Search this site
Embedded Files
Reporte Anual 2018 ESP
  • Home
  • Soluciones
  • Conocimiento
  • Solidaridad en Sudamérica
Reporte Anual 2018 ESP
  • Home
  • Soluciones
  • Conocimiento
  • Solidaridad en Sudamérica
  • More
    • Home
    • Soluciones
    • Conocimiento
    • Solidaridad en Sudamérica
CONOCE LAS HISTORIAS DE ZÉ ANTÔNIO Y FRANCISCO, DOS DE LOS PRODUCTORES CON QUIENES TRABAJAMOS
PRODUCTORES DE CACAO PRESENTAN SUS ALMENDRAS EN EL FESTIVAL DE CACAO DE PARÁ
MÁS SOBRE EL CHOCOLATE TUERÊ Y LA OPORTUNIDADES DEL MERCADO "BEAN TO BAR"
MÁS SOBRE EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE MERCADO PARA EL CACAO DE LA AMAZONÍA

Brasil: Territorios Inclusivos y Sostenibles

Agricultura Familiar de Bajo Carbono en la Amazonía

Solidaridad ha dado un paso firme en la construcción de una gobernanza de paisaje inclusiva y sostenible en la Amazonía, que demuestra que la conservación y restauración de bosques es más rentable que el desmonte. Para esto ha desarrollado un modelo de agricultura familiar basada en la integración de ganadería y cacao en sistemas agroforestales, que mejora el ingreso de los pequeños productores y que, a su vez, los integra a estrategias de mitigación.

En 2018, nuestros proyectos piloto mejoraron las prácticas agrícolas, restauraron pastizales degradados y evitaron la deforestación. El balance de carbono de este modelo resultó en -113 toneladas de emisiones de CO2eq/ hectárea/ año. Esto representa 4,5 veces menos emisiones de GEI que los escenarios convencionales, con deforestación, que sumaron más de 400 toneladas de emisiones de GEI en un año.

Los más recientes resultados en campo han demostrado, además, que este modelo es económicamente viable para los agricultores familiares. El ingreso bruto anual de las parcelas con ganadería exclusivamente fue de R$ 18.000, mientras que el ingreso bruto de las parcelas que integran ganaderia y cacao fue de R$ 95,856, lo que representa un aumento del 31%. Además, las parcelas donde de cultivaba el cacao en sistemas agroforestales con otras especies de valor económico mostraron unaprevisión de aumento del 260% en las ganancias, en comparación con aquellas con cacao como monocultivo. Esto demuestra que invertir en productividad y en sistemas intensificados es esencial para aumentar la viabilidad económica y prevenir las prácticas de tala y quema.

A su vez, la mejora en la calidad del cacao abrió el acceso de los productores de cacao al mercado de chocolate "Bean to Bar", donde las almendras de cacao pueden obtener un precio de hasta del triple del valor de una almendra común. El chocolate "Tuerê", elaborado por la chocolateria Casa Lasevicius, con almendras del productor José Silva Rosa, el Zezinho, recibió un reconomiento en la degustación a ciegas de almendras nacionales del Bean to Bar Chocolate Week 2018. Zezinho, fue también invitado por la Comisión Ejecutiva de Planificación para el Cultivo del Cacao (CEPLAC) a participar del Salon du Chocolat de Paris, en representación de todos los productores familiares de Novo Repartimento, debido a la dedicación puesta en la mejora de la calidad de sus almendras.

Finalmente, se trabajó con Cargill, Olam, Barry Callebaut, Nestlé y the World Cocoa Foundation para estimular el suministro de cacao de bajo carbono a través de la organización de un primer Foro de Diálogo por cadenas de suministro sostenibles.

En el caso de la ganadería, se estableció una parcela demostrativa para comprobar la viabilidad de un modelo para la producción de terneros a pequeña escala, que sea rentable y equilibrado en relación con las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI). La parcela apunta a lograr una ganancia de peso de 225 kg ha-1 año-1 contra la línea de base de 60 kg ha-1 año-1. También se espera un aumento en la tasa de repoblación de los pastos de 0.71 unidades animales ha-1 a 4 unidades animales ha-1. Un resultado positivo e inesperado de esto, fue que el modelo llamó la atención de Wageningen Livestock Research, quien propuso desarrollar un estudio de factibilidad conjunto para estructurar y ampliar un centro de aprendizaje e innovación para pequeños productores de la región de Tuerê, en el estado de Pará.

Si se adoptan estos sistemas integrados de ganado, cacao y bosques en 4.000 unidades agrícolas con aproximadamente 50 hectáreas cada una, las mejoras en la eficiencia y la sostenibilidad tienen el potencial de mitigar las emisiones de GEI en 454.800 toneladas por año. Esto podría convertir a la región de Transamazônia en un sumidero de carbono, que sería clave para que Brasil mantenga el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

Para entrar en contacto: joyce.brandao@solidaridadnetwork.org

SOLIDARIDAD SUDAMÉRICA
Report abuse
Report abuse