Estimamos que el alumno en su aprendizaje debe enfrentarse a desafíos reales desde el punto de vista técnico, tanto teóricos como prácticos. Por ello se incluyen múltiples actividades, unas relacionadas con textos: lectura, comprensión, análisis, profundización y debate en torno a temas y enfoques, así como el desarrollo dramático de historias y personajes (vid. Ensayos de dramatización); y otras tantas de ejecución física o de prácticas sobre el escenario, como prácticas de expresión vocal, corporal, gestual o rítmico-musical, que ayudan al alumno a su seguridad en el escenario y en la interpretación.
Estos son algunos ejemplos de las diferentes prácticas de Sala que hemos llevado ido llevando a cabo junto con los contenidos teóricos estudiados: ejercicios de relajación, control de la respiración, gestualidad, juegos de voz, juegos de manos, juegos con objetos, improvisación, control del espacio, etc.
No está de menos recordar la bibliografía consultada y utilizada: José Cañas Torregrosa Taller de Juegos teatrales. Octaedro, ejercicios de los manuales de Algar Artes Escénicas y Danza y de Educalia Artes Escénicas, junto con el volumen de Zack.D.E. Vázquez Ejercicios para el Taller de Teatro .
"Conocemos a los compañeros por el tacto y sus facciones del rostro"
"Damos diferentes usos a objetos cotidianos, Zack.D.E. Vázquez, 5.2.-Justificación de objetos (los mil usos de un objeto)"
"Comandos de calentamiento: Stop, Palomitas, Charamusca y Acción"
"La botella borracha"
"Ejercicios de concentración y memoria: Recordando a mis compañeros"
Durante el curso 2019-220, hemos repetido varios de estos ejercicios de dramatización para asentar la confianza en la improvisación, el espacio escénico, en el compañero-actor y en las capacidades escénicas del grupo.