:
Persona que administra, preside, dirige y gestiona la entidad: D. Javier Fernández García (Presidente).
Poder de Representación Legal de la entidad ante Notaría: D. Javier Fernández García (Presidente).
Méritos académicos y trayectoria profesional: D. Javier Fernández García (Presidente).
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y facilitador certificado de grupos con una alta experiencia facilitando procesos participativos y formativos con colectivos, entidades, asociaciones...
- Agente de Cambio Positivo que emplea la innovación social, el trabajo colaborativo y el aprendizaje experiencial como medios para transformar o mejorar la realidad social que vivimos actualmente, todo ello a través de proyectos y acciones innovadoras de impacto positivo en Canarias.
- Actualmente y desde 2015 es el Presidente, Cofundador y Director de Soy Mamut, colectivo dedicado a la Innovación Social y el Voluntariado Socio-Ambiental en Canarias, destacando la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva en Canarias y la gestión del Albergue, Aula de la Naturaleza y Área/Zona Recreativa “Lomo Jurgón” (Programa CoNaturaleza). También es Director Técnico, Responsable de Logística y de Relaciones con Empresas del Programa de Innovación Social Ruta Siete (Viaje Transformador de Voluntariado Universitario Internacional en Canarias), donde trabaja junto a un grupo increíble de personas desde hace más de 10 años.
- Destaca su alta experiencia gestionando y dirigiendo proyectos juveniles en general y de participación ciudadana y comunitaria, así como, en la organización de eventos de sensibilización medioambiental, social, artística y cultural vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Voluntariado durante todo el año. También colabora habitualmente en la organización de grandes eventos deportivos de diversas disciplinas, controlando diferentes apartados técnicos, logísticos, de marketing y de comunicación en redes sociales (RRSS).
- Ha trabajado como docente de “Ocio y Turismo Sostenible” en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), lugar en donde también ha realizado la coordinación técnica durante 3 años del proyecto “Iniciativas de Formación y Sensibilización para la Comunidad Universitaria en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo, iCUCID”, gestionado por el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) de dicha Universidad.
- Ha trabajado como técnico en el área de innovación social de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), desarrollando entre otros programas, LPA Inserta (proyecto para jóvenes en riesgo de exclusión social del municipio de Las Palmas de Gran Canaria) o el Programa de Formación Juvenil en Competencias Socio-laborales conectadas con las problemáticas locales. Destaca su buena gestión en diversas instituciones y centros educativos a través de programas de recreación, capacitación y deporte para jóvenes, y proyectos de educación al desarrollo tratando con múltiples ONG de Canarias.
- Es una persona activa, entusiasta del autoaprendizaje y de buscar soluciones a los problemas y acostumbrado a afrontar nuevos retos profesionales y a trabajar en equipos multidisciplinares. Además, gestiona grupos de personas en los proyectos que trabaja.
5. Retribuciones:
Atendiendo a lo expuesto en el Artículo 13 de los Estatutos de la entidad (Asociación Cultural Soy Mamut), los cargos directivos serán gratuitos y carecerán de interés por sí mismos o a través de personas interpuestas, en los resultados económicos de la realización de las actividades, salvo que la Asamblea General por acuerdo adoptado con mayoría absoluta acuerde lo contrario.
Por lo tanto, ni la Junta Directiva ni el administrador, presidente, director y gestor de la entidad, D. Javier Fernández García, perciben remuneración alguna por el ejercicio de sus funciones de representatividad.
Fecha de actualización: 01/08/2024
6. Canal interno de información:
Atendiendo a lo expuesto en el Artículo 4, el Artículo 9 y el Artículo 10.1 de la LEY 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se dispone de un Sistema o Canal Interno de Información.
El whistleblowing se define como la implementación de Canales de Denuncia en la entidad, con el propósito de facilitar la comunicación de comportamientos delictivos, infracciones, poco éticos o conductas irregulares dentro de esta, tanto por parte de sus trabajadores/as como de terceros vinculados a ella. En este sentido, estos canales actúan como mecanismos y vías de comunicación destinados a garantizar las buenas prácticas internas y prevenir que la entidad enfrente responsabilidades penales derivadas de la mala praxis. Además de recibir, gestionar y tramitar las comunicaciones de infracciones y conductas irregulares, estos canales aseguran la confidencialidad de las personas denunciantes, promueven la integridad y la transparencia en la entidad, fomentan una cultura de cumplimiento ético, y garantizan una respuesta adecuada y oportuna a las comunicaciones recibidas.
El objetivo fundamental es proteger tanto a entidades públicas como privadas donde exista riesgo de cometer ciertos delitos, ya sea por desconocimiento de la normativa o por prácticas malintencionadas. La creación de un Canal de Denuncias se vuelve imprescindible para cumplir la normativa y ofrece numerosas ventajas para las entidades:
Detectar actividades o áreas de la entidad susceptibles de ser objeto de infracciones, anticipándose y previniendo delitos.
Proveer a la entidad de una herramienta de gestión para controlar la actividad interna y detectar irregularidades.
Permitir a la entidad imponer sanciones o multas por el incumplimiento de la normativa.
Facilitar la colaboración de la entidad en investigaciones judiciales o procesos penales en los que las personas implicadas estén relacionadas con las conductas denunciadas.
Principios Esenciales del Procedimiento de Gestión:
Identificación y Accesibilidad del o los Canales Internos de Información: se establecerán y comunicarán claramente los canales internos de información, asegurando su fácil accesibilidad para todas las personas de la entidad y otras partes interesadas ante posibles infracciones o conductas irregulares.
Información sobre Canales Externos de Información: se proporcionará información clara y accesible sobre los canales externos de información ante las autoridades competentes y, en su caso, ante instituciones, órganos u organismos de la Unión Europea (UE).
Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA): www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/CA-UACI/SNCA/Paginas/Inicio.aspx
Defensor del Pueblo en España: www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description
SOLVIT, Soluciones a los problemas con tus derechos en la Unión Europea (UE)-Comisión Europea: ec.europa.eu/solvit/index_es.htm
Defensor del Pueblo Europeo: www.ombudsman.europa.eu/es/home
Portal de Peticiones de la Unión Europea (UE)-Parlamento Europeo: www.ombudsman.europa.eu/es/home
Acuse de Recibo: se enviará un acuse de recibo a la persona denunciante en un plazo de siete días naturales siguientes a la recepción de la comunicación, salvo que esto ponga en peligro la confidencialidad de la comunicación.
Plazos de Respuesta: el plazo máximo para gestionar y dar respuesta a las actuaciones de investigación será de tres meses desde la recepción de la comunicación, con una posible extensión de hasta tres meses adicionales en casos de especial complejidad. Estas comunicaciones se gestionarán de manera eficiente, garantizando una respuesta oportuna y adecuada, así como la asignación de los recursos necesarios en un plazo razonable.
Mantenimiento de Comunicación: se preverá la posibilidad de mantener la comunicación con la persona denunciante. En caso necesario, se solicitará información adicional para facilitar y agilizar la investigación.
Derechos de la Persona Afectada: se garantizará el derecho de la persona afectada a ser informada de las acciones u omisiones que se le atribuyen y a ser oída en cualquier momento, asegurando el buen fin de la investigación y respetando la presunción de inocencia y el honor de las personas afectadas.
Confidencialidad y Protección de la Persona Denunciante: todas las comunicaciones recibidas a través del canal interno de información serán tratadas con la máxima confidencialidad para proteger la identidad de la persona denunciante y de cualquier persona implicada, salvo que la legislación requiera su divulgación. Además, la persona denunciante tiene la obligación de remitir la comunicación a la Persona Responsable del Sistema. Se garantizará la protección de la persona denunciante contra cualquier forma de represalia o discriminación como resultado de su comunicación. La entidad tomará medidas para prevenir y sancionar cualquier conducta de represalia.
Imparcialidad y Objetividad: el proceso de gestión de las comunicaciones se llevará a cabo de manera imparcial y objetiva, asegurando que todas las denuncias se investiguen adecuadamente sin sesgos ni favoritismos.
Cumplimiento Normativo: el procedimiento de gestión del canal interno de información cumplirá con todas las disposiciones legales y normativas aplicables, incluyendo las directrices establecidas en la LEY 2/2023, de 20 de febrero.
Transparencia y Colaboración: se mantendrá informadas a las personas denunciantes sobre el estado y resultado de sus comunicaciones, siempre que sea posible y sin comprometer la confidencialidad del proceso. Además, se remitirá la información al Ministerio Fiscal de España o a la Fiscalía Europea cuando los hechos pudieran constituir un delito, garantizando así la colaboración con las autoridades judiciales.
Fecha de actualización: 05/11/2024
7. Cuentas anuales:
8. Informes de auditoría y fiscalización:
Atendiendo a lo expuesto en el Artículo 42.7 de la LEY 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias, "Las asociaciones declaradas de utilidad pública o de interés público canario deberán cumplir las obligaciones de depósito documental en el Registro de Asociaciones de Canarias, en los términos previstos en la normativa de aplicación".
La Asociación Cultural Soy Mamut no está obligada a auditar sus cuentas ya que no es una entidad de utilidad pública o de interés público.
Auditoría externa. Informe y Certificado de revisión de cuentas (Subvención):
Convocatoria de Subvenciones destinadas al Tejido Asociativo de la isla de Tenerife para fomentar la participación social y ciudadana, atender a la diversidad y apoyar el asociacionismo (2021). Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife, para el fomento de la participación social y ciudadana, la atención a la diversidad y el apoyo al asociacionismo, para el año 2021.
Resolución definitiva (concesión de la Subvención): https://sede.tenerife.es/de/servicios-de-la-sede/tablon-anuncios/33-anuncios-administrativo-participacion-y-atencionciudadana/8207-resolucion-definitiva-de-la-linea-1-subvencion-para-el-fomento-de-la-participacion-ciudadana-y-desarrollo-comunitario
Línea 1 de la Subvención: Subvención para el Fomento de la Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario.
Nombre del proyecto subvencionado: "La Uni más allá de las Aulas (2ª edición): Proceso de Cultura Participativa Universitaria".
Fecha del Informe de Auditoría: 29 de julio de 2022.
Fecha de actualización: 01/08/2024
9. Contratos formalizados con entidades públicas:
Atendiendo a lo expuesto en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas durante los años 2022 y 2023, la Asociación Cultural Soy Mamut ha formalizado los siguientes contratos con entidades y administraciones públicas:
10. Datos estadísticos:
+ Volumen presupuestario de contratos adjudicados (78.177,06 Euros; impuestos no incluidos).
Porcentaje: 100%.
+ Procedimiento. Volumen presupuestario de:
CONTRATO MENOR (78.177,06 Euros; impuestos no incluidos).
Porcentaje: 100%.
Tipo de contrato: Servicios.
+ Volumen presupuestario de contratos adjudicados (162.837,06 Euros; impuestos no incluidos).
Porcentaje: 100%.
+ Procedimiento. Volumen presupuestario de:
CONTRATO MENOR (125.837,06 Euros; impuestos no incluidos).
Porcentaje: 77,28%.
Tipo de contrato: Servicios.
ABIERTO SIMPLIFICADO / Licitación (37.000,00 Euros; impuestos no incluidos).
Porcentaje: 22,72%.
Tipo de contrato: Servicios.
11. Modificaciones de los contratos con las administraciones públicas:
12. Relación de contratos resueltos con entidades públicas:
13. Información trimestral de contratos menores:
Fecha de actualización: 18/05/2024
14. Convenios con entidades públicas:
La Asociación Cultural Soy Mamut no ha realizado ningún convenio con el sector y administración pública en los años 2022 y 2023.
15. Modificaciones de los convenios:
La Asociación Cultural Soy Mamut no ha realizado ningún convenio con el sector y administración pública en los años 2022 y 2023.
Fecha de actualización: 01/08/2024
16. Relación de ayudas y subvenciones percibidas:
Atendiendo a lo expuesto en el Artículo 3 de la LEY 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública y en la Plataforma de Contratación del Sector Público durante los años 2022 y 2023, la Asociación Cultural Soy Mamut ha percibido las siguientes ayudas y subvenciones:
Puede consultar toda la información sobre las obligaciones en materia de transparencia en Canarias en el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública,