ACTIVIDAD 1 – Documentación previa
Los agentes geológicos externos que pueden haber creado los paisajes a analizar son los siguientes:
1.- Atmósfera (meteorización)
2.- Aguas superficiales
2.1 Aguas salvajes
2.2 Torrentes
2.3 Ríos
2.3.1 Curso Alto
2.3.2 Curso Medio
2.3.3 Curso Bajo
3.- El mar (erosión de costas).
4.- Aguas subterráneas (karst).
5.- Hielo (glaciares)
6.- El viento
La primera actividad consistirá en buscar información básica sobre estos agentes para así poder reconocer su efecto en los diferentes paisajes.
ACTIVIDAD 2 – Análisis de los paisajes
Analizaremos los paisajes-problema e intentaremos averiguar:
a.- El agente geológico externo que los ha formado
b.- ¿Cuál de los tres procesos básicos de la geodinámica externa ha predominado: erosión, transporte o sedimentación?
c.- Alguna peculiaridad en la formación del paisaje en cuestión.
ACTIVIDAD 3 – Elaboración del informe final
Elaboración del informe escrito con los resultados de vuestra investigación. Como se ha dicho antes, debe seguir la guía de estilo para documentos escritos.
Para la elaboración del informe podemos basarnos en el guión presentado en la actividad 1, donde introduciremos la información recopilada en esta misma actividad. Dentro de cada uno de los apartados correspondientes a los agentes geológicos externos, pondremos como ejemplos los paisajes-problema, junto con la información específica de cada uno de dichos paisajes.
RECURSOS
Geodinámica externa: Meteorización y formación de rocas sedimentarias – ITE
Las formas del relieve I: Aguas superficiales, subterráneas y el mar – ITE
Las formas del relieve I: Hielo, viento – ITE
Geodinámica externa - Natureduca
Banco de Imágenes Geológicas - Geomorfologia
Modelado glaciar y periglaciar – Geoparque Pirineos
Modelado intertropical - Kalipedia
Modelado intertropical - Youtube